Secciones

Mujeres buscan consolidar los avances en igualdad de género

E-mail Compartir

Al finalizar el trabajo de todo un día, las más de setenta líderes provenientes de ocho localidades de la región, quienes participaron además durante este año en el programa Mujer, Ciudadanía y Participación del SernamEG, plantearon sus propuestas para avanzar en el acortamiento de las brechas de género en variados ámbitos de la vida local a las autoridades.

Al conversatorio regional de mujeres organizadas, cuyas instancias provinciales comenzaron a trabajar en abril de este año, asistieron representantes de agrupaciones de mujeres de la sociedad civil, juntas vecinales, de migrantes, sindicales, de la Mesa de la Mujer Rural e Indígena y emprendedoras provenientes de Ollagüe, San Pedro de Atacama, Calama, Quillagüa, Tocopilla, Sierra Gorda, Taltal, Mejillones y Antofagasta.

En las conclusiones del conversatorio, cuyos contenidos darán forma a una Agenda Regional de Género de la Sociedad Civil Organizada, fueron expuestos los avances obtenidos.

Lo anterior en temas de la inclusión de las mujeres en ámbitos como la educación, salud, derechos sexuales y reproductivos, participación política y trabajo, y asimismo delinearon los próximos desafíos .

Estos, serán presentados a las entidades estatales competentes en temas como la falta de especialistas en ginecología, programa de políticas públicas para mujeres de pueblos originarios y migrantes e incentivos especiales para el voto femenino, entre otros.

Recuperan especies que fueron robadas en sede del adulto mayor

E-mail Compartir

Nuevamente personal de la patrulla en bicicleta, consiguieron la recuperación de especies que habían sido sustraídas minutos antes desde la sede comunal del adulto mayor.

Cuando se entregó la información sobre las especies que fueron sustraídas, observaron a dos sujetos cerca del lugar portados artículos similares.

Al momento de ser sometidos a control se pudo establecer que efectivamente se trata de las mismas especies, las que además luego fueron reconocidas por las víctimas.

Se detuvo a dos personas de 25 y 21 años por el delito de receptación, esto porque ningún pudo ser reconocido por los afectados.

Lo recuperado fue entregado a sus propietarios tras el procedimiento.

Siete homicidios se contabilizan en Calama en lo que va del año

La SIP ha resuelto los seis en que se le encargó investigación. El más reciente el del pasado domingo.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

En prácticamente 10 meses, son siete los homicidios que han remecido a Calama. Seis de esas investigaciones han estado en manos de personal de la Sección de Investigación Policial SIP de Carabineros.

Hechos de sangre que cobraron la vida de siete inocentes, que murieron a manos de terceros en medio de hechos que deberán ser aclarados en el proceso judicial que se lleva adelante.

El primero de los casos se registró en el sector poniente de la ciudad, específicamente en calle Américo Vespucio durante el mes de marzo.

En el lugar y luego de compartir, dos hombres se trabaron en riña. Uno de ellos fue apuñalado y terminó fallecido.

Tras descubrirse el homicidio, bastaron horas para que la SIP pudiera capturar al presunto responsable, quien hoy está formalizado por el homicidio de Nelson Cruz (48).

Solo uno de los crímenes que se registró durante el año en Calama no ha sido resuelto, pero se encuentra en manos de la PDI.

El que sigue en el recuerdo inmediato de la población, es el caso del descuartizado de Quetena, donde se trabajó en conjunto con efectivos del Os-9. Bastaron un par de días para dar con el hasta ahora, presunto responsables.

Destacar que en el caso de los seis homicidios registrados, todos fueron aclarados y cuentan con detenidos.

Ocho son los imputados que han debido enfrentar a la justicia por estos crímenes que siguen en proceso penal.

El prefecto de El Loa, coronel Edgardo Ponce destacó la labor realizada por la SIP. "No son una unidad especializada, pero si son técnicos y se han perfeccionado desde la reforma procesal penal hasta la fecha notablemente y ha permitido que en el transcurso del tiempo hayan perfeccionado su trabajo lo que se traduce en que están siendo requerido con frecuencia, casi en el 100% de los delitos violentos que ocurren en la Comuna por parte de la Fiscalía para que sean investigados por estos Carabineros", precisó.

Delitos que en su mayoría han sido resueltos por los efectivos de la unidad.

8 detenidos han entregado a Tribunales en los seis homicidios que han resuelto.

64 delitos violentos ha investigado la SIP, con 94 detenidos el 2017.