Secciones

Jóvenes rescataron la memoria de Chile

El proyecto "Antofa en mis zapatos" llegó hasta el Liceo Los Arenales
E-mail Compartir

Claudia Cáceres Guerrero

Con el objetivo de rescatar la importancia del traspaso de la historia a las futuras generaciones, sobre todo en la educación pública, el proyecto "Antofa en mis zapatos: La ruta de la memoria", se hizo presente en el Liceo Politécnico Los Arenales para realizar una actividad con los estudiantes de educación media.

De esta manera los jóvenes pudieron aprender sobre los hechos ocurridos en Dictadura, pero de una manera lúdica, a través del arte y la música. Así lo explicó el profesor de historia, Fernando Jorquera, quien dijo que "este proyecto es en recuerdo a la memoria de los detenidos desaparecidos y también para celebrar los 100 años de Violeta Parra. Como establecimiento trabajamos junto a los terceros medios en este tema, los llevamos a la ex oficina salitrera Chacabuco ya que fue usada como centro de detención de prisioneros políticos".

Jorquera también dijo que la idea es que los jóvenes conozcan sus derechos ya que son un liceo de inclusión con un gran porcentaje de migrantes.

El proyecto "Antofa en mis zapatos" es liderado por la cantautora Giannina Mutarello, quien aprovechó la ocasión para compartir junto a los estudiantes temas de Violeta Parra.

Felipe González, quien cursa cuarto medio, comentó que "siempre se nos ha enseñado sobre los presos políticos, antes no conocía del tema, en cambio ahora el profesor nos ha enseñado mucho más para tener conocimiento sobre lo que ocurrió".

En tanto su compañera Alondra Valenzuela, expresó que "como jóvenes debemos saber más sobre la historia de Chile; en el liceo nos hablan mucho sobre eso e incluso fuimos a Chacabuco en donde hubo detenidos desaparecidos, necesitamos saber lo que pasó ya que es parte de nuestra historia y cultura".

La actividad tuvo apoyo del Instituto Nacional de Derechos Humanos, el Consejo de la Cultura de Antofagasta y la Agrupación de familiares de ejecutados políticos y detenidos desaparecidos, que estuvieron presentes.

100 años de Violeta Parra estuvieron conmemorando los estudiantes del Liceo Los Arenales.

claudia.caceres@estrellanorte.cl

Más de 70 estudiantes de la UCN se tituaron de magister y doctor

E-mail Compartir

Una nueva generación de más de setenta postgraduados de los programas de doctorado y magíster de la Universidad Católica del Norte (UCN), recibió sus certificados en ceremonia realizada en la Casa Central de la institución en Antofagasta.

El grupo, que se integra al capital humano avanzado del país, contribuirá desde sus especialidades, al fortalecimiento de distintas áreas de desempeño profesional, docente y de investigación.

Al respecto, el doctor Raúl Jiménez Alarcón, rector (s) de la UCN, destacó que la Institución desarrolla un esfuerzo sostenido para ampliar y mejorar su oferta de postgrado, con el objetivo de generar oportunidades de formación avanzada en el norte del país.

En la ceremonia recibieron sus grados académicos, los estudiantes de los programas de Magíster en Comunicación Estratégica, Economía Aplicada con mención en Estudios Regionales, Psicología Clínica, mención Psicoterapia Sistémica, en Aplicaciones de Ingeniería Ambiental, en Ingeniería Informática, en Gestión de Información y Tecnologías, en Gestión Integral de Proyectos (MEGIP UCN), Gestión Minera, Dirección de Empresa, MBA, en Ciencias con mención Física, Ciencias Mención Matemática, y los programas de Doctorado en Ciencias mención Geología, y Doctorado en Antropología.

Piden estudios sobre autistas en la región

E-mail Compartir

"Si supiéramos con exactitud la cantidad de niños con TEA que tenemos en la Región de Antofagasta estoy segura que nos sorprenderíamos", así de clara es la fonoaudióloga del Centro Terapéutico Árbol de la Vida, Rommy Espinoza, al asegurar que en los últimos años ha aumentado considerablemente la cantidad de menores con Trastorno del Espectro Autista. Dijo que todavía no hay un número exacto, pero se necesita un estudio que revele cuántos niños tienen TEA en región.

La profesional que participó de la II Jornada de Desarrollo Psicomotor Infantil 'Mitos y Realidades de los Trastornos Específicos' que se realizó en Santo Tomás, presentó el tema Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) mixto y TEA: Diagnóstico Diferencial, donde abordó las diferencias de ambas condiciones.

"La principal diferencia entre un niño con TEL y uno con TEA es la intención comunicativa, generalmente un niño TEA tiene baja o nula intención comunicativa y alteraciones en otras áreas del desarrollo. En cambio el niño con TEL tiene alteraciones solo en el lenguaje, es decir, es un niño que no puede hablar, habla poco o no quiere hablar, pero le interesa comunicarse y busca la estrategia para ser entendido", explicó la profesional.