Secciones

Con dos eventos culturales finalizará la "Bomberotón"

E-mail Compartir

Hasta hoy estarán los Bomberos de la ciudad en las calles recolectando la ayuda que los antofagastinos les pueda brindar.

La "Bomberotón" comenzó el pasado 15 de septiembre y que tiene como objetivo reunir fondos para la institución.

Esta "Bomberotón" constó de dos fases. La primera fue la captación de socios y generar aportes a través de cuentas bancarias, La segunda etapa requirió que los "chicos buenos" salieran con alcancías a las calles a recaudar dinero.

Es por esto que para finalizar a lo grande con esta campaña es que hoy y mañana se realizarán dos shows artísticos en la Plaza Colón de Antofagasta para que las personas se unan a la causa.

Cabe destacar que la campaña tuvo bastante repercusión en las redes sociales, ya que varios rostros de la televisión hicieron el llamado a los antofagastinos a ayudar a los bomberos.

La jornada de hoy iniciará a las 10 de la mañana y tendrá varios shows en vivo como pole dance, baile entretenido, folklore y el espectáculos de "mística Show" y "Los Gustavos".

Para mañana, en el mismo lugar, habrá una exposición bomberil además de un bloque infantil que tendrá pintacaritas, concursos, entre otras actividades.

También se realizará una gymkana bomberil y una zumbatón. Se presentarán las bandas locales "Los Con Dones" y "Son de Calle".

Robot de la UCN representará a Latinoamérica

'Findine' competirá en el torneo mundial de desminado humanitario en Malasia. Es operado por dos estudiantes.
E-mail Compartir

Claudia Cáceres/Redacción

Los estudiantes Carlos Velásquez y Carolina Silva, quienes cursan el Magíster en Ingeniería Informática de la Universidad Católica del Norte (UCN), representarán a Latinoamérica en la final mundial del torneo de desminado humanitario 'Minesweepers 2017', el cual se desarrollará la próxima semana en Malasia.

Los jóvenes llegaron a esta instancia luego de ganar la competencia continental realizada en La Paz, Bolivia, presentando un robot teleoperado equipado con detector de metales y ultrasonido llamado "Findine", construido con el apoyo del Grupo de Investigación en Automática y Robótica de la UCN.

Éste demostró su funcionamiento en campos simulados, desafiando con la creatividad y capacidad de sus creadores a las variaciones del suelo y retos nacidos en la competencia en relación al desminado humanitario, un proceso exhaustivo que requiere de mucho tiempo y trata de localizar todas las minas para que las áreas de tierra puedan ser retornadas con seguridad a su uso normal.

Desminado

De esta manera la competencia mundial busca crear conciencia sobre la existencia de millones de minas antipersonales repartidas por el mundo y a su vez fomentar la investigación robótica y sus aplicaciones en el área del desminado humanitario, convirtiéndose en una oportunidad única para compartir conocimiento, innovar y desarrollar ciencia y tecnología con fines filantrópicos e industriales.

En esa línea el estudiante colombiano Carlos Vásquez comentó que "se ha puesto a prueba todo lo que hemos adquirido, que no sólo ha sido teoría, ya que además tenemos la capacidad de desarrollar algo que se pueda utilizar industrialmente y que tenga un fin humanitario".

Por su parte la estudiante boliviana del magíster, Carolina Silva, expresó que "tener conocimientos teóricos y ya lanzarnos a esto, es realmente bueno porque aquí se aplica todo, ya se empieza a manejar lo real, entonces es aplicar de todo, es realizar una investigación aplicativa".

Los estudiantes del programa de postgrado, perteneciente al Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación, esperan demostrar todo su talento y conocimientos desde el 26 al 28 de octubre en el Sudeste Asiático.

Cabe destacar que el desarrollo de investigación, participación y vinculación en encuentros de tipo científico y tecnológico a nivel nacional e internacional, es uno de los objetivos del magíster.

Minas terrestres

Según la Comisión Nacional de Desminado de Chile las minas terrestres son poderosos artefactos, que no perdonan un error o descuido. A diferencia de otras armas, para cuya mayoría se precisa que alguien apunte y dispare, las minas terrestres antipersonal son accionadas por las víctimas, es decir, están concebidas para explosionar cuando una persona tropiece con ellas o las manipule, o al mover el cable de disparo conectado a la misma. La Convención de Ottawa es parte de la respuesta internacional a la crisis de índole humanitaria originada por la proliferación de minas antipersonal.

26 de octubre se presenta-rán los estudiantes en el torneo mundial de desminado.

2020 será el año en que el Gobierno de Chile desactive todas las minas del país.

claudia.caceres@estrellanorte.cl