Secciones

El último profesor normalista que se mantiene vigente

El docente Ricardo Matamoros es el único que queda en Calama de esta generación, el cual hace poco fue premiado por sus 45 años de trayectoria en la educación.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega C.

Todavía suenan en su cabeza los ecos de los aplausos y vítores que recibió en el Teatro Municipal de Calama, cuando fue premiado hace algunos días por sus 45 años de destacada trayectoria en la educación, formando una gran cantidad de alumnos y profesionales en la Provincia El Loa.

Es que hablar de Ricardo Enrique Matamoros Navarro, es referirse a un maestro que ha calado hondo en la vida de muchos estudiantes calameños, que lo recuerdan con cariño por su simpatía, sus tallas, sus chistes y sobretodo, porque siempre tuvo una palabra de aliento a sus educandos para que progresaran en sus vidas.

Este taltalino de 65 años es el único que queda en ejercicio en Calama de los queridos profesores, que salieron de la Escuela Normal Superior de Antofagasta.

Por ello, esto lo toma con sentimientos encontrados, manifestando que "orgulloso por un lado, pero con bastante pena, porque ser el último de una camada de profesores egresados de la Escuela Normal de Antofagasta desde el año 1945 a la fecha y que vinieron a hacer patria a Calama en condiciones muy adversas, como trabajar en los pueblos del interior y en esta comuna, haciendo una labor muy importante".

Agregó que "el ser depositario de esa formación normalista, para mí me hace sentir muy orgulloso de pertenecer a esa camada, donde soy el único que queda en Calama en ejercicio y creo que, tal vez, soy el único en la región, ya que los demás están jubilados, desvinculados o ya fallecieron, porque era el menor de esa generación".

Trayectoria

Matamoros partió trabajando en 1972 en la Escuela N°12 de Antofagasta, mientras que al año siguiente se trasladó a Calama junto con ocho compañeros normalistas, por lo que fue uno de los fundadores del Establecimiento F-53, que actualmente es la "República de Francia" y antes se llamaba N°38, la cual en sus inicios funcionó en calle Vicuña Mackenna, donde se ubica la Tesorería de la Municipal.

Tras esto, laboró durante dos años en el Liceo B-8 y fue parte de la Escuela nocturna en la D-48, laborando en este lugar hasta 1985.

Siguió formando alumnos trabajando luego en la Escuela F-41 y luego pasó al Establecimiento E-42 "Pedro Vergara Keller, como encargado de planes y programas, y también fue director interino en este establecimiento.

Su gran legado forjando educandos en El Loa lo continuó en el Colegio Ejército de Salvación y también en el Catherine Booth, donde se desempeñó por 18 años.

A su vez, también pasó por la desaparecida Escuela E-51 "República del Ecuador", donde fue director y antes que cerrara este recinto educacional pasó como inspector general al Liceo Radomiro Tomic Romero, establecimiento donde ya lleva seis años, llegando el 2011 a este recinto.

Junto con esto, trabajó también a la par en INACAP, prestando servicios a Enaex en la nivelación media tecnológica desde 1973, y a la vez laboró en diversas universidades en la zona.

Por último, sobre qué lo motiva para seguir en la educación, declaró que "cumplir sueños, porque estar en el Liceo RT e instalar la Jornada Escolar Completa, y proyectar la formación integral que me dio la Escuela Normal, me ha permitido cumplir varios sueños que no pude realizar anteriormente".