Secciones

Chaqueta Blanca fue aprobado por Salud para su operatividad

E-mail Compartir

"Santa Marta ha cumplido con todas las observaciones que hemos generado a Chaqueta Blanca y por tanto, está en plenas condiciones para iniciar su funcionamiento, desde un punto de vista sanitario", así lo precisó la Seremi de Salud, Lila Vergara Picón, tras la fiscalización que efectuó al sitio, ocasión en que sólo fueron detectadas observaciones menores.

Vergara mostró satisfacción por el éxito en la concreción del "Centro de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Domiciliarios y Asimilables a Domiciliarios de la Comuna de Antofagasta" - en sus fases de diseño y de construcción - el que implicó un intenso trabajo de revisión de la celda de relleno sanitario y a sus instalaciones complementarias o anexas de agua potable, aguas servidas, tratamiento de riles y planta recuperadora y de reciclaje de residuos

La gran enseñanza que dejó el periodista René López Bacho

Muchas generaciones aprendieron del profesional, que producto de un cáncer falleció ayer en su hogar.
E-mail Compartir

Cristian Puebla H - La Estrella de Antofagasta

El periodismo antofagastino está de luto, ya que ayer falleció una de las plumas más destacadas de mundo deportivo local. Formador de muchos profesionales que hoy trabajan en distintos medios y que dieron sus primeros pasos bajo la tutela de René López Bacho,

Un cáncer al colon terminó con la vida de René, quien a sus 66 años no pudo contra una enfermedad que le fue diagnosticada en 2012, y que el año pasado le volvió a aflorar.

Trabajó en Calama para luego llegar a El Mercurio de Antofagasta, donde se desempeño como editor de Deportes.

En el medio fue conocido cariñosamente como "Lápiz con Sangre", por su notas críticas, y porque siempre traía alguna "papita" para golpear con sus titulares.

Siguió varias campañas del CDA. Eran eternos sus diálogos con los ex presidentes "Pumas", Vinko Music, José Manuel Araneda y Bernardo Rodríguez, con quien tuvo más de alguna polémica, pero "fuera de la cancha" terminaban como amigos. "Siempre quería dar el golpe noticioso. Era un periodista muy directo, vivimos muchas anécdotas. Cuando llegaba a la oficina 'olíamos el peligro' porque algo quería saber del club. Tenía buen sentido del humor, se le extrañará en las canchas", comentó Bernardo Rodríguez.

Secciones

Dentro de su labor profesional, RLB, como solía colocar en sus artículos, creó atractivas secciones en el diario, como por ejemplo "Las vueltas de la vida", donde cada lunes entrevistaba a alguna ex figura del CDA.

En esas páginas, junto con recordar anécdotas de las épocas gloriosas, también mostraba el presente de sus entrevistados. Por esa grabadoras pasaron leyendas del cuadro albiceleste, como Jaime Berly, Sergio Marchant, Franklin López, el fallecido Claudio Tello y Mario Páez, con quien tenía una muy buena relación.

Quienes trabajaron con René nunca olvidarán sus consejos y las maratónicas jornadas dominicales, que partían en la cancha Oriente, pasando por el ciclismo, y ya en la tarde algún juego del CDA, o los famosos "fitos", para cerrar el suplemento con los resultados de la hípica.

Amante de la buena mesa, fanático de los asados y muchas conversaciones de fútbol con los amigos, donde siempre recordaban una frase que quedará guardada entre quienes compartieron más de cerca: Que buena pregunta René.

En el ámbito cestero también dejó una huella, ya que siempre se caracterizó por participar y colaborar con el club Sokol.

La música era su otra pasión, en especial los "Blue Splendor". En su hogar tenía una colección de casette y cds, que compartía con su amigo y colega Juan Antonio Marrodán.

Fueron 21 años en la Empresa Periodística del Norte, donde "Lopito" se ganó el cariño de sus compañeros.

Estaba casado con Luisa Páez y tenía tres hijas, Carolina, Pamela y Andrea, además de cinco nietos, Matías, Ayelén, Isidora, Mía y Bruno.

Sus restos están siendo velados en su hogar, ubicado en Pasaje Lastarria 2404, población Miramar.

Ahora desde otra tribuna seguirá los pasos de Cobreloa y el CDA, siempre con sus columnas y acompañando a otras leyendas del periodismo local como Roberto Estay y José Astudillo, quienes tienen ahora un mejor punto de vista para buscar la noticia.

66 años tenía René López Bacho. Por 21 años trabajó en la Empresa Periodística del Norte.

Más de tres mil inscritos suma la Corrida por la Vida

E-mail Compartir

Más de tres mil personas se han inscrito para la sexta versión de la Corrida por la Vida Antofagasta, la que se caracteriza por su tradicional polera rosada, como una forma de crear conciencia de la detección temprana del cáncer de mama para el tratamiento y sobre vida de los pacientes.

La tradicional actividad se llevará a cabo mañana desde las 9:00 horas en el Balneario Municipal, en donde se encuentra el escenario en el que se realizará zumba y baile entretenido. Será un circuito de cuatro kilómetros, con una ruta hacia la Subcomisaría Playa Blanca, ida y vuelta por el eje poniente de la calzada.

Según información de la Clínica Las Condes, el cáncer de mama es la primera causa de muerte por esta patología en las mujeres en Chile, tanto así que cada tres horas una mujer es diagnosticada con esta enfermedad, lo que se traduce en el deceso de tres de ellas al día.

Esta iniciativa es organizada por Amigos de Antofagasta de la Corporación Yo Mujer y si bien la corrida, cuya participación no se centra en al competencia sino que más bien en la conciencia de lo que significa el cáncer de mama, es el eje central de la actividad, no es la única. Hoy se realizarán talleres de auto cuidado y detección precoz, uno de ellos dirigido a los vecinos del Campamento Luz Divina.