Secciones

El joven cosplayer que se ilusiona con viajar a Japón

El antofagastino Felipe Rivera se quedó con el premio en la reciente Super Japan Expo, cuyo premio fue pasajes a ese país. Gracias a esta actividad, hoy se dedica al diseño de vestuario.
E-mail Compartir

Desde que Felipe Rivera era un niño, siempre disfrutó de la cultura japonesa, especialmente los videojuegos y el animé. Fue así como poco a poco hizo de este gusto un hobbie y ahora su trabajo.

El 2008 comenzó a dedicarse al mundo del cosplay, ingresando al mundo de los eventos que año a año reúne a cientos de fanáticos de esta cultura y de a poco fue desarrollando sus habilidades.

El joven, quien se identifica en el mundo de este trabajo artístico como "C-Pher" y cuyos trabajos se pueden apreciar en su página web Facebook/cphercosplay, confecciona sus propios vestuarios, además del maquillaje de algún respectivo personaje.

"Siempre me ha gustado el diseño de vestuario o las trajes de época, además de disfrazarme o caracterizar a algún personaje y sentí que el cosplay era la vía que me podía permitir cumplir ese sueño... Vi que casi todos los cosplayers en Antofagasta eran mujer y sentí que los hombres también podían dar la cara y hacer buenos trajes", comenta Felipe desde la capital del país.

Fue entonces cuando entró a trabajar de empaque y con el dinero diseñó su primer traje, aunque no a un nivel tan profesional como el que tiene actualmente.

Si bien al principio fue autodidacta, poco a poco comenzó a perfeccionarse y con ello, uno de sus logros fue el haber terminado su carrera de diseñador y confección de vestuario en el Instituto Paulina Diard, un centro dedicado a la alta costura. Además, con dichos conocimientos actualmente se desempeña trabajando en la vestimenta que se utilizan en la opera y ballet del Teatro Municipal de Santiago.

Es por eso que el joven se da la licencia de decir que hizo de su gusto que tenía desde niño, un trabajo: "yo vivo del cosplay y de hacer caracterizaciones y ahora de mi trabajo en el teatro, es harto pero muy entretenido. El cosplay está muy relacionado con el teatro, porque igual tienes que caracterizar un personaje".

Uno de los puntos más altos en su carrera como cosplayer profesional es el haber participado recientemente en la Super Japan Expo, que se efectuó en Santiago, una de las convenciones más esperadas del territorio nacional por los amantes del animé, cómics o videojuegos.

En dicho evento se realizó una competencia con cosplayers destacados del país y en la que Felipe se quedó con el título de "emperador", ganando el certamen con la caracterización de "Kefka Palazzo", un personaje del videojuego Final Fantasy.

¿El premio? Pasajes, gastos y estadía pagada a Japón, en febrero próximo. En la Tierra del Sol Naciente no tendrán competencia, pero sí cobra importancia porque los ganadores tendrán la oportunidad de mostrar el trabajo que realizan, en el país cuna de esta actividad.

"Seguiré haciendo cosplay y trabajando, pero para mí con ir a Japón, el país que es la cuna donde nació todo esto, ya me doy por pagado. Este viaje a Japón para mostrar mi trabajo, es como una retribución de todos años de trabajo. Por dentro uno dice 'valió la pena todo el esfuerzo y todo el trabajo de tantos años de dedicarse a esto'", añadió.