Secciones

Familias celebraron el Día del Patrimonio para Niñas y Niños

La fecha se suma al Día de Patrimonio Cultural que se realiza en mayo. En la ciudad hubo diversos puntos de festejo.
E-mail Compartir

Claudia Cáceres Guerrero

Con diversas actividades ayer familias de todo el país disfrutaron del Día del Patrimonio para Niñas y Niños, evento organizado por el Ministerio de Educación, Dibam, Consejo de Monumentos Nacionales de Chile y el Consejo Nacional de la Infancia, que busca que los más pequeños vivan experiencias relacionadas con la cultura e historia.

De esta manera en Antofagasta el Museo Regional preparó una jornada en donde hubo un taller de pictogramas asociado al arte de los Changos; juegos didácticos y criollos; Abuelas Cuenta Cuentos; la exhibición del documental de animación 'Pichintún', además de la muestra permanente del museo.

Una de las asistentes que llegó junto a sus hijos fue Ingrid Aguirre, quien mencionó que "encuentro que celebrar este día es una muy buena idea y oportunidad para que los niños aprendan de una manera más lúdica, más entretenida. Llegamos muy temprano con nuestros hijos y había poca gente, por lo que sería súper bueno que los papás se animen a participar junto a sus hijos".

Otro de los lugares en donde también se celebró el día fue en el Centro Cultural Estación Antofagasta. Allí se desarrolló una jornada en donde papás e hijos podían elaborar sus propios volantines.

Biblioteca

En tanto en la Biblioteca Regional, las actividades también contempló a las abuelitas cuenta cuentos; el conversatorio "Yo arquituerto", en donde se expuso las características arquitectónicas de los inmuebles la Basílica Corazón de María y el edificio de Servicios Públicos, actual Biblioteca Regional y el taller "Monumenteando Chile en Papel", que pretendió que los niños conocieran y reconocieran 40 Monumentos Nacionales de los 27.500 que posee el país.

Uno de los pequeños que participó junto a su mamá fue Vicente Miranda, quien dijo que "fue súper entretenido porque nos pusimos sobre un mapa para aprender de todo el país. Creo que saber del patrimonio es importante porque aprendemos de la historia de Chile". Su amiga Rafaela Jiménez dijo que "lo pasé muy bien, fui al Museo Regional y escuché a las abuelitas, estuvo genial".

Por su parte el director de la Biblioteca Regional, Gonzalo Aravena, dijo que "una de las cosas importantes que tienen estas fechas es que son para empezar a reconocernos como comunidad. Son instancias que nos permiten visibilizar lo que tenemos nosotros y que nos construye como habitantes del desierto, algo que es muy relevante inculcarlo desde niños. Este día viene a ser una secuela de lo que ya era el Día del Patrimonio que se hace en mayo, pero ahora orientado a los niños y niñas".

claudia.caceres@estrellanorte.cl

Vecinos del Barrio Estación también celebraron el día

E-mail Compartir

Ayer el Barrio Estación de Antofagasta se sumó a las celebraciones del Día del Patrimonio para Niñas y Niños, que por segundo año consecutivo lidera el Consejo de Monumentos Nacionales.

De esta manera los vecinos salieron a las calles, específicamente a Adamson, para disfrutar de las diversas actividades preparadas especialmente para los regalones de la casa.

Una de estas fue la liderada por el proyecto "Barrio Estación: Distrito de Diseño" -que busca difundir la singularidad e identidad de este sector - , quienes durante toda la mañana desarrollaron "¡Mamá, voy a la calle!", iniciativa que busca recuperar juegos de antaño.

Luego en la tarde el Teatro de los Sueños llegó con música, circo, juegos y magia cada uno de sus rincones.

Entre los juegos de la mañana estuvo "el teléfono", "run-run", "luche", "bolitas" y carritos de madera -además del proyecto "Revolución Comida" que recordó la niñez.

Con éxito terminó la tercera edición de Identidades Festival

E-mail Compartir

Superando su propia marca y posicionándose como uno de los festivales más importantes y queridos del norte de Chile, la Tercera Edición de Identidades Festival 2017 dijo adiós, con una despedida increíble.

Más de cinco mil personas disfrutaron, rieron y gozaron de las diversas propuestas que se congregaron en la región durante octubre, en donde hubo seminarios, charlas, residencias y trueques de Bolivia, Chile, España y Estados Unidos.


Vuelve el espectáculo que fusiona la danza y la astronomía

En su quinta versión y con muchas novedades, regresa el encuentro de baile y ciencia denominado "Danza del Universo", una representación artística de integrantes del Ballet Rak Fátima de la Universidad de Antofagasta que contribuye año a año a la difusión de la astronomía y la cultura.

La invitación es a participar de la velada este miércoles a las 20.00 horas en el Teatro Municipal de la Corporación Cultural Antofagasta.