Secciones

Cambian sistema de atención en departamento de Extranjería

Habrá atenciones específicas por jornadas. Las modificaciones se harán efectivas a partir de hoy lunes 23.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

El sistema de atención que reciben los extranjeros para cumplir con los diversos trámites que deben realizar, siempre ha estado en la mira.

Largas filas, horas de espera e incluso noches enteras esperando, es lo que se espera dejar en el pasado.

Se realizaron los análisis necesarios, esto a fin de implementar un nuevo sistema en el proceso de atención que ellos reciben en nuestro país.

Efectivamente, desde la gobernación informaron que con el propósito de mejorar la gestión del servicio, el Departamento de Extranjería y Migración, ha readecuado los horarios de atención a sus usuarios.

"Esta nueva modalidad en la atención, es producto de la conversación que hemos sostenido con las funcionarias del departamento y esperamos de esta manera responder a las demandas de nuestros usuarios", explicó el gobernador Eduardo Ochoa.

Se trata de un trabajo especial y que con la explosiva llegada de extranjeros se ha vuelto sensible, por lo que de forma constante se están realizando mejoras.

"Estamos conscientes que se trata de un área compleja, con alta demanda y estamos buscando, con el equipo humano que disponemos, de brindar una buena atención", agregó Ochoa.

En este contexto, la atención que se entregará en el Departamento de Extranjería a partir de hoy será la siguiente.

De lunes a miércoles, el horario será entre 08.30 y 13.30 horas. La atención se enfocará en la tramitación de documentos, como: solicitudes de residencia, ampliación de turismo, entregas de permanencia definitiva, notificación de sanciones, entrega de vale vista, entre otros.

Mientras que cada jueves, también entre 8.20 y 13.30 horas, la atención del servicio estará abocada solamente a estampes de visa.

La atención será por orden de llegada de las personas y se mantiene el sistema de reservación de horas a través de la página www.extranjeria.gov.cl para facilitar el proceso.

Un día fue habilitado especialmente solo para cumplir con el proceso de estampe de visas.

8:30 de la mañana parte la atención en el Departamento de Extranjería hasta las 13.30.

Comuna de Ollagüe conmemoró su 37 aniversario

E-mail Compartir

Fueron diversas las actividades que se realizaron en la comuna de Ollagüe para conmemorar un nuevo aniversario desde su creación, hace ya más de tres décadas.

Ocasión precisa para que el alcalde Carlos Reygadas, destacara cada uno de los avances y los logros obtenida por esta cordillerana comuna.

Todos proyectos que han permitido mejorar la calidad de sus habitantes, destacando la pavimentación de la ruta internacional que une Calama con Ollagüe y localidades fronterizas bolivianas, la red de agua potable y alcantarillado, luz eléctrica las 24 horas y varias iniciativas que ya se encuentran en carpeta para ser ejecutado durante el próximo años. Una comuna que crece, buscando siempre el bienestar de sus habitantes.

Educan a los niños sobre alimentación

E-mail Compartir

Tomar leche para crecer sano, o ingerir alimentos saludables para ser fuerte y tener energía, son algunas de las conclusiones que alumnas y alumnos de primero básico del Colegio Chuquicamata expresaron tras participar en el Programa de Alimentación Saludable en Escolares y Prevención de Enfermedades Cardiovasculares, que promueve este establecimiento educacional en alianza con el Centro de Atención Primaria (CAP) del Hospital del Cobre.

El objetivo de este programa incentivar la vida sana, mediante una correcta alimentación, complementándola con actividad física, esto por los altos índices de obesidad que han arrojado las encuestas a nivel nacional. Además de realizar talleres en las aulas, las profesionales del CAP realizaron una muestra culinaria para indicar qué es lo que se debe comer, la porción de cada alimento y la hora correcta.

Exponen los desafíos locales en temas urbanos

E-mail Compartir

Una conferencia en que abordó materias de planificación, desarrollo Urbano y desafíos para la comuna de Calama ofreció el Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano a estudiantes que participan en el Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura ELEA 2017 en la capital loína.

En la ocasión, la autoridad regional expuso la importancia de proteger el oasis de Calama, el cual actualmente registra un acelerado proceso de urbanización, disminuyendo en forma significativa la superficie agrícola a solo 800 hectáreas, tres mil 200 hectáreas menos de las que tenía a principios del siglo pasado, subrayó.

El personero precisó que el oasis da sustentabilidad a Calama, protege de la contaminación y aporta a la biodiversidad, por lo que es necesario impulsar leyes, normativas u ordenanzas que permitan proteger lo que va quedando, de igual manera destacó la importancia de actualizar el plan regulador vigente, que este data del 2004 y no recoge las necesidades del Calama actual y futuro.