Secciones

$5.500 millones invierten en pavimentación participativa

En el periodo 2014-2017 se arreglaron 22 calles y se favoreció a 45 comités.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Un gran trabajo se ha hecho en el tema de la pavimentación participativa en la Provincia El Loa y es que en el periodo que va desde el 2014 al 2017 se han invertido 5 mil 500 millones de pesos, beneficiando a los habitantes tanto de Calama como del interior.

Fue el seremi de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano, quien afirmó que esta inversión ha permitido mejorar sustancialmente la calidad de vida de familias que viven en diferentes sectores poblacionales de las comunas de Calama y San Pedro de Atacama.

La autoridad regional precisó que en el período mencionado han sido seleccionados 45 comités, favoreciendo a 22 calles, lo que totaliza 8 mil 348 metros lineales abordados.

Por su parte, Zamorano declaró que también se han ejecutado 52 mil 374 metros cuadrados en calles y pasajes.

Por lo mismo, el seremi destacó el significativo incremento de obras emprendidas en la comuna de San Pedro de Atacama, precisando que "gracias al Programa Quiero Mi Barrio hemos reactivado la postulación al Programa de Pavimentación Participativa, lo que ha permitido mejorar calzadas y aceras en distintas comunas de la región".

Finalizó, declarando que "son evidentes los esfuerzos que hemos realizado para mejorar la red vial, las obras están a la vista, las comunidades ya disfrutan de la recuperación de calles y pasajes en que hoy es posible transitar de manera expedita".

Gran incremento

El seremi del MINVU también se quiso referir a lo que se hizo en esta materia en el anterior gobierno.

"Mientras en el Gobierno anterior hubo disminución paulatina en las postulaciones y montos que la región recibía, a partir del año 2014 se incrementó en un 600 por ciento la postulación a este programa participativo", recalcó la autoridad.

600 por ciento se incrementó la postulación a este programa participativo en el periodo 2014-2017.

osvaldo.vega@estrellaloa.cl

12 establecimientos de la COMDES participaron en Muestra Científica

E-mail Compartir

Con gran entusiasmo y desplante, los estudiantes loínos de diversos establecimientos educacionales, mostraron sus proyectos a la comunidad, en el marco de una nueva muestra científica, organizada por la Corporación Municipal de Desarrollo Social a través de la Coordinación Comunal de Educación Extraescolar.

Estos proyectos de 12 establecimientos fueron enfocados en la línea científica-tecnológica, medioambiental y astronómica, y se presentaron en la Plaza 23 de Marzo.

El coordinador comunal extraescolar de la Comdes, Alfredo Navarro, expresó que la Corporación entrega un apoyo económico a los establecimientos para que continúen mostrando sus trabajos y cosechando logros.

"El principal objetivo es mostrar a la comunidad el trabajo que se realiza en la parte científica, robótica, astronómica y medioambiental, y todo lo que respecta al área científico-tecnológica. La idea es sacar del establecimiento el trabajo que ellos realizan y que así la comunidad de Calama lo conozca. Nuestros establecimientos han tenido muy buenos resultados, incluso a nivel internacional como es el caso del Liceo Radomiro Tomic".

Cabe destacar que el coro del Liceo A-23 también estuvo presente en la muestra científica, deleitando a los loínos.

Realizan lanzamiento de Nodo de Subcontratistas

E-mail Compartir

Con la asistencia de socios de la CChC Calama y empresarios locales, se dio inicio al Nodo de Subcontratistas Construcción Minera, el cual viene a mejorar el actual mercado de los subcontratistas de la Tierra de Sol y Cobre, promoviendo el interés de los beneficiarios del proyecto por ampliar y fortalecer el sector, en base al crecimiento y expansión de sus empresas y emprendimiento, servicios y productos.

El proyecto, ejecutado por la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) de la Cámara Chilena de la Construcción y apoyado por la Corporación de Fomento Productivo de la región, pretende fortalecer las capacidades y competencias de las empresas subcontratistas que actualmente participan en el mercado local, dando énfasis a la gestión empresarial, con una mirada de negocios e innovación.

"Tuvimos una buena convocatoria en el lanzamiento de este Nodo. Es de esperar que los empresarios que participen en él saquen el mejor provecho, ya que este proyecto representa una buena oportunidad para fortalecer a los subcontratistas en áreas como productividad, calidad, seguridad laboral y administración", manifestó el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Calama, Carlos Ramírez.