Secciones

Llovizna y bajas temperaturas preocupan a los antofagastinos

Inusual fenómeno duró cerca de seis horas. Desde la Oficina de Meteorología informaron que durante la semana la máxima no superará los 17 grados.
E-mail Compartir

Cristian Puebla H

Vehículos mojados, algunos charcos en las principales avenidas, leves daños en los sectores más altos de la ciudad, y nubes cubriendo parte de los cerros de Antofagasta, esa fue la imagen que presentó ayer por la mañana la "Perla del Norte" tras la llovizna que se dejó caer en diversos sectores, principalmente y con mayor fuerza en la zona norte.

Pasadas las 3 de la madrugada empezó a lloviznar, primero fue muy fino, pero con el correr de las horas empezó a subir la intensidad, sin embargo en ningún caso para generar inconvenientes como ha ocurrido en otras oportunidades.

Según Branko Tepes, meteorólogo de turno de la Oficina de Meteorología de Antofagasta, hasta las 7 de la mañana cayó en la ciudad 1 mm de agua. "Las razones de este fenómeno se explican por el enfriamiento en los niveles bajos de la humedad. Se inestabilizaron los estratos y con ello aumentó el espesor de la nube, lo que se traduce en que exista una mayor probabilidad de llovizna", acotó el profesional, quien manifestó que para hoy existe una probabilidad que se repita el fenómeno, pero sería mucho más leve y durante las primeras horas del día.

En relación a la temperatura, Tepes dijo que éstas se mantendrán bajas durante lo que resta del mes, con máximas que llegarán a los 17 grados, mientras que las mínimas bordearán los 12 y 13 grados Celsius.

Preocupación

Para los antofagastinos estos fenómenos ya van siendo muy comunes. Paula Lagos vive en avenida Nicolás Tirado, asegura que ya no es extraño que en primavera continúe haciendo frío. "Definitivamente el clima cambió en la ciudad. Me preocupa por mi hijo que debe salir temprano al colegio y muchos compañeros han estado resfriado por los cambios de temperatura".

Mientras que Sandra González, quien vive hace 15 años en la ciudad, dijo que la llovizna de ayer la sorprendió. "No pensé que cayera tanta agua, al menos en el sector norte fue muy constante durante la noche. Espero que el tema climático mejore".

Desde la municipalidad, el director (s) de Dideco, Dante Novoa, sostuvo que el área de comunitaria se desplegó desde temprano para recorrer algunos puntos complicados y ayudar a los vecinos, pero que afortunadamente no hubo casos graves por el tema de la llovizna.

6 horas duró la llovizna de ayer en la ciudad, no se descarta que este fenómeno se repita.

La Estrella de Antofagasta

"ExpoMejillones" potenciará el desarrollo industrial del país

E-mail Compartir

Como una oportunidad para el desarrollo y buscar nuevos desafíos en la industria de Mejillones, se afinan los últimos detalles para lo que será la ExpoMejillones 2017, instancia que se realizará del 2 a 4 de noviembre. En el lugar se reunirán actores relevantes de la industria nacional, como son los sectores logístico-portuario, energía y proveedores estratégicos de la minería, contribuyendo así al fortalecimiento del clúster minero.

Mejillones se destaca por las condiciones de su bahía y la disponibilidad territorial, lo que ha permitido el desarrollo del sector energético y de servicios logísticos para la exportación de productos mineros y de abastecimiento de insumos estratégicos como ácido, productos químicos y combustibles a toda la industria minera regional.

El gerente de la Asociación de Industriales de Mejillones, Juan Pablo León, comentó "la Expo será un panorama para identificar oportunidades de mercado y promover iniciativas en torno a los servicios logísticos, portuarios, de energía y de provisión de insumos para la minería. Pero también será la oportunidad para consolidar una visión estratégica.