Secciones

[salud]

A través de una plaza ciudadana enseñan sobre el cuidado dental

Durante la actividad organizada por la CMDS se realizaron diferentes diagnósticos a los vecinos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Promover la salud dental de la comunidad, en particular niños, mujeres embarazadas y adultos mayores, fue el objetivo de la plaza ciudadana organizada por Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), instancia donde se conmemoró el centenario de la carrera de odontología.

Los siete centros de salud familiar de la comuna dieron a conocer los programas de atención dental que poseen, dirigidos a los 221 mil usuarios de los Cesfam que son beneficiarios de Fonasa.

Atenciones diagnósticas, educación relativa a la higiene dental mediante obras de teatro, además de fluoración, fueron algunas de las prestaciones que consideró la actividad, donde también se entregaron kits de cepillos de dientes y pastas a alumnos de la Escuela E-79.

El director de Salud de CMDS, Wilfredo Montoya, sostuvo que "es una instancia para conmemorar el centenario de la carrera de odontología, pero también para que los equipos profesionales difundan los programas de salud bucal, que son tan importantes para los usuarios".

Programas

Los programas se encuentran segmentados, el primero enfocado en jóvenes menores de 20, quienes son atendidos durante la jornada diurna en los centros de salud familiar.

Para la población entre 20 y 64 años, se aplicó una extensión horaria de lunes a viernes entre 17 y 20 horas, mientras que el sábado los Cesfam Oriente, Norte, Rendic, Corvallis y Juan Pablo II atienden consultas entre 9 y 13 horas.

A través de las garantías explícitas en salud (GES) los niños menores de 6 años, embarazadas y personas que tengan 60 años cumplidos pueden optar a esta garantía de salud oral integral, que en el caso de los adultos mayores incorpora la recuperación de dientes remanentes y la instalación de prótesis removibles.

Las atenciones odontológicas de urgencia también están cubiertas por el GES, para ello se habilitaron dos servicios, uno en el Cesfam Norte y otro en el Centro - Sur, que funcionan de lunes a viernes entre las 18 horas y la medianoche, y en fines de semana entre las 12 y 18 horas.

Quienes necesiten algún tipo de atención, pueden solicitar su hora a través de la línea 800 dispuesta en cada uno de los Cesfam.

Halloween más saludable

E-mail Compartir

La nutricionista de la Clínica Bupa Antofagasta, María Paz Rosales, entregó algunas recomendaciones para que los niños celebren Halloween a través de alimentos más sanos. "Hay que tener en claro que en Chile alrededor del 25% de los niños (hasta 17 años 11 meses) tienen sobrepeso u obesidad, por lo que no es recomendable que consuman más de la cantidad de calorías recomendadas diariamente", comentó la especialista, respecto a la cantidad dulces que se suelen consumir en estas fechas. Por eso recomendó algunas recetas atractivas que pueden ser: Fantasmas de banana: cortar el plátano por la mitad. Enterrar un palito a cada uno por la parte inferior. Para los ojos, poner dos chips de chocolate.

Mandarinas calabazas: cortar pequeños trozos de tallos de apio y ponerlos en la cabeza de la mandarina.

Fruta de miedo: en un vaso redondo y pequeño, poner trozos pequeños de manzana y naranja. Luego agregar una porción pequeña de helado light. Arañitas: cocer un huevo y partirlo por la mitad. Se deja en una de las mitades yema y encima de ella, con aceitunas moradas se dibuja una araña.

Software mide niveles de glicemia desde la casa

E-mail Compartir

Científicos mexicanos desarrollaron Vitadat, una plataforma tecnológica que incorpora dispositivos electrónicos de software, web y aplicaciones móviles para el monitoreo remoto y control metabólico de pacientes con diabetes. Permite monitorear de manera constante los niveles de glicemia e incluye un sistema de alertas para vigilar estos niveles, informó Concyt.

El objetivo de este proyecto es empoderar y facilitar la vida de los enfermos de diabetes mediante algoritmos para confeccionar una valoración dietética, antropométrica y bioquímica.

breves

E-mail Compartir

Trabajan en el desarrollo de la biotecnología

Un convenio marco de colaboración en investigación y desarrollo se firmó entre la Universidad de Antofagasta (UA) y el Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII). Este nuevo acuerdo permitirá fomentar el desarrollo de la Biotecnología Biomédica e inmunológica en la región. Esta nueva alianza se concretará con la apertura de la primera sede regional del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia dentro de la UA, marcando un hito en la diversificación de la ciencia biomédica del país.