Secciones

Boliviano habría fallecido intoxicado con ovoides de coca

E-mail Compartir

En el Servicio Médico Legal (SML) de Antofagasta permanecen los restos de un joven boliviano, quien falleció presuntamente intoxicado al romperse un ovoide de cocaína que transportaba en su organismo.

El extranjero, de 25 años, se transportaba hace casi dos semanas en un bus cuando comenzó a experimentar malestares, por lo que se pidió la ayuda médica y fue trasladado hasta el Hospital Regional "Dr. Leonardo Guzmán"., donde el jueves 19 de este mes dejó de existir.

Trascendió que la autopsia a la que fue sometido dejó al descubierto que había ingerido contenedores de cocaína líquida.

Hasta ayer nadie había reclamado su cuerpo.

El caso es investigado por la PDI.

Dramáticas declaraciones de madre y pareja de Karen Wilson

Juicio por femicidio, ocurrido el 2 de marzo del año pasado, continuará el lunes, a las 11 horas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

El lunes, a las 11 horas, será reanudado el juicio que se sigue en contra del mecánico R.O.H.A, para quien el Ministerio Público pide una pena de presidio perpetuo calificado por el femicidio de Karen Andrea Wilson Villagrán.

La víctima, de 31 años, era su esposa desde el 2009 y madre de sus dos hijitos de 6 y 4 años, y murió estrangulada el 2 de marzo del año pasado en el domicilio familiar, en el sector Costa Laguna de Antofagasta.

Ayer declararon un oficial de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI y la madre de la joven, quien aún muy afectada relató que Karen se había ido de su casa al hogar de una tía y que había vuelto a su domicilio para buscar la ropa de colegio de sus hijos, los que el día del crimen regresaban a clases.

Agregó que hace meses era muy infeliz en su matrimonio y el acusado era posesivo, intrusivo y controlador. Dijo que sabía que su hija estaba haciendo los trámites para divorciarse y que el tema lo había conversado muchas veces con su esposo, quien a veces era comprensivo y otras irascible. Además, afirmó que la víctima le comentó que había iniciado una relación con un excompañero de universidad, al que conoció cuando éste estudiaba derecho.

El profesional también declaró en el juicio y recordó que se reencontró con Karen cuando ella y su mamá llegaron hasta su oficina a solicitar asesoría para un divorcio. Luego él se cambió de trabajo y la derivó a un colega que la asesoró para que iniciara el cese de convivencia.

Según afirmó, la mujer soportó muchos malos ratos por amor a sus pequeños y planeaban formar una familia. El día de los hechos fueron incluso a un especialista para tener hijos cuando iniciaran la vida en común y los resultados positivos de los exámenes estuvieron dos días después de su muerte.

Relató, también, que un mes antes, cerca de medianoche el acusado lo llamó 12 veces a su celular, de lo que hay registro en su tráfico de llamadas que fue exhibido en el juicio.

La muerte de su pareja, explicó, fue una experiencia traumática.

Fuertes controles buscan baja de accidentes

E-mail Compartir

Pese a que las cifras de los últimos fines de semana largos son positivos para Carabineros, las cifras regionales indican que entre enero y agosto de este año los accidentes de tránsito aumentaron en un 19,2%, es decir, 219 casos más que el mismo periodo de 2016.

Lo anterior se tradujo también en un incremento de 33 a 35 víctimas fatales, mientras que los resultados de lesionados bajaron de mil 705 a mil 699.

Por ello, y como ya es habitual, a nivel regional la II Zona de la institución , dispuso reforzar los servicios preventivos, principalmente de tránsito, durante este fin de semana largo.

Así lo indicó el oficial investigador de la Subcomisaría de Investigación de Accidentes en el Tránsito (SIAT), teniente César Sandoval Miranda, quien explicó que el objetivo es evitar ese tipo de emergencias y que no se tenga que lamentar consecuencias fatales por ellas.

Para ese fin habrán controles vehiculares en rutas y la zona urbana, que permitan detectar inconductas por parte de los usuarios de las vías y que puedan implicar riesgos.

Juraron 200 brigadistas escolares

E-mail Compartir

El jefe de la II Zona, general Ignacio Villarrubia Goycoolea, encabezó la ceremonia en la que pequeños de siete escuelas de Antofagasta juraron ante la bandera como nuevos patrulleros.

Son 200 niños los que integran las brigadas escolares, cuyo norte es capacitarlos y formar en ellos hábitos de conducta vial, para que transmitan a sus compañeros el respeto por los principios de seguridad. También velan por el cuidado de sus pares, profesores y apoderados.

En el acto fueron reconocidos los alumnos Yeremín Seura Uribe; Jhonatahn Yáñez Valdivia; Joselyn Gabriel Zabala; Jordan Flores Zamora; Michel López Arancibia y Marmari Barrera Troncoso; y los profesores Juan Lagos Fibla, Giorgina Escudero Aguirre, Lorena Carrasco Alcaíno Víctor Rodríguez Villalobos, Anita Flores Alcaíno y Elizabeth Chinchilla Cortés.