Secciones

Fortalecen el Barrio Latorre con nuevas paletas publicitarias

E-mail Compartir

En una actividad realizada en pleno Paseo Ramírez, ayer se inauguró la instalación de nuevas paletas publicitarias y de vallas peatonales, para fortalecer el Barrio Comercial Latorre.

La presidenta de esta agrupación, Mónica Palacios, manifestó que "estamos inaugurando dos hitos importantes del Barrio, que es lo que estamos trabajando del urbanismo para el comercio y vamos a inaugurar cuatro paletas publicitarias, que van a informar a todo el público las promociones dentro de la asociación y la ubicación de los locales".

Asimismo, se inauguraron también la instalación de ocho vallas peatones desde calle Ramírez hasta Antofagasta.

Respecto a cuál es el objetivo de la instalación de estas paletas publicitarias y de vallas, Palacios recalcó que "la verdad es que no estoy en contra de que la gente trabaje, pero el problema está en que todos laboremos en las mismas condiciones, porque si le preguntas a muchos el comercio ambulante lleva varios años trabajando y no se formalizan, porque significa pagar arriendo, dar trabajo, pagar imposiciones e impuestos. Si vamos a competir, hagámoslo legalmente".

Cabe destacar que el programa "Fortalecimiento de Barrios Comerciales", ejecutado por Sercotec, busca dinamizar la gestión comercial y mejorar el entorno urbano de 60 barrios en todo el país, entre los cuales destaca el barrio comercial "Latorre" de Calama, que en estos días ya está llamando al público loíno a preferirlos con sus promociones por el Halloween.

Inauguraron nuevo Jardín Infantil "Sueñitos de Colores"

Atenderá a 48 niños y niñas de Calama, donde la inversión total fue de más de mil millones de pesos.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Con el tradicional corte de cinta, ayer se inauguró un nuevo Jardín Infantil y Sala Cuna en Calama llamado "Sueñitos de Colores", donde se invirtieron más de mil millones de pesos por parte del Gobierno a través de la Fundación Integra.

En este recinto ubicado en la Avenida Oriente número 1993, se atenderá a 48 niños y niñas de la capital minera, en nivel de sala cuna y medio.

Entre las inversiones que se realizaron en este jardín infantil, en infraestructura se gastaron $554 millones, mientras que en la compra de terreno se invirtieron $448 millones y en equipamiento $15 millones 500 mil.

La directora regional de Integra, Lidia Julio, manifestó que "este proyecto forma parte de la meta presidencial y con éste estamos posibilitando la oportunidad para que niños y niñas puedan asistir al jardín infantil, donde hay 48 nuevos cupos para lactantes de tres meses hasta los cuatro años, con niveles de sala cuna heterogéneo y otro nivel medio heterogéneo".

Agregó la autoridad que "este jardín posibilita también oportunidades para el aprendizaje, porque es un proyecto meta que incorpora materiales pedagógicos de una tecnología importante, creativo y con mucha innovación, como también brindamos la posibilidad de empleabilidad para trabajadoras, ya que este recinto está siendo atendido por equipo de profesionales de nivel técnico y superior".

Julio recalcó que en este recinto trabajan un total de 13 personas y atiende en horario desde las 8:30 hasta las 16:30 horas, considerando una atención integral con alimentación.

Por su parte, la seremi de Educación, Jacqueline Barraza, declaró que "éste jardín tiene una importancia profunda, ya que viene a corregir la brecha de desigualdades que afecta fundamentalmente a los niños y niñas de los sectores más vulnerables".

Por último, la apoderada del jardín, Reina, dijo que "siento que éste es un beneficio que se le brinda a todos los apoderados del sector, donde se nos da la oportunidad de desarrollarnos en diversas actividades".

13 personas trabajan en este jardín infantil.

Invierten $500 millones para mejorar el camino Calama-San Pedro

E-mail Compartir

Con el objetivo de reforzar las medidas de seguridad en la ruta 23 CH, entre Calama y San Pedro de Atacama, el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Vialidad, se encuentra desarrollando labores de mejoramiento en el sector denominado "Curva del Cuervo", para lo cual se invirtió más de $500 millones.

El seremi de Obras Públicas, César Benítez, explicó que "se trata de una obra que dará solución provisoria a un sector de curvas cerradas con pendientes pronunciadas entre Río Grande y el Llano de la Paciencia".

Agregó que ya están trabajando en un estudio de ingeniería para un proyecto definitivo de mejoramiento de la Ruta Internacional 23-CH. Entre los trabajos que se ejecutan está ensanchar la plataforma y modificar el peralte, entre otros.