Secciones

@FJ_Meneses Daniel Lencina no solo hizo el jingle de SG. También hizo este para Antofagasta, a pedido de Ladeco. @AveDanGray Daniel Lencina tb durante la campaña de Colo Colo 91 tocó el himno durante la Copa Libertadores.

E-mail Compartir

@MemoriaChilena


Recordamos a Daniel Lencina (1938-2017), destacado jazzista, en esta grabación donde participa en la trompeta.


@charlivi91


A los 79 años falleció el gran músico uruguayo Daniel Lencina, que vivía desde hace años en Chile. QEPD.


@vivianag15


Falleció Daniel Lencina ,gran trompetista conocido por participar en Sábados Gigantes Q.E.P.D.


@mamoflo


Hoy falleció un extranjero que supo hacer patria en nuestro país, hasta siempre amigo Daniel Lencina QEPD.


@mamoflo


Y hoy volví a escuchar, tras muchos años, la intro de Sábado Gigantes del maestro de la trompeta que fue Daniel Lencina.

Falleció el querido trompetista uruguayo Daniel Lencina

Nos deja sus oberturas, jingles pegajosos y uno de los himnos populares más recordados en la Perla.
E-mail Compartir

Cultura & Espectáculos

A sus 79 años, la madrugada de ayer dejó de existir el reconocido músico uruguayo Daniel Lencina, destacado trompetista que padecía de una compleja fibrosis pulmonar que le fue detectada en 2009. La noticia fue tristemente recibida en la capital regional, ya que entre otras razones por las cuales será recordado, destaca para los nacidos en Antofagasta la creación de la famosa pieza musical "Antofagasta Mi Ciudad".

La confirmación de su deceso la dio a conocer su propia esposa, Marilia Boussac, a través de las redes sociales.

"Mi esposo Daniel Lencina falleció a las 4 de la mañana (de ayer) con el amor más inmenso mío cómo su esposa y el amor de nuestros hijos. Buen viaje. Tú y tu trompeta", escribió Boussac en la cuenta de Facebook de su marido.

Tratamiento

El músico, famoso por su habilidad con la trompeta que trajo a numerosas presentaciones -especialmente al Teatro Municipal, desde donde ayer se sumaron a los mensajes de reconocimiento- ya era asistido por un tanque de oxígeno.

En noviembre de 2016, un grupo de músicos nacionales realizaron un concierto a beneficio para costear el tratamiento de la fibrosis pulmonar terminal que padecía el trompetista. "Él se emociona mucho cuando siente el amor y el respeto de los artistas y músicos. Siente que ha cumplido y que está orgulloso de su carrera", dijo Boussac al diario Las Últimas Noticias (LUN).

Su partida se produjo en su hogar ubicado en la comuna de Lampa, donde le acompañaban su esposa e hijos hasta las 4 de la mañana, hora en la que falleció.

Obras

"Gigante show", tema de obertura de "Sábado Gigante", también se ocupó como cierre del programa que por 50 años condujo Mario Kreutzberger, Don Francisco.

También fue el compositor del tema central de "Cachureos", donde tocó la trompeta; del extinto programa noventero de La Red "Revolviéndola"; "Éxito", de Canal 13 y "Tiempo de Swing", de TVN; además de la letra de la mencionada canción "Antofagasta Mi Ciudad".

Otros temas del músico se hicieron populares gracias a la publicidad. "Pascua feliz para todos" y "Mami, quiero Calo".

La Estrella de Antofagasta

Variados conversatorios en cartelera del Museo Antofagasta

E-mail Compartir

El Museo de Antofagasta presentó su cartelera de noviembre, en la que se destacan tertulias, como la de Eduardo Raimundo Téllez Lúgaro, profesor de Estado en Historia y Geografía y Educación Cívica, Magíster en Historia con Mención en Etnohistoria y Doctor en Historia Mención en Etnohistoria.

La mencionada tertulia junto al reconocido historiador se realizará este jueves (2 de noviembre, a las 18:00 horas). Invita el museo y Centro de Investigación Histórico-Cultural Isaac Arce Ramírez (CIIAR).

Una de sus publicaciones es la "Historia General de la Frontera de Chile con Perú y Bolivia 1825-1929".

Memorias

Este año la Sexta Jornada de Historia Regional de Antofagasta congrega a historiadores de oficio e investigadores locales y protagonistas del pasado pampino, de tal modo que el encuentro contará con la participación de estudios del tema salitrero en la región, expositores especialistas en temas del caliche y pampinos residentes.

Una jornada ciudadana, de diálogo y conversación; con antecedentes especializados, relatos emotivos y significativos de sus propios protagonistas. Se desarrollará el 8, 9 y 10 de noviembre, a las 18:00 horas, en el Auditorio del Museo de Antofagasta.