Secciones

Fallo de la Corte Suprema dio luz verde para que internos puedan votar

E-mail Compartir

Con satisfacción recibió el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) el fallo de la Corte Suprema que acogió sus recursos de protección y ordenó a Gendarmería y el Servicio Electoral (Servel) establecer medidas y mecanismos necesarios para que internos de penales de las capitales de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Los Lagos y Magallanes, ejerzan su derecho a voto.

La tercera sala del máximo tribunal, en fallos unánimes, planteó que "el Servicio Electoral está facultado para determinar la instalación de locales de votación en un recinto penitenciario, toda vez que la norma citada no contiene una enumeración taxativa y excluyente de recintos, de tal forma que no se advierte impedimento normativo a estos efectos". Sobre Gendarmería estableció que le corresponde "velar de manera activa porque se respete la condición de ciudadano de cualquier persona privada de libertad bajo su custodia".

En el fallo, además, la Corte Suprema indica que ambas "se encuentran obligadas tanto por la normativa interna como por los tratados internacionales suscritos por Chile, a velar por el oportuno y adecuado ejercicio del derecho a participar en el sistema democrático, en su expresión referida al sufragio".

En la región, Gendarmería informó que "acata los fallos de Tribunales, y ha estado y está a disposición de las instancias pertinentes, para las coordinaciones relacionadas con este proceso", mientras que desde el Servel se indicó que el tema se está viendo a nivel central.

El director regional del INDH, Paulo Palma, calificó la resolución como un triunfo jurídico y explicó que serán ocho los internos- hombres y mujeres -que sufragarán en la región. La forma será ser informada por el Servel.

Investigan muerte de poblador cerca de un pique abandonado

Equipo del Labocar y SIP de Carabineros trabajan en el esclarecimiento de los hechos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Un equipo del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) investiga las circunstancias en que un poblador antofagastino perdió la vida la noche del lunes, en una antigua mina ubicada en las cercanías de Baquedano.

El hecho ocurrió alrededor de las 22.30 horas en la exMina "Paloma", situada aproximadamente a 20 kilómetros al interior de la Ruta 5 Norte, a la altura del kilómetro 1.432.

Allí, en circunstancias que deberá esclarecer la unidad especializada junto a la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Segunda Comisaría, perdió la vida R.M.P., de 54 años, de quien se investiga si tendría o no algún vínculo con la empresa a la cual pertenece el sitio donde se desató la tragedia.

Según se indicó, el vecino permanecía en el lugar junto a un rondín de 30 años, quien dio aviso de lo ocurrido. Personal de la Tenencia de Baquedano (M.C.) se constituyó en las instalaciones, donde R.M.P. habría salido a caminar cerca de las 14 horas.

Al notar que pasaban las horas y no regresaba, el guardia salió a buscarlo y finalmente a las 18 horas lo encontró fallecido en las cercanías de un pique abandonado, a unos 50 metros de la garita.

Al respecto, el vocero de la Dirección de Investigación Criminal, teniente Hernán Núñez Uribe, indicó que efectuaron el trabajo de un sitio del suceso abierto, "recopilando diversas evidencias, las cuales una vez analizadas nos permitirán confirmar primeramente la identidad del occiso, no obstante es necesario precisar que aún existen diligencias pendientes que nos permitan conocer a ciencia cierta la dinámica de los hechos que rodearon su muerte, antecedentes que pondremos en conocimiento de la Fiscalía oportunamente".

54 años tenía el poblador que perdió la vida en un pique de "Minera Paloma".

Mañana se conocerá veredicto por femicidio de Karen Wilson

E-mail Compartir

Con los alegatos de clausura continuó ayer el juicio oral contra R.O.H.A., para quien la Fiscalía pide una pena de presidio perpetuo calificado por el femicidio de Karen Andrea Wilson Villagrán.

La víctima, de 31 años, era su esposa desde el 2009 y madre de sus dos pequeños hijitos, que al momento del crimen, el 2 de marzo del año pasado, tenían 6 y 4 años.

El enjuiciamiento del mecánico minero comenzó el martes de la semana pasada e incluyó la declaración de testigos y peritos que dieron cuenta tanto de los hechos como de las circunstancias previas y posteriores a éstos.

Las réplicas de los alegatos de clausura y la lectura del veredicto fueron fijados para mañana, al mediodía.