Secciones

Acreditan en Gestión de Calidad al Carlos Cisternas

Hospital de Calama podrá dar prestaciones a todos sus pacientes en GES.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

A pesar de contar con una antigua estructura, sus funcionarios se esmeran por trabajar de la mejor manera y, aquello hizo que el Hospital "Carlos Cisternas" (HCC) tuviera un merecido premio al lograr la acreditación en Gestión de Calidad, obteniendo el 100 por ciento de cumplimiento de las características obligatorias y el 88 por ciento de las totales.

Esto significa que el actual HCC cuenta con la cuarta garantía explícita en salud, al poder dar prestaciones a todos sus pacientes que están dentro de los beneficios de las Garantías Explícitas en Salud (GES).

"Si nosotros no hubiésemos estado acreditados, no hubiéramos podido entregar prestaciones GES", declaró la enfermera encargada de la Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente del mencionado centro de salud, Leslie Troncoso.

Cabe destacar que el GES es el programa integral de salud que prioriza un grupo de 80 patologías o problemas de salud, y garantiza en todas ellas el acceso a tratamientos oportunos, de calidad y con protección financiera, tanto para Fonasa como isapres.

Diálisis

El HCC acreditó con porcentajes superiores al 90 por ciento en 29 de las 30 características obligatorias aplicables, donde solo quedó pendiente el tema de diálisis, ya que todavía no otorgan esta prestación. "No puede ser evaluada esta prestación, por lo que al final cumplimos todas". dijo Troncoso.

Destacó logro

El director del HCC, Héctor Andrade, recalcó sobre esta acreditación que "es muy importante para todos los funcionarios de este hospital, porque es un gran logro que da cuenta del gran trabajo que hacen todos los miembros de la familia hospitalaria. Pero, también es un logro que trasciende a la comunidad, porque este hospital da cumplimiento a la cuarta garantía de la Ley explícita de salud, que es la de calidad".

100 por ciento de cumplimiento de las características obligatorias logró el HCC.

osvaldo.vega@estrellaloa.cl

Invierten más de $90 millones para reforzar la actividad agrícola

E-mail Compartir

Mantener el legado ancestral de la agricultura y desarrollarla en el desierto más árido del mundo resulta difícil, sino se busca el apoyo de la tecnología y la modernidad para dar sustentabilidad a esta actividad.

Es así que casi un centenar de agricultores y agricultoras de Calama postularon a proyectos y sistemas que hacen más eficiente el uso del agua, además de infraestructura para la protección de sus animales, como también la construcción de corrales, evitando enfermedades y obteniendo mejor calidad de carne para consumo y venta.

Por esto, es que se invirtió más de 90 millones de pesos que mantendrán viva la actividad agrícola de la capital provincial de El Loa con nuevas maquinarias, herramientas, materiales e insumos, todo gracias al trabajo del Programa de Desarrollo Local (Prodesal), por medio de los Fondos de Incentivo al Fortalecimiento Productivo y Fondo de Apoyo Inicial.

La directora de INDAP de la Región de Antofagasta, Jannette Araya, destacó "el trabajo que hemos hecho como funcionarios es estar constantemente cercano a nuestros agricultores y esta actitud también la ha tomado el equipo técnico que está trabajando en esta unidad operativa".

Vale mencionar que este apoyo lo realiza el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP y sus empresas asociadas.

Marcharon contra la cotización obligatoria

E-mail Compartir

Trabajadores a honorarios de Antofagasta se sumaron a una movilización nacional convocada por la Unión Nacional de Trabajadores y Trabajadoras a Honorarios del Estado de Chile, para exigir una Ley Corta que salga del Ejecutivo y aplace la cotización obligatoria por un período que permita abordar entre los sindicatos y el Estado, una solución a fondo a su problemática, como también una indicación al actual proyecto de Ley que reforma el Sistema de Pensiones, en donde se establezca una prórroga de seis años , con el fin de dar tiempo para una solución de fondo.

El presidente del Sindicato a Honorarios del Servicio Público de Antofagasta, Pablo Rojas, mencionó que "nos movilizamos por la Ley que nos va a obligar a cotizar como independientes en las AFP el próximo año. No es que nosotros no queramos cotizar en un sistema de seguridad social, el problema es que el Estado no nos está reconociendo como sus trabajadores y por lo tanto nos quiere hacer cotizar como independientes y los honorarios del Estado no somos independientes".

Agregó que "el Estado lo que quiere es que el total de la plata que salga de las cotizaciones sea directamente de nuestros bolsillos, a diferencia del sector privado"