Secciones

Alumnos se lucieron en Muestra Latinoamericana

E-mail Compartir

Ante un gran marco de público se realizó la Muestra Latinoamericana 2017, que organizó el Liceo Radomiro Tomic, en donde se exhibieron diversos bailes y hasta stand con comidas típicas de los países que representaron los educandos.

Uno de los bailes más aplaudidos por los presentes fue la danza colombiano que presentaron los estudiantes de los octavos años, que hasta sacaron a los apoderados a escena, por lo que todos se sumaron a esta gran fiesta.

También brilló la presentación de los alumnos de los cuartos medios, que en una de sus últimas actividades antes de egresar del establecimiento, exhibieron un elegante tango moderno, mientras que los educandos de los terceros años montaron una entretenida danza cubana.

Se suma también el baile nacional de los estudiantes de primeros medios y la diablada que mostraron los alumnos de los terceros medios.

La profesora encargada de esta actividad, Francisca Segura, manifestó que "todo fue un éxito y lo mejor es que hubo más público que en años anteriores".

Conmemoran Día de las Personas con Discapacidad

E-mail Compartir

El 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con el objetivo de llamar la atención y movilizar apoyos para aspectos claves relativos a la inclusión de personas.

Por ello, la Escuela Diferencial F-33 Loa quiso anticiparse a esta fecha y realizó un acto de celebración, en el cual se premió a aquellos alumnos que fueron reconocidos por sus propios compañeros de curso, por sus actitudes de cordialidad, generosidad, respeto e iniciativa en sus relaciones humanas.

La directora del establecimiento, Patricia Canales, explicó que, a través de este día, quieren lograr la igualdad de oportunidades, mediante la inclusión social y laboral de sus alumnos.

"Esta fecha especial nos llama a visualizar el gran privilegio y misión que se nos ha encomendado. Actualmente cada vez son menores las discriminaciones a las que se ven afectados. No obstante, nosotros seguimos creyendo en ellos, seguimos pensando en que la discapacidad no es una limitante para que sean personas de bien, con valores y que puedan valerse por sí solos", finalizó Canales.

Fortalecerán el sector de Puerto seco en Calama

Intendente Arturo Molina dijo que la idea es que este lugar se transforme en una verdadera ciudad, que otorgue comodidad a los choferes de carga.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

En el marco del Corredor Bioceánico, es que el intendente regional, Arturo Molina, participó en una reunión en Brasil con gobernadores, cancilleres y delegados de Argentina, Paraguay y del estado de Mato Grosso.

Por ello, es que este tema toma un rol importante para Calama, en el sentido en que se quiere fortalecer el sector de Puerto Seco, para así unir estos países y fortalecer el comercio y turismo de estas naciones.

La autoridad declaró sobre la participación que tendrá Calama que "hay una posibilidad de un tren eléctrico entre Calama y Salta, por lo tanto este corredor bioceánico que estaba entrampado por el lado paraguayo, ya se desentrampó, porque ya están los permisos y están funcionando en el puente paraguayo-brasileño".

Agregó que "termina eso y se hace el recorrido por el nororiente argentino y aquí van a descargar su producto o por el Paso Sico o Jama".

De este modo, Molina aclaró que si lo hacen por el Paso Sico pasará por Antofagasta y si es por Jama, obligatoriamente será por Calama, y de ahí a Tocopilla o Iquique.

"Lo que estamos viendo con ello es cómo vamos a operatibilizar el tema de los puertos para los barcos de gran calado, porque el que tiene esa posibilidad es solamente el puerto de Mejillones, con barcos de 460 metros de largo con unos 18 metros de profundidad", dijo el intendente.

Así, es que se reunirán los cancilleres de los corredores bioceánicos en China con el ex presidente Eduardo Frei, para así exponer las bondades de los puertos y las regiones.

Programa

Es así que la autoridad regional dijo que lo quieren hacer actualmente es poner a disposición del nororiente argentino, como también de Paraguay y Venezuela los libres tratados de comercio con que cuentan.

"Por aquí en vez de que salgan las naranjas, por ejemplo, podríamos hacer un trabajo o una producción en que pueda salir Zuko con la marca chilena. Hay que poner un valor agregado a eso, y eso es lo que estamos conversando hoy día con la Cámara Chilena Asia-Pacífico de la Construcción para el corredor bioceánico, lo que se verá el 20 de noviembre en China, para dar el puntapié inicial al corredor bioceánico", dijo.

Finalizó que Calama siempre está en las prioridades para este corredor bioceánico y que "no, porque no tenga puerto no lo tendrá y es que tiene la conectividad directa a Tocopilla, y esto va a ser un tremendo desafío para tener un Puerto Seco bueno, grande y que sea una verdadera ciudad, en que llegue el chofer y tenga baño, hotel y tenga donde descansar. Un Puerto seco que dé cuenta del crecimiento que va a tener la ciudad de Calama con el corredor bioceánico".

Paso de las cargas

Molina dijo que Puerto seco será esencial, en el sentido que "las cargas que vengan de Paraguay, Brasil o hasta de Iquique van a pasar por acá para irse al Paso Jama. Esta alianza estratégica tendrá en cuenta a Calama y Antofagasta".