Secciones

breves

E-mail Compartir

El viernes estará la Gira Teletón en Antofagasta

Con artistas nacionales llegará la Gira Teletón 2017 a Antofagasta este viernes 10 de noviembre. El show se hará en el estacionamiento del Estadio Regional a las 21:00 horas con lo mejor de la cumbia con Noche de Brujas, el romanticismo de Vian Yovi, el rock de Sinergia, Sondelvalle con su música tropical y freestyle criollo, con el contagioso ritmo del Grupo la Secta. Mientras que en el humor familiar estará a cargo del Circo de Pastelito y Tachuela Chico y Rigeo conocido como "El papito del Flow" quien trae sus mejores éxitos además de interpretar el himno de la Teletón este año.

Juan Pablo Queraltó, Óscar Álvarez y Karol Dance estarán en la animación.


Harán intervención en Barrio Estación

Mañana se hará una importante intervención urbana artística en el que el escenario principal serán las calles del Barrio Estación de Antofagasta.

La intervención tratará de una cadena humana que cruce y una de extremo a extremo este emblemático vecindario.

El gestor de esta actividad cultural es Alejandro García, que explica que "a través de este gran lazo humano se quiere expresar la necesidad del otro para lograr objetivo."

Los que quieran participar de esta actividad, deben reunirse a las 10:30 en el frontis de la Iglesia San Francisco. La idea es unir cuatro puntos del barrio en esta gran cadena humana.


Colectivo consigue importantes fondos

Por segundo año consecutivo el Colectivo SE VENDE podrá fortalecer su funcionamiento y gestión que realiza en la región de Antofagasta, gracias a la entrega que el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes efectuará mediante el Programa Otras Instituciones Colaboradoras 2017.

Dentro de los requisitos que el Colectivo SE VENDE cumplía y que valieron en su selección, consideró sus más de cinco años de trayectoria y haber demostrado ser un aporte el sector cultural en el cual operan, así como para la región y la comunidad.

Dagmara Wyskiel, Directora del Colectivo Se Vende agradeció el beneficio que les permitirá seguir aportando a la cultura en la ciudad.

Taller de cocina solidario necesita ayuda para seguir enseñando

El taller ayuda a las personas vulnerables a formar su propio emprendimiento.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

El 2015 "Think An Eat", (Pensar y Comer) comenzó a realizar un taller de cocina a cerca de 20 mujeres en el campamento "Los Arenales", ubicado en el sector norte alto de la ciudad de Antofagasta.

El taller fue todo un éxito ya que ahora las participantes tienen un emprendimiento llamado "Galletas de la Abuela" y que ya tiene presencia en cafeterías, tiendas de té, salones de yoga y otras tiendas, además de vender en ferias artesanales.

El taller de cocina cumplió su objetivo, sin embargo, en estos momentos necesitan financiamiento para poder realizar otro taller de cocina saludable.

Historia

"Nos enfocamos en realizar una cena navideña, luego nos dimos cuenta que había una necesidad mayor que era la de educar, educar a través de la cocina y sacar un formato nuevo como gastronomía solidaria", explicó Luis Vega, difusor comunicacional e integrante de "Thin and Eat".

Fue ahí que decidieron realizar estos talleres de cocina y el campamento "Los Arenales" fue el elegido para iniciar esta travesía.

"Estuvimos trabajando aproximadamente seis meses. (...) Hemos hecho un trabajo completo donde la finalidad es hacer un taller para 20 mujeres de 12 clases que son autofinanciados y generar una empresa de origen solidario", manifestó Vega.

El objetivo es que las integrantes de los talleres generen prestaciones de origen solidario. Por ejemplo, participar en eventos sociales, ayudas a colegios, lo que estimen conveniente y que a través de este curso puedan crear un emprendimiento.

"La galleta Solidaria" es el resultado de este proyecto. "Partimos con una producción de 100 unidades por semana y actualmente ya estamos entre las mil... son como 80 kilos de masa por semana", expresó Luis.

Financimiento

"El tercer curso que vamos a hacer se debe financias a través de las compras de los productos solidarios para generar un círculo virtuoso de trabajo en el cuál productores, vendedores y comprador se unan por una causa a fin", comentó Luis Vega.

Pero con la compra de estos productos no alcanza para financiarlo completamente. "Cualquier aporte directo o compra basta con comunicarse con nosotros o buscarnos en las redes sociales como 'Think And Eat' y escribirnos".

El taller estaría enfocado en la comida saludable. "Queremos que se generen propuestas de barritas, jugos y que puedan generar un emprendimiento relacionado con aquello", dijo Luis. El taller estaría comenzando a finales de este mes.

fabiola.vega@estrellanorte.cl