Secciones

Chile terminó como el país con más castigos en el mundo

La FIFA sancionó en 14 ocasiones a nuestro país por el comportamiento de la hinchada.
E-mail Compartir

Deportes - La Estrella

Catorce multas en total, una cifra suficiente para que Chile terminara las clasificatorias como el país más sancionado del mundo por la FIFA. La última recibida tras cánticos homofóbicos en el duelo contra Brasil en Sao Paulo.

Si bien el comportamiento de los hinchas nacionales dio para que actuara el ente rector, al comparar los castigos con otros escenarios se abre el debate: ¿Se ensañó la FIFA con nuestro país? Hay argumentos y hechos que sustentan la interrogante.

Por ejemplo, México también recibió 14 multas, en su mayoría por cánticos homofóbicos, pero la diferencia con la "Roja" fue evidente. A Chile lo castigaron con la suspensión del estadio, y fue en más de una oportunidad. México sólo recibió multas y advertencias.

De hecho, del "top ten" de los países más castigados, sólo a la "Roja" y a Honduras le impidieron jugar de local en su habitual reducto.

Argentina acumuló 8 sanciones por mal comportamiento de sus hinchas, siendo otro de los países con más castigos, pero únicamente recibió multas monetarias. En el partido jugado en Buenos Aires, el seleccionado nacional recibió una enorme silbatina mientras entonaba el himno y, pese a ello, la FIFA sólo consignó cánticos homofóbicos en el informe disciplinario. Incluso, el capitán de la selección chilena se quejó públicamente de lo que pasó en suelo trasandino y de las diferentes formas en que actuó el ente rector al momento de aplicar las sanciones.

Molestia

"Se nos ha cargado la mano a nosotros y no se ha castigado al resto. Pudieron apreciar el feo episodio que ocurrió con nuestro himno en Buenos Aires. Parece que las acciones son sólo para nuestro estadio. Afuera nos han tocado insultos y miles de cosas, y la verdad que los futbolistas estamos acostumbrados y somos los que menos se quejan. Nos ha tocado que solo nuestro país reciba sanción o multa. Pero ya está, si vamos a empezar a sancionar, habría que hacerlo a todas las selecciones", sostuvo en marzo Claudio Bravo.

Lo mismo que ocurrió con Argentina pasó con países como Bolivia, Perú y Uruguay. En esas tres visitas el himno chileno fue pifiado, sin embargo, ninguno de esos países recibió sanción por ese hecho. Ni siquiera una advertencia de la FIFA.

Todo esto muy diferente a lo que ocurrió con países como Albania, Grecia y Rumania, entre otros, a quienes sí multó por pifias al himno rival.

Pinilla pagará cámara que destruyó a reportero

E-mail Compartir

El delantero de Universidad de Chile, Mauricio Pinilla, quiere dejar definitivamente atrás el momento de furia que tuvo en el partido frente a Santiago Wanderers en Valparaíso, donde rompió la cámara de un fotógrafo del diario La Cuarta.

Ayer el goleador de los azules se reunió con el profesional para intentar llegar a un acuerdo por el pago del artefacto, cuyo costo bordearía los tres millones de pesos.

El club citó a los jefes del área de deportes del citado medio para ver la forma en que el ariete compensará al fotógrafo por el daño del elemento.

Castigo

Cabe consignar que si bien el árbitro César Deischler no expuso este incidente en su informe, el Tribunal de Disciplina podría actuar de oficio y sancionar al futbolista con un castigo de hasta seis partidos, por lo que se podría perderse todo lo que queda del Torneo Transición.

La posible medida sería un golpe muy duro para la Universidad de Chile, justo cuando la "U" lucha por el título con Colo Colo y Unión Española. En ese sentido las imágenes son evidentes y muestran a Pinilla, cuando tras caer sobre el gráfico, tomó la cámara y la lanzó a la pista de atletismo.