Secciones

Abuelitos contaron cuentos a niños de la E-79

Adultos mayores del electivo de producción de textos de la UST, presentaron sus obras literarias.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

"Me encanta contar cuentos a los niños porque trabajé durante mucho tiempo como educadora de párvulos y ahora trabajo en una empresa totalmente distinta, por lo que es un desafío después de mucho tiempo el volver a encontrarme con los niños, que son mi pasión".

Con estas palabras Isabel Prieto, alumna del Taller del electivo de Producción de Textos Literarios y No Literarios para adultos mayores de la Universidad Santo Tomás, resumió cómo fue el término del taller.

Como ella, el grupo que fue parte de dicho electivo pusieron el cierre a las actividades que realizaron durante este año, con un cuentacuentos en el que participaron los alumnos de la Escuela República de Ecuador E-79, que se realizó en el patio de la casa de estudios superiores. Para entregar toda la magia de estos textos -creados por los abuelitos participantes del taller- se caracterizaron con los personajes de sus propias obras literarias.

Como Isabel, otra de las participantes fue Marta Cerezo, quien reconoció que realizar esta actividad es algo que "disfruté a montones, porque me encantan los niños. Es una rica experiencia que la voy a recordar siempre".

Cerezo también se mostró contenta por retornar a la sala de clase, no importando la edad cuando se trata de estudiar. "Estoy continuando una etapa de estudio porque ya pasé por eso. Igualmente, es bonito a nuestra edad volver a esos tiempos para aprender más y conocer gente, como mis compañeras que son súper simpáticas, los profesores", añadió.

Daniela Torres es la docente coordinadora del Área de Lenguaje de la UST y coordinadora del electivo en el que participaron los adultos mayores. La académica explicó que fueron 130 los niños de primero a cuarto básico de la E-79 los que disfrutaron de relatos como "El Gatito Pirulo", "El Trencito Chiqui Chiqui", "El rey y la Reina Malvada", La Flor y la Abejita", entre otros.

"La idea fue que los niños fuesen capaces de escuchar los cuentos y después ilustrarlos en un pequeño libro, cosa que ellos también conozcan y vean el fomento a la lectura y puedan entusiasmarse con este tipo de actividades", comentó. Por último, la profesora de ed. diferencial de la E-79, Elizabeth Castro, agradeció la iniciativa por la interacción de los niños con adultos mayores, lo que aporta al proceso educativo.

rmunoze@estrellanorte.cl

Felipe Avello gana Premio Nacional del Humor

E-mail Compartir

El periodista y comediante Felipe Avello fue elegido como el nuevo Premio Nacional de Humor, reconocimiento entregado por el Instituto Experimental de Estudios Humorísticos, dependiente de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Diego Portales (UDP), informó Soychile.

La noticia fue entregada a través de Twitter por el director del instituto, el escritor Rafael Gumucio. Avello se sumó así a otros galardonados: (2010), Florcita Motuda (2011), Delfina Guzmán (2012), Hernán Vidal "Hervi" (2014), Fernando Alarcón (2015), Mauricio Redolés (2016) y "Coco" Legrand (2016).

La cantante Sia publica fotografía desnuda para adelantarse a alguna filtración de imagen

E-mail Compartir

La cantante australiana Sia fue más astuta. En una acción poco común, la intérprete de "Cheap Thrills" publicó en redes sociales una fotografía desnuda ante la oferta de desconocidos de vender a sus seguidores imágenes de ella sin ropa .

"Alguien aparentemente está intentando vender fotos mías desnuda a mis fans. Ahórrense el dinero, aquí están gratis. Todos los días es Navidad", escribió la artista en su cuenta oficial de Twitter, acompañado de la fotografía.

En la captura Sia aparece de espalda completamente desnuda y en la bajada de foto se lee la oferta que hacen por las fotos: "Si haces la compra no estará borrosa y recibirás 14 imágenes adicionales".

breves

E-mail Compartir

UC vende su participación en Canal 13

La Universidad Católica estuvo ligada a Canal 13 desde los inicios de la señal en 1959. En aquellos primeros años, en los que funcionó como un canal experimental y educativo, hizo sus operaciones desde el segundo piso de la Casa Central de la UC.

Tras casi seis décadas vinculados, el pasado viernes 2 de noviembre, la institución universitaria decidió ponerle fin a su participación en la propiedad de Canal 13.

La institución traspasará el 33% de la sociedad a la empresa TV Medios, vinculada a Andrónico Luksic, quien es el socio mayoritario del Canal. La transacción representa para la UC un flujo total de US$ 10 millones.