Secciones

4.296 familias necesitan una vivienda en Calama

De éstas, 3.059 familias corresponden a nuevos requerimientos por allegamientos y 1.237 por deterioro de sus respectivos inmuebles.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Más de 500 mil familias requieren de una solución habitacional en el país, estadísticas que fueron sacadas del estudio que realiza cada dos años la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) al presentar su Balance de Vivienda Social y Entorno Urbano 2017, con datos de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen).

Es así que en el caso particular de Calama, el déficit habitacional total que afecta a los segmentos más vulnerables de la población, recae en 4296 familias de la capital minera que requieren de una vivienda propia.

De estas, 3059 familias corresponden a nuevos requerimientos por allegamiento, mientras que 1237 pertenecen a requerimientos habitacionales por deterioro de inmuebles.

A su vez en este estudio se tomó en cuenta la caracterización del entorno urbano, considerando cuatro dimensiones: infraestructura básica (calidad de calles y veredas, y existencia de otras infraestructuras básicas), equipamiento (existencia de éste a 2,5 kilómetros del hogar), sanidad (probabilidad de ocurrencia de problemas de sanidad en el entorno) y seguridad (probabilidad de ocurrencia de problemas de seguridad en el entorno).

Por su parte, en materia de equipamiento urbano, siete de cada diez habitantes de la comuna presenta carencias en este tema en el radio de 2,5 kilómetros de su hogar, lo que equivale aproximadamente a 20 cuadras.

En relación con la sanidad del entorno, en Calama 7 de cada 25 habitantes de la comuna posee una probabilidad alta de experimentar de manera conjunta las problemáticas medioambientales recogidas en la encuesta, la que se compone de 6 dimensiones.

Aquellas de mayor impacto en la comuna y que lideran en comparación a las ciudades que componen la macro zona norte son: Presencia de insectos, plagas y animales en el entorno (45,9 por ciento), presencia de basura en el espacio público (38,2 por ciento), contaminación de ríos, embalses y estanques (15,0 por ciento) y contaminación de agua en la red pública (13,0 por ciento).

Se agrega que un 29,2 por ciento de la población en Calama declaró haber presenciado problemas de contaminación acústica, situación que posee mayor envergadura en ciudades como Iquique, Providencia y Las Condes.

Asimismo, el índice de contaminación del aire tiene presencia para un 25,6 por ciento de la población de la ciudad. Por último, el indicador seguridad del entorno muestra que 8 de cada 25 habitantes de la comuna tiene una alta probabilidad de haber estado expuesto en el último año a problemas de seguridad, porque el 45,1 por ciento de la población de la comuna ha estado expuesta a consumo de drogas en su entorno y el 34,9 por ciento a peleas y amenazas en la vía pública.

Alto costo de los terrenos

En la segunda región, el déficit habitacional alcanza actualmente a las 22.260 viviendas, esto como resultado del alto costo que presentan los terrenos.

Inscripción de juguetes navideños ha sido un éxito

E-mail Compartir

Continúa el proceso de la entrega de juguetes de navidad para las juntas de vecinos de Calama, donde vale mencionar que ya se cumplió el plazo para que éstas entreguen su documentación al municipio, respecto a la inscripción que realizaron en sus respectivas sedes sociales.

La encargada de programas sociales de la Municipalidad, Pamela Astete, manifestó que "hemos tenido en todas las juntas de vecinos una gran inscripción, como también ha realizado esto personal de nuestro municipio, en las cuales la mayoría ya cumplió con la cantidad de cupos en que los niños se pueden inscribir".

Estos cupos son para 15 mil niños de las juntas de vecinos de Calama, que van desde los cero hasta los 12 años. Finalizó Astete que durante esta semana continuarán inscribiendo a todos las personas que no alcanzaron a incorporar a sus niños en las juntas de vecinos y el horario de atención será de 09:00 hasta las 17:00 horas en las dependencias de la Dideco, procediendo a la revisión de las fichas para ver si cumplen con los documentos.

Mañana parte Encuentro Regional del Discapacitado

E-mail Compartir

Este jueves 9 de noviembre se da el vamos al Décimo Encuentro Regional Artístico del Discapacitado en Calama, que durará hasta este sábado 11 en la capital minera.

Todo se inicia mañana a las 18:00 horas con el pasacalle cultural, que tendrá como punto de partida la Plaza "Los Héroes de La Concepción", mientras que este viernes 10 a las 10:00 horas se realizará el deporte inclusivo en el Polideportivo Alemania.

Ese mismo día, a las 16:00 y 18:00 horas se efectuarán talleres motivacionales en la Casa de Reposo, ubicada en calle Bilbao y el sábado 11 se realizará a las 11:00 horas una maratón inclusiva desde el estacionamiento del Jumbo.

Todo finaliza ese día, pero a las 17:00 horas con la gala artística, donde cada agrupación hará una presentación en el Teatro Municipal de Calama, donde vale mencionar el apoyo que prestan a esta actividad los jóvenes de AIEP y de la Pastoral juvenil de la Prelatura.

El organizador de esta iniciativa, Carlos Castillo, dijo que "este miércoles comienzan a llegar las delegaciones y esto nos mueve, porque buscamos llegar a un encuentro nacional".