Secciones

Casi nueve de cada 10 mujeres acusa discriminación laboral

E-mail Compartir

Casi nueve de cada 10 mujeres, un 88%, acusa haberse sentido discriminada en el trabajo, a nivel nacional. Un alto porcentaje, aunque menor al declarado en la misma encuesta en 2015, donde el 95% decía estar en esta situación.

Estos son algunos de los resultados de la undécima encuesta de "Percepciones de la mujeres sobre su situación y condición de vida en Chile 2016", elaborada por la Corporación Humanas.

Para realizar el estudio se entrevistó a 1.208 mujeres del país, entre el 19 de julio y el 7 de septiembre de este año.

"Las mujeres se están dando cuenta de la discriminación en lo horarios, el trato y en los sueldos", dijo ayer Kena Lorenzini, socia fundadora de Corporación Humanas.

De acuerdo al estudio, un 87% de las mujeres se siente discriminada en algún ámbito de su vida diaria y el 86% declara que Chile es un país machista.

"Chile es un país machista, pero lo bueno es que hay mayor conciencia. Ahora, que los hombres cuestionen a sus pares por actitudes machistas, es un avance", sostiene Lorenzini.

En otra parte del estudio se analiza el tema de la migración.

Al respecto, el informe concluye que las encuestadas opinan que el 62,6% opina que los inmigrantes quitan el trabajo a los chilenos. Además, el 52,8% dice que aumentan la delincuencia y el 51,4% estima que llenan consultorios y espacios públicos. Por otro lado, el 31,5% de las consultadas dice haber conocido a alguna mujer que se haya realizado un aborto.

Denuncian amenazas de muerte contra Andrés Zaldívar

E-mail Compartir

Una denuncia ante el Ministerio Público presentó ayer el presidente del Senado, Andrés Zaldívar (DC), tras recibir una carta donde lo amenazaban de muerte. A través de un comunicado, el departamento de la presidencia del Senado dijo que la misiva poseía tres carillas escritas a mano, en las que no sólo se insultaba al senador, sino que a los parlamentarios y la clase política en general. "Si bien la misiva no está firmada, en el sobre registra un remitente con nombre y apellido comunes y una dirección de Santiago", dijo el mismo comunicado, sobre el origen del texto. Se añadió que el presidente del Senado no pidió ningún tipo de protección policial adicional.

Muere mujer baleada en operativo policial

La víctima recibió un tiro en la cabeza, cuando un carabinero disparaba a un chofer en Santiago.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

Un fatal desenlace tuvo ayer el caso de María Jacqueline Silva Rodríguez (54), cajera del Metro de Santiago que recibió uno de los siete tiros que disparó un funcionario de Carabineros, durante la persecución a un taxista pirata, en la comuna de Maipú, en la capital.

La información fue confirmada durante la tarde por la Posta Central, donde la mujer fue trasladada tras recibir el tiro en su cabeza, el martes.

El fiscal de Maipú, Luis Reyes, detalló que la causa de muerte "la va a determinar el Servicio Médico Legal y (resolverá) si solamente son por lesiones atribuibles al disparo o sucedidas en el contexto de los hechos, atropello y posterior balacera".

Este caso se suma a otro caso registrado el martes, en que otro carabinero disparó a un taxista pirata que intentó atropellar a un funcionario que quiso controlarlo, en el aeropuerto de Santiago. Producto de los disparos resultó herido un pasajero, en el pie derecho.

El general Víctor Herrera, jefe de la dirección de Orden y Seguridad de Carabineros, dijo por la mañana que todos los procedimientos de uso de armas están reglados.

Mientras, el coronel, Claudio López, sostuvo que "nosotros seguimos los protocolos y la normativa que nos ampara en el uso de las armas".

Sin embargo, la institución anunció que abrió dos investigaciones internas para determinar si hubo irregularidades tanto en el tiroteo en Maipú como en el del aeropuerto de Santiago.

El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, defendió por la mañana el actuar de Carabineros, apuntando a las gravedad de que, en los dos casos, los falsos taxistas atropellaron a carabineros.

"Todo ataque a un policía nos parece grave y se están efectuando las investigaciones internas y judiciales para que demos con los responsables", recalcó.

R.P., el falso taxista del aeropuerto que se encontraba prófugo, se entregó ayer a la PDI, acompañado de su abogado José Navarrete. Fue formalizado durante la tarde por homicidio frustrado.