Secciones

Colectividades tendrán este fin de semana una nueva celebración popular

Monumento Las Ruinas de Huanchaca será testigo del tradicional festival antofagastino.
E-mail Compartir

Andre Pierre Malebrán T.

La trigésima primera versión del Festival de Colectividades Extranjeras de Antofagasta promete ser una renovada experiencia que mantendrá el espíritu de aquel tradicional encuentro que hasta el año pasado se realizara en el Parque Croata, en el sector sur de la capital regional.

En esta nueva versión, y tal como lo comentamos hace unas jornadas en el Diario La Estrella, la fiesta cultural se trasladará hasta la explanada del Monumento Ruinas de Huanchaca, donde se reunirán las diferentes colectividades para celebrar su cultura y aporte histórico a la capital regional.

Como principal sorpresa en esta oportunidad, nuevas entidades se sumarán en un formato especialmente dedicado a la gastronomía, donde esperan encantar a los nortinos con sus sabores. De esta manera, la celebración se extenderá por tres jornadas, las del 10, 11 y 12 de noviembre, o sea, este fin de semana.

"Entre agrupaciones y colectividades somos más o menos unos 12 grupos. Hay muchas colectividades que no tienen grupos de baile pero van a presentar agrupaciones gastronómicas...", comentó a la Estrella hace unas jornadas José Zlatar, presidente de la Corporación Cultural de Colectividades Extranjeras, quien en dicha oportunidad (martes 24 de octubre), aún desconocía la totalidad de comunidades que se sumarían.

El diario La Estrella tomó contacto con la mencionada corporación cultural en reiteradas ocasiones durante esta semana, para poder tener certeza de los detalles de este nuevo formato de la fiesta anual, pero hasta el cierre de esta edición sus representantes no entregaron respuestas.

Problemas

Una de las razones por las cuales esta será una versión especial, es porque algunas de las colectividades más importantes de la organización año tras año, se retiraron acusando problemas con la actual mesa directiva. La Unión Árabe, los de Grecia, y las más recientes pero no por ellos menos populares, como lo son la de Venezuela y Colombia, decidieron bajar su participación por sus diferencias ante la forma como se está organizando el evento familiar.

En afiches se puede ver destacadas las banderas de Croacia, Bolivia, Italia, Argentina, China, Perú, Alemania, Japón y España, o sea tres agrupaciones menos de lo que hace unas semanas había anunciado Zlatar.

Lo que sí está claro es que serán tres jornadas de sorpresa, donde los bailes, la gastronomía y la elección de la Reina de las Colectividades 2017, prometen sorprender a los presentes con las Ruinas de Huanchaca de fondo.

amalebrant@estrellanorte.cl