Secciones

Video sobre filtración en nuevo hospital causó polémica en Twitter

E-mail Compartir

Cerca de las 10 horas, cuando la llovizna dejaba caer sus últimas gotas por Antofagasta, en Twitter comenzaba a circular un video donde se apreciaba como el agua corría por los pasillos del nuevo Hospital Regional "Leonardo Guzmán". El tema generó preocupación entre los usuarios, que consideraban insólito que este moderno recinto, recién inaugurado, presentara esta grave falencia.

Sin embargo y tras recorrer los diversos pisos del centro asistencial, se pudo apreciar que todo funcionaba con normalidad, que las atenciones se realizaban sin mayores inconvenientes y que no existían sectores anegados por la llovizna.

Fue el director (s) del Hospital Regional, doctor Francisco Bueno, quien explicó que el video era antiguo, y que mostraba una filtración que se generó por un problema técnico cuando aún estaban en el período de marcha blanca.

"El video se debió grabar en el momento de la puesta en marcha del hospital. Se detectó una pequeña fuga en una área anexa en el primer piso, junto al pasillo de imagenología. Esto ya fue solucionado y constantemente estamos revisando los detalles. En ese momento el sector no estaba siendo ocupado, y por ende no habían pacientes", dijo el facultativo, que además manifestó el hospital respondió bien ante esta llovizna, y que salvo algunas posas en las afueras del centro asistencial, todo funcionó con normalidad.

"Lloviznas primaverales" ya son parte del "clima" de Antofagasta

Fenómeno climático generó problemas en el tránsito y daños menores en los sectores altos de la ciudad.
E-mail Compartir

Cristian Puebla H - La Estrella de Antofagasta

Nuevamente en la "Perla del Norte", al igual que lo ocurrido el pasado jueves 26 de octubre, los antofagastinos despertaron con sus patios y vehículos mojados, y con los típicos inconvenientes que generan algunas calles con el pavimento resbaladizo.

Durante la madrugada de ayer, una leve pero constante llovizna se dejó caer en diversos sectores de la ciudad, principalmente en la parte alta, donde algunos campamentos fueron quienes más sufrieron con este fenómeno climático, que podría no ser el último de este año. Incluso los expertos en el tema señalan que los antofagastinos deberán acostumbrarse a esta "nueva primavera".

Desde la Oficina del Centro de Meteorología de Antofagasta, la profesional de turno, Gabriela Morales, explicó algunos detalles de este fenómeno climático, el cual comenzó a declinar con el correr de las horas.

"En general, en esta época de primavera, es común que ocurra este tipo de fenómeno en el norte, principalmente en la Región de Atacama. Pero ahora por cambios climáticos, estas lloviznas se han trasladado a la zona costera de la Región de Antofagasta", sostuvo la meteoróloga.

Además el fenómeno de "La Niña" que pasa por esta zona del país ha hecho que el invierno se haya "extendido" más de lo normal, y pese a estar en noviembre aún continúen las temperaturas bajas y días nublados.

La profesional del Centro Meteorológico también precisó que debido a la geografía que presenta Antofagasta, es muy común que haya sectores donde exista llovizna, mientras en otros esté despejado.

"La ciudad presenta una topografía muy compleja. Esto genera la formación de microclimas en algunas zonas debido a factores como el viento y las masas de aire". Esta explicación responde al tema del porqué mientras los vecinos del sector norte hablaban de una fuerte llovizna, en el centro y sur de la ciudad la caída de agua no generó grandes inconvenientes.

Inspección

Como en toda situación de este tipo, la Dirección de Emergencia y Operaciones de la Municipalidad realizó un monitoreo por los sectores donde podrían existir mayores daños materiales y posibles damnificados, los cuales afortunadamente no se registraron, así lo corroboró el director de esta área, Rodrigo Silva.

Los vecinos también se refirieron a lo vivido durante la llovizna. La mayoría de los problemas se registraron desde Nicolás Tirado hacia el norte, y en los campamentos que se ubican entre quebradas y las faldas del cerro. "Yo vivo hace 20 años en Antofagasta y nunca pensé que en noviembre continuara el frío y ahora con estas lloviznas. Lo más complicado es conducir, ya que existen calles que no están preparadas y eso genera muchos inconvenientes", sostuvo Ana Rodríguez del sector Bonilla.

6 horas duró aproximadamente la llovizna, que partió a las 4 de la madrugada, y terminó cerca de las 9 de la mañana.