Secciones

Alumnos brillaron en gala folclórica inclusiva

E-mail Compartir

Los límites no existen y tampoco la discapacidad para quienes quieren cumplir sus sueños.

Bien lo saben los miembros del Grupo de Danza Folclórica "Esperanza del Mañana", alumnos que participan en la agrupación de la Escuela Diferencial F-33 "Loa" de Calama, quienes a través de la danza se desarrollan e integran día tras día.

Es así, que la Escuela Diferencial organizó la sexta gala folclórica inclusiva, actividad donde participaron los organizadores, la agrupación "Sueño Esperanza Down", Corcaldem y la Escuela Especial "Santa Cecilia".

En la presentación artística realizada en el Teatro Municipal de Calama pudieron demostrar todo su talento y amor por la danza, disfrutando de la música y de la posibilidad de recibir los aplausos del público.

Se exhibieron danzas de la zona central, trote nortino, rondas infantiles, homenaje a la bandera chilena, tributo a Los Jaivas y a Violeta Parra, por lo que fueron entretenidas presentaciones realizadas por las distintas agrupaciones participantes.

El martes termina plazo para postular en escuelas

E-mail Compartir

Este próximo martes 14 del presente mes se termina el plazo para postular a los distintos establecimientos municipales de Calama.

Eso sí, las familias loínas que no postularon en este período, podrán hacerlo en el período de matrícula, pero solo en los establecimientos que cuenten con vacantes disponibles.

Mientras que el lunes 20 de noviembre se realizará la aplicación del sistema aleatorio en todos los establecimientos que tengan más postulantes que cupos, donde deberán completar los cupos disponibles a través de un proceso aleatorio en que todos los postulantes tengan exactamente las mismas oportunidades para ingresar.

Por su parte, el lunes 27 de este mes se publicarán los resultados de estas postulaciones, donde los apoderados deberán dirigirse al establecimiento para conocer los resultados y aceptar o rechazar la futura matrícula.

Cabe destacar que desde junio de 2015 por la Ley 20.845 de Inclusión escolar, se puso fin a la selección de alumnos, que consiste en que los establecimientos deberán aceptar a todos los postulantes, si disponen de vacantes.

Por falta de recursos no van patrullajes preventivos

Tras entregar la Contraloría informe del déficit en las arcas municipales, Concejo decidió no otorgar dineros para este proyecto de seguridad.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

No muy buenas noticias recibieron en el subdepartamento de Seguridad Pública, es que tras reunirse con el Concejo Municipal de Calama para ver el tema del compromiso de aportes municipales para la ejecución del proyecto "patrullaje preventivo", al final por falta de recursos no se ejecutará.

Este proyecto consistía en patrullajes preventivos, donde se pretendían contratar a cinco choferes por cada dos vehículos que iban a operar en la capital minera, haciendo un total de diez personas, que pretendían mejorar la percepción de inseguridad que tienen algunos pobladores en el sector centro.

El coordinador general del subdepartamento de seguridad pública, Isaac Vásquez, precisó que "tocó presentar el proyecto de patrullaje preventivo al Concejo Municipal para su aprobación y es de suma importancia señalar que este proyecto ya estaba aprobado por normativa y por orientación técnica, es decir, en cuanto al diseño del proyecto no tenía ninguna falencia".

Por lo mismo, Vásquez precisó que "esto se viene barajando hace un año. Sin embargo, la decisión final de ejecución de este proyecto tenía que tomarse en el Concejo de este pasado lunes, donde íbamos a tener jurídicamente la situación presupuestaria del municipio, o una luz u orientación respecto a las arcas municipales".

Fue así que posterior al informe que se dio de la Contraloría, donde se informó del déficit de 3 mil 191 millones de pesos, es que "se determinó que es viable, pero que es bastante riesgoso ejecutar el proyecto, porque la subsecretaría o la figura del Gobierno nos financia con solamente los vehículos, nada más, y todo el gasto operativo tiene que cubrirlo la institución municipal. Es decir, lo tiene que cubrir el ciudadano calameño, como los sueldos y los gastos operativos de estos dos carros de vigilancia preventiva".

Es así que el coordinador general del subdepartamento de seguridad pública dijo que "no es posible y tampoco el municipio puede ejecutar esto, dadas las circunstancias de la plaza laboral que tiene para contratar y generar la figura jurídica de tantos contratas, porque se necesitaban diez choferes, cinco por vehículo, y estos tenían que ir con una jurisprudencia de contrata". De este modo, es que Vásquez precisó que esta medida se tomó con la lógica de proteger el presupuesto y la asignación 2018. "El patrullaje preventivo se cae, no va y lo que se va a hacer con la remeza, y te voy a ser sincero de que se postuló a un solo proyecto, pero siempre barajamos alternativas, por lo cual esto no fue un gran remezón", dijo.

El Plan "B"

Tras caerse este proyecto, Vásquez informó que "se nos baja este proyecto, por lo que inmediatamente vamos a subir la alternativa B, lo cual es complementar un proyecto de televigilancia que ya está vigente, que es de una remesa de 50 millones de pesos que nos da la subsecretaría también. Eso ya está en proceso de evaluación en Santiago y saldrá aprobado".