Secciones

Confusam llama a paro nacional a sus funcionarios

Mañana y el miércoles los funcionarios de la salud municipal estarán en paralización.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

Para este martes y miércoles la Confederación Nacional de la Salud Municipal (Confusam) convocó a una paralización nacional en rechazo al reajuste salarial anunciado por el Gobierno de 1,9%.

"El Ministro de Hacienda, después de lograr que la representación de las y los trabajadores ajustara su demanda de 6% de reajuste nominal, a un 5%, es decir, un punto porcentual, puso sobre la mesa una oferta de 1,9% de reajuste nominal que, en términos concretos, supone un reajuste real de remuneraciones de 0,1%, cifra que para un trabajador con un salario mensual de $400.000, le significa un incremento de $400 mensuales, en estricto rigor, una miseria", calificó Esteban Maturana, presidente de la Confederación Nacional de la Salud Municipal sobre la propuesta que les entregó el Gobierno y rechazar el reajuste salarial de 1,9%.

Paro de funciones

Para evitar colapsos en el sistema público de salud se contará con turnos éticos y otras medidas, para que puedan reducir al máximo los efectos de la movilización en la atención a los pacientes.

La acción tiene como objetivo ser una medida de presión al Gobierno, por lo que Esteban Maturana informó que convocarán a concentraciones y marchas y que ésta se informarán oportunamente a sus funcionarios.

"La actitud del Gobierno ofende sin pretenderlo al personal de la administración del Estado por cuanto se desprende que nuevamente el Ejecutivo apunta a ajustar las cuentas fiscales con cargo al bolsillo de sus propios trabajadores, negándole su derecho a ser parte del crecimiento de la economía nacional (…). No renunciaremos a nuestro objetivo de lograr nuestra parte de la mayor riqueza que Chile está produciendo", sentenció el presidente de la Confusam.

Dos días estarán en movilización los funcionarios de la salud municipal a nivel nacional.

Profesora muere ahogada tras salvar a estudiante

E-mail Compartir

Un trágico hecho se registró el sábado en la playa La Castilla, ubicada en la comuna de El Tabo. Una profesora de 62 años murió luego de rescatar a un estudiante que se ahogaba, situación que ocurrió durante un paseo de curso.

Según reportó el sitio Soy San Antonio, cerca de las 13:30 horas las autoridades marítimas fueron alertadas sobre lo que estaba ocurriendo en el balneario.

"Según nos informó Carabineros de El Tabo, un alumno del colegio Emilia Lascar de Peñaflor estaba siendo arrastrado hacia el mar debido al fuerte oleaje. Esto provocó que una profesora ingresara al océano para sacarlo. Sin embargo, ella también fue arrastrada al tratar de salvarlo", detalló el capitán del puerto de Algarrobo, Felipe Rojas, al portal regional.

"El menor logró ser sacado del agua, presentando solo hipotermia. Sin embargo, la mujer permaneció 10 minutos en el mar debido a que ninguno de los acompañantes sabía nadar", añadió la autoridad marítima.

Finalmente, tras un amplio operativo, la mujer fue rescatada y trasladada con urgencia al Centro de Salud Familiar de El Tabo, recinto donde posteriormente falleció debido al tiempo que estuvo sumergida en el mar.

Las autoridades marítimas reiteraron su llamado a prevenir este tipo de hechos, evitando arriesgarse con conductas temerarias y respetando las señales que muestran que ciertos balnearios no son aptos para bañarse, como es el caso de la playa donde ocurrió esta tragedia.

Terremoto de 7,2 Richter se produjo en la frontera de Irak e Irán

E-mail Compartir

Un fuerte sismo se produjo entre la frontera de Irak e Irán en la tarde de ayer domingo. De acuerdo al Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el movimiento fue de 7,2 grados en la escala de Richter. Además emitió una alerta "naranja" por "muertes y pérdidas económicas relacionadas con las sacudidas" en la región.

El sismo se produjo a las 18:18 hora local, cerca de la ciudad de Halabjah, en la región fronteriza entre Irak e Irán, y a una profundidad de 33,9 kilómetros.

Medios locales iraníes reportaron que al menos ocho pueblos sufrieron daños. Incluso en algunos poblados se cortó la luz y fueron enviados a la zona equipos de rescate.

Por su parte, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) descartó que se registre un tsunami en las costas chilenas tras el sismo.