Secciones

Carabineros rescató a turista que falleció en Ojos del Salado

Este operativo es de el mayor altura realizado por efectivos del Gope a nivel nacional.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

El Grupo de Operaciones Policiales Especiales (Gope) de Carabineros de Antofagasta participó en el complejo rescate del cuerpo de un turista polaco, que falleció en el volcán "Ojos del Salado".

El cuerpo se encontraba a 6.400 metros de altura en la ruta hacia a la cumbre, por lo que se trató de un trabajo de alta complejidad dadas las condiciones meteorológicas, geográficas y de altura. De hecho este rescate es el de mayor altura realizado hasta ahora por los efectivos del Gope.

Esto luego que el pasado 1 de noviembre una pareja de turistas franceses dio aviso a Carabineros, que había un ciudadano polaco fallecido en la ruta de ascenso al volcán, situado a 30 kilómetros de Chañaral en la Región de Atacama.

De inmediato un equipo experto en rescate de alta y media montaña del Gope de Antofagasta, Atacama y Coquimbo preparó los equipos para rescatar el cuerpo del deportista extranjero y dar tranquilidad a la familia.

El equipo de rescate inició el ascenso el martes de la semana pasada, concretando el rescate del turista polaco recién el sábado pasado alrededor de las 21 horas.

El Gope entregó el cuerpo del infortunado extranjero en la Cuarta Comisaría de El Salvador, Región de Atacama, que a su vez lo derivó al Servicio Médico Legal (SML) para esclarecer las causas del fallecimiento.

Ojos del Saldado es el volcán más alto del mundo y está enclavado entre el límite entre Argentina y Chile.

6.893 kilómetros de altura ostenta Ojos del Salado, siendo el volcán más alto del mundo.

1 de noviembre una pareja de turistas franceses informó la muerte del deportista polaco.

Fiscalía de Mejillones recibió 1.362 denuncias

E-mail Compartir

En su primer año la Fiscalía de Mejillones recibió un total de 1.362 causas.

Si bien esta fiscalía comenzó a funcionar el 7 de noviembre del 2016, ya operaba en esa localidad a través de una oficina de atención de público hace ocho años y contaba con un fiscal designado meses antes de la inauguración.

El fiscal a cargo, David Cortés Alfaro, en el balance del primer año, destacó la cercanía de la comunidad con esta fiscalía, lo que se refleja en un aumento del 14% de las causas ingresadas.

El vecino puerto comenzó a recibir denuncias el 2010 y en esa oportunidad se recepcionaron 1.086, cifra que tiene una alza ya que en lo que va del año ya van 1.362 denuncias presentadas.

Agregó que enero es el mes con más denuncias, con 159 causas, debido a la mayor afluencia de público a los balnearios de la zona como Hornitos, Chacaya y Punta Itata.

El fiscal trabaja con dos abogados asistentes, Carmen Castillo y Loretto Salinas, y además cuenta con el apoyo de dos funcionarios administrativos, Ivonne Calderón y Jesús Pineda.

Orientan sobre la violencia de género

E-mail Compartir

Un operativo de prevención y atención personalizada a mujeres que viven violencia en el campamento ubicado en el sector Los Arenales de Antofagasta, efectuaron SernamEG y la Seremi de Gobierno, actividad que está incluida en la campaña nacional "Contra la violencia, te apoyamos".

Hasta ese lugar se trasladó el SernamEG Móvil, que es atendido por especialistas en materia de violencia, para invitar a la comunidad, mediante una jornada de difusión en cada vivienda, para acercarse a esta plataforma de atención y hacer uso de los beneficios que conlleva saber actuar a tiempo ante una agresión por motivos de género.

Este dispositivo ya ha atendido a numerosas mujeres de caletas, pueblos y caseríos aledaños a Taltal, Ollagüe, San Pedro de Atacama, Sierra Gorda, María Elena, Michilla y Antofagasta.