Secciones

la voz del pueblo

E-mail Compartir

Rosa Rodríguez, paciente del hospital

"Me llamaron para ser atendida y es grande el cambio comparado con el otro hospital del centro. Mi hija me acompañó para acá".


Lady Jaque, paciente del hospital

"Me hice un chequeo y estoy tan nerviosa que ni sé que me vieron. Pero, estoy muy contenta, porque por fin vemos hecho realidad nuestro sueño".


Zamir Nayar, director del SSA

"Este es el resultado de una lucha y de una deuda histórica que teníamos con la Provincia El Loa, particularmente con Calama".

Con 60 pacientes se dio el vamos al nuevo Hospital loíno

Ayer partió la atención paulatina de público. Diálisis se abre el otro mes.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Un hito importante se vivió ayer en Calama y es que partió la atención paulatina de público en el nuevo Hospital "Carlos Cisternas", donde se llamaron a 60 pacientes que fueron los primeros en ser recibidos en la emblemática obra de la Avenida Grau.

El director del hospital, Héctor Andrade, precisó que "es un día anhelado, porque el nuevo hospital comienza a funcionar en una implementación progresiva, porque vamos a partir con cinco médicos especialistas y dos subespecialidades que no teníamos, las cuales son cardiología y reumatología, que ya están atendiendo en este nuevo recinto".

Agregó que esperan el 25 de febrero del próximo año recibir la obra definitiva, porque ellos tienen programado llegar a fin de año con todo lo que es atención ambulatoria, que es la total habilitación de los módulos A, B y C en sus cuatro pisos, que implica salud mental, la implementación de los 29 box de atención, imagenología y la esperada Unidad de Diálisis.

"Los resultados bacteriológicos de agua para la Unidad de Diálisis se hicieron y se volverán a realizar, y eso demora aproximadamente que tengamos el certificado en 15 días y por eso estamos hablando de diálisis tenerla funcionando durante diciembre", dijo Andrade.

Por su parte, la subsecretaria de Redes Asistenciales del Minsal, Gisela Alarcón, declaró que "esto ya deja de ser expectativas y sueños, y son obras concretas. Estamos muy felices de estar acá, compartiendo con la comunidad calameña que siempre luchó por el hospital, a pesar de las dificultades que existieron, ya que este recinto acerca la salud a la población, porque tiene mayor resolutividad que el antiguo y estamos instalando 12 sillones de diálisis, con equipamiento de alta tecnología".

Mientras que el director del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), Zamir Nayar, dijo que "vamos a aumentar significativamente el funcionamiento del hospital, implementando los diversos pisos del área ambulatoria. Hemos activado el primer piso, donde también está medicina física y diálisis, y esperamos pasar con algunas especialidades como otorrino, oftalmología, ginecobstetricia y vamos a ir aumentando en salas más complejas, en un proceso paulatino".

Acotó que en febrero de 2018 esperan contar con ya pacientes hospitalizados, para tener unidades de apoyo y ciertos cuidados con ellos.

Nayar precisó que en diciembre de este año parte el proceso de reclutamiento, para ya en marzo contratar 450 nuevos funcionarios, para así funcionar de forma completa con alrededor de mil trabajadores.

Por último, una de las primeras pacientes en ser atendida fue Rosa Rodríguez, quien precisó "está estupendo todo, muy bonito, y me vio el neurólogo, por lo que me acompañó mi familia".