Secciones

Arreglan "cohete" del Parque por una falla en el resbalín

Municipio hará mantención de este tradicional juego y estará cerrado hasta la próxima semana.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Una foto en las redes sociales mostrando que parte de la estructura del tradicional resbalín del "Cohete", ubicado en el Parque Manuel Rodríguez de Calama, no está en las mejores condiciones, gatilló en que este juego fuera cerrado por algunas días por parte del municipio loíno, con el fin de repararlo.

Así, el objetivo es que no presente ningún riesgo para la gran cantidad de niños que llegan todos los días a jugar en este sector, por lo que se informó que se espera que ya la próxima semana esté reparado en su totalidad para que los pequeños se puedan lanzar desde el resbalín.

El director de la Dirección de Medioambiente de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Calama, Alberto Vásquez, precisó que "nosotros estamos siempre en una constante revisión de los juegos infantiles que tenemos a cargo, y entre eso el cohete tiene una falla en este rato en el resbalín".

Agregó el funcionario municipal que "por lo mismo, ya se adquirieron los materiales, y creo que la próxima semana ya debería estar operativo".

Por su parte, Vásquez enfatizó que están aprovechando de hacer una revisión completa al Parque del Cohete, mencionando que "nosotros hacemos esta revisión anualmente por las situaciones de mantención que hay que tener en todos los parques".

De este modo, aclaró que el Parque Manuel Rodríguez seguirá abierto y solo estará cerrado el mencionado Cohete.

"Está cerrado solo el cohete por mantención, ya que es mucho más riesgoso y por su misma altura. Por lo tanto, ya estamos comprando los materiales para arreglarlo", recalcó el director de Medioambiente.

Daños

Vásquez denunció que la gente a veces ocasiona daños en el Cohete, recalcando que "aquí netamente un adulto se subió, porque están marcadas arriba las pisadas de esta persona". Finalizó que la reparación del mítico cohete es de alrededor de $300 mil en materiales, sin agregar la mano de obra.

$300 mil cuesta en materiales reparar el tradicional Cohete del Parque Manuel Rodríguez.

10 días o antes esperan arreglar este juego, ubicado en calle Latorre de la capital minera.

Exitoso simulacro de emergencia en PMCHS

E-mail Compartir

Evaluar la efectividad y vigencia de los planes, procedimientos y protocolos operacionales de respuesta ante situaciones de emergencia, fue uno de los objetivos del simulacro realizado en el Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea (PMCHS).

La actividad contó con la coordinación de especialistas de la división Chuquicamata y de la Vicepresidencia de Proyectos (VP).

De este modo, el simulacro contempló la colisión de una camioneta de servicios con un camión cargado con explosivos.

Ante la situación, se activaron los protocolos establecidos, dando aviso a los organismos de emergencia, tanto internos como externos.

Durante todo el ejercicio se monitoreó -mediante observadores- cada una de las acciones realizadas, esto con el fin de evaluar capacidades técnicas, herramientas y recursos, principalmente a nivel de equipos y personal entrenado para la resolución de emergencias de estas características.

Cabe destacar que el simulacro incluyó incidentes ambientales, debido al derrame de petróleo y explosivos en la ruta.

Realizaron nueva Feria Vocacional

E-mail Compartir

En la explanada del Parque Manuel Rodríguez, ayer se realizó la segunda Feria Vocacional, desde las 11:00 hasta las 17:00 horas, ocasión donde llegaron una gran estudiantes de El Loa, para evaluar cuál es la mejor opción para continuar sus estudios en la enseñanza superior.

La encargada del subdepartamento de Juventud, Deportes y Recreación del municipio loíno, Jenny Pastrana, declaró que "esta feria vocacional se hizo a principio de año y ésta es la segunda versión que se hace. Como nosotros trabajamos con la Oficina de la Juventud, la finalidad es poder ofrecer a los jóvenes y estudiantes información, como traer a todas las instituciones y universidades para que ellos puedan ver, puedan orientarse y así ver qué pasará con su futuro educacional". Entre los stand estaba la PDI, Inacap, Cpech, Inacec, Tronwell, AIEP y la U. de Aconcagua, entre otras.

Reclamó por mala atención en Extranjería de El Loa

E-mail Compartir

Molesta se encuentra la vecina colombiana, Martha Amaya, y es que reclamó por una mala atención en el Departamento de Extranjería de El Loa, al hacer el trámite de ampliación de su documento de residencia.

"He pedido permiso en mi trabajo y nunca he logrado tener una ficha, y eso que vengo haciendo este trámite desde la semana pasada. Cuando uno está allá te atienden déspotamente y te salen con groserías", dijo.

Agregó que se ha ido a las 07:00 y 08:00 horas y así no alcanza a agarrar ficha, porque "la gente está desesperada y no dan más allá de 30 fichas para 150 personas".

Sobre esto, el gobernador Eduardo Ochoa dijo que "invito a esa ciudadana a la Gobernación y haga el reclamo directamente, porque la instrucción es atender a 120 personas"J.