Secciones

Carabineros activó completo plan de servicios con miras a las elecciones

E-mail Compartir

Un completo plan de servicios activó Carabineros en la región, con miras al proceso eleccionario de este domingo.

El subprefecto de los Servicios de la Prefectura Antofagasta, teniente coronel David Estay Torres, explicó que "desde muy temprano el día domingo vamos a estar, aproximadamente a las 6 de la mañana ya, en los 65 locales de votación que hay a lo largo de la región en las 9 comunas de la Región de Antofagasta.

Los dispositivos no sólo serán dispuestos en los locales de votación, sino que también para dar cumplimiento a la ley orgánica que regula las votaciones populares y escrutinios. "Vamos a estar fiscalizando el tema de los alcoholes, que por cierto está prohibido mientras se desarrolle este acto cívico, y todo lo que es la propaganda electoral", concluyó ayer.

Estay precisó que además los efectivos estarán atentos a cualquier situación de orden público antes, durante y después de las votaciones. El llamado que realizó el jefe policial es a que entre las 8 y 18 horas la comunidad acuda tranquila y en orden a las urnas, contando con que los funcionarios policiales estarán en las afueras del recinto para atender diversos requerimientos.

Para un normal desarrollo del proceso, Carabineros instruyó y capacitó al personal que cumplirá funciones extraordinarias.

Los servicios habituales no se verán afectados.

"Vamos a estar fiscalizando el tema de los alcoholes (...) y todo lo que es propaganda electoral".

Teniente coronel David Estay"

En suspenso votación de internos pese a fallo de la Corte Suprema

El INDH presentó escrito a Corte de Apelaciones de Antofagasta ante excusas del Servel y Gendarmería.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Pese a que el plazo dispuesto por la Corte Suprema venció hace una semana, aún no sale humo blanco respecto a cómo se concretará este domingo el voto de once reclusos de ambos sexos de la región.

El ejercicio de ese derecho motivó un recurso de protección interpuesto por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) no sólo en la Región de Antofagasta, sino que también en las de Arica y Parinacota, Tarapacá, Los Lagos y Magallanes, en favor de cerca de doscientos internos e internas.

Ante esto, el máximo tribunal del país acogió a fines de octubre los cinco recursos- cuatro de ellos habían sido rechazados en primera instancia -y dio al Servicio Electoral (Servel) y Gendarmería un plazo de 5 días para responder cómo acatarían la resolución. Pese a ello, hasta ayer al mediodía el INDH seguía esperando un pronunciamiento de las instituciones.

A éstas, explicó el director regional del organismo, Paulo Palma, se les ordenó adoptar todas las medidas necesarias para que las personas privadas de libertad puedan sufragar. "La Corte Suprema les dio un plazo de 5 días para dar respuesta y solución efectiva para dar cumplimiento al fallo. Sin embargo, ambas instituciones públicas no dieron respuesta satisfactoria y sólo se excusaron administrativamente de no estar en condiciones para hacerlo, traspasando la responsabilidad entre sí".

Frente a dicho incumplimiento y vulneración "de los derechos consagrados en la Constitución, ley y tratados internacionales vigentes y ratificados por Chile, el INDH presentó esta semana- martes -un escrito a la Corte de Apelaciones solicitando se ordene a Gendarmería de Chile Región de Antofagasta, que dispusiera el traslado de los internos con derecho a voto a los distintos locales de votación, para dar cumplimiento a lo ordenado por la Suprema".

Palma dijo que ahora esperan lo que resuelva el tribunal de alzada y que lo que proponen es que Gendarmería traslade a los privados de libertad en despliegues similares a los que realizan hacia tribunales y hospitales, entre otros. La idea- añadió - es que la institución coordine con Servel y que este último disponga mesas únicas por ciudades, es decir, que todos los internos de cada penal sufraguen en un mismo recinto.

Tanto Servel y Gendarmería local indicaron que esperaban instrucciones de Santiago en el tema.

11 internos e internas de penales de la región desean ejercer este domingo su derecho a voto.

Plan de seguridad y prevención tiene 85% de cumplimiento

E-mail Compartir

El intendente Arturo Molina Henríquez destacó los avances del Plan Regional de Seguridad Pública y Prevención del Delito, tras la segunda sesión del Consejo de Seguridad Pública.

"En este encuentro pudimos trabajar los avances respecto al plan regional, entre los que se destacó que el plan a la fecha lleva cumplimiento del 85%, proyectándose su cumplimiento al 100% en el mes de diciembre", precisó.

La máxima autoridad regional destacó las acciones respecto al tráfico y microtráfico y cierre de pasos fronterizos no habilitados. Además, fueron acordadas las prioridades del próximo año.

"Para el 2018 se aprobaron abordar las infracciones de la Ley de Droga, robo en lugar habitado, violencia intrafamiliar y robo de vehículo motorizado", informó la autoridad regional, Molina Henríquez