Secciones

CNTV aprueba suspender señal abierta de Antofagasta TV

La medida fue solicitada por el consorcio propietario de la estación televisiva, con el objetivo de terminar con la transmisión analógica de antena y así sustituirla por una señal con tecnología digital HD y de libre recepción.
E-mail Compartir

Cultura & Espectáculos

De transmisión analógica a digital, es la apuesta que ya está implementando el canal local Antofagasta Televisión para su señal abierta, cuya recepción de esta nueva transmisión se estima comience en las próximas semanas.

Para ello, a fines de octubre el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) dio luz verde a la suspensión de la actual señal analógica emitida a través del transmisor de banda UHF, por parte de la empresa CNC Medios, propietaria de la estación televisiva.

Al respecto, el gerente general de CNC Medios, Marcelo Mendizábal, explicó los detalles de esta nueva tecnología que ya está comenzando a implementar el canal.

Todo se originó cuando a mediados de año en la región se registraron lluvias, lo que dañó el transmisor.

"El equipo nuestro, el analógico, quedó con una falla intermitente y la fábrica a la que compramos este equipo ya no existe, por lo tanto los repuestos son muy difíciles, por lo que pedimos la suspensión al CNTV, para ver si se puede reparar", explicó Mendizábal.

Sin embargo, añadió que de manera paralela trabajaron en la adquisición de un transmisor de señal digital y que sólo se encuentran esperando un equipo de enlace, para así emitir la señal HD mediante televisión abierta, la cual en Antofagasta corresponde al canal 30 VTR.

Esto se suma a otra razón para migrar de tipo de señal. "Por ley todos los analógicos UHF, como es el caso de Antofagasta TV, deberían haberse apagado en abril de este año y seguramente apenas nos llegue el equipo que nos falta, entonces levantaremos la señal en HD para Antofagasta", añadió el empresario.

La suspensión de la señal se encuentra actualmente operativa, por lo que por ahora para sintonizar los contenidos de la señal local se debe hacer mediante su transmisión por cable o a través del "streaming" (señal online) en www.antofagasta.tv.

De esta forma, se estima que a mediados de diciembre comience la transmisión como tal de los contenidos de Antofagasta TV en alta definición y mediante señal abierta.

Para quienes no cuenten con TV con esta tecnología de recepción, deben contar con un receptor que "transforme" la señal en una digital o bien, adaptar la antena para recibir una mejor calidad de imagen y sonido. Los requisitos e información de la normativa chilena se pueden consultar en www.tvd.cl, sitio dependiente de la Subsecretaría de Telecomunicaciones.

La Estrella