Secciones

Extranjeros residentes en Antofagasta no pudieron votar

Algunos cumplían con los requisitos, pero no lograron ejercer su derecho a voto.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

Para muchos chilenos fue un trámite más el ir a votar por sus candidatos en estas elecciones presidenciales y parlamentarias. Pero hubo un grupo de personas que iba a ser un día especial y que son los extranjeros residentes en Antofagasta que cumplen con los requisitos para votar pero que por diversas circunstancias no pudieron ejercer ese derecho.

"Yo tenía toda la intención de ir a votar porque cumplo con todos los requisitos para hacerlo pero no estaban mis datos eleccionarios así que no pude hacerlo", explicó Mary Guevara, una mujer de nacionalidad colombiana y que vive en la ciudad hace más de nueve años.

Mary comenta que dos semanas atrás supo que no podía votar. "Me dijeron que para tener el derecho a votar tenía que ser residente en el país durante cinco años de corrida, sin salir del país, y obviamente muchos de nosotros tenemos familiares en nuestro país y vamos a visitarlos", dijo.

Misma situación vivió Tomás Pérez de Perú y que no pudo votar. "No entregaron mayor información sobre las personas que están o no habilitadas para votar. (...) Yo llevo tres años con residencia definitiva en Chile y pensé que podía hacerlo pero hace pocos días me enteré que no", comentó.

Respecto a esta situación, Benjamín Cruz, presidente de la colectividad de migrantes en Antofagasta, expresó que "hay mucha gente que todavía tiene mucha confusión respecto a los requisitos para poder votar, pese a que siempre se ha dicho que la inscripción es automática y que las personas el requisito que deben cumplir para votar como migrantes es la residencia definitiva y cinco desde que se estampa la primera visa", manifestó Cruz.

En tanto, Mary dijo que "yo llevo viviendo muchos años en Chile por lo que creo que también tengo el derecho a entregar mi voto a la persona que creo que será más idónea para dirigir Chile".

5 años mínimo tienen que llevar viviendo los extranjeros con residencia definitiva en el país para votar.

Sierra Gorda: Dos vocales detenidos

E-mail Compartir

Dos personas fueron detenidas en Sierra Gorda por no querer ser vocales de mesas en las elecciones.

Así lo informó el alcalde de esa comuna, José Guerrero a La Estrella.

"Dos personas, un hombre y una mujer no quisieron ser vocales de mesa por lo que fueron trasladadas a la comisaría", explicó Guerrero.

Además expresó que hubo problemas para poder constituir las mesas en la comuna para que las personas fueran a votar.

"Tuvimos unos problemas al inicio de la jornada ya que mucho de los vocales de mesa no asistieron a cumplir con su deber y otro que llegaron tarde", manifestó.

Agregó que las mesas fueron constituidas cerca del mediodía.

"Después de eso no tuvimos mayores problemas, todo transcurrió con total normalidad en la comuna hasta el cierre de mesas", comentó la máxima autoridad comunal de Sierra Gorda.

Después del cierre de mesa, los adherentes a los distintos candidatos se quedaron en el lugar de votación. "La gente estuvo tranquila durante el día", dijo Guerrero.

Taltal: "lo cívico se está aprendiendo"

E-mail Compartir

Sin grandes novedades transcurrió el día de ayer el proceso de las elecciones en la comuna de Taltal.

"Todo transcurrió con total normalidad en la ciudad. (...) En la mañana antes de las elecciones hubo algunos chiquillos bebiendo en la playa por lo que fueron Carabineros a ver la situación que no pasó a mayores ", explicó Sergio Orellana, alcalde de Taltal.

Además comentó que en los dos lugares de votación de la ciudad no hubo ningún problema. "Se portaron todos muy bien y las mesas se constituyeron en el horario establecido".

Orellana manifestó que el proceso estuvo un poco lento porque la gran mayoría de los vocales de mesa eran personas jóvenes.

"Como era su primera vez estaban un poco inseguros pero se aprende de a poco. (...) Lo importante es que se está aprendiendo educación cívica y muchas personas votaron", finalizó Orellana.

Una jornada normal tuvo Mejillones en el día de las elecciones

E-mail Compartir

Una jornada completamente normal tuvo la comuna de Mejillones durante todo el día de ayer.

"No hubo grandes dificultades en el tema de vocales y constituciones de mesas, todo se hizo en el horario establecido y durante el curso del día estuvo todo muy tranquilo en los dos locales de votación de Mejillones", explicó el alcalde de esa comuna, Sergio Vega.

Además destacó que hubo una gran afluencia de votantes en Mejillones. "Hay que dar las gracias a todos aquellos que fueron a votar y a los que se quedaron hasta tarde a sumar y conocer si su candidato ganó en las elecciones. (...) También hay que destacar el gran trabajo que tuvo el Ejército que nos ayudó en la seguridad, a los apoderados de mesas, a la Cruz Roja y Carabineros", manifestó.