Secciones

El sufrimiento de los vocales con los votos de diputados y consejeros

E-mail Compartir

Se cumplió el horario de cierre de mesas y rápidamente comenzó el trabajo de los vocales para dar inicio al conteo.

Todos comenzaron por el voto de los presidenciables el que no representaba mayor trabajo, ya que era más rápido, dado a que tan solo eran 8 los candidatos.

Los problemas comenzaron cuando venían los votos de diputados y consejeros regionales, los que eran muy grandes, a lo que se agrega que en algunos recintos el espacio no era muy amplio para ir dejando las distintas papeletas.

Cabe recordar que eran 39 los candidatos a diputados y 37 a consejero regional, por lo que la tarea, especialmente para el que debió escribir los nombres era cansadora.

Así fue como mesa a mesa, se las fueron arreglando para evitar confusiones, sabiendo además que también tienen que revisar que coincidan el número de votantes con los votos.

Algunos, con más experiencia, supieron manejar de mejor manera la situación, ayudando a quienes les tocaba por primera vez ser vocal para tratar de terminar lo más rápido posible.

En el lugar también, los apoderados de las distintas candidaturas tenían puestos sus ojos en los vocales y estaban atentos a cualquier error que hubiera.

Finalmente, fue una jornada tranquila y de alta votación en Calama.

Extranjeros en El Loa fueron un gran aporte

El colombiano José Hurtado llegó temprano a votar al Liceo Jorge Alessandri.
E-mail Compartir

Mario Anziani Ribera

Bien temprano llegó a votar el ciudadano colombiano, José Hurtado Montaño, precisamente a las 9:00 horas al Liceo Jorge Alessandri Rodríguez, y es que quería demostrar su compromiso con el país que lo recibió hace siete años.

Desde la localidad de Palmira del Valle del Cauca aterrizó precisamente el 28 de diciembre de 2010 a la capital minera, y tras adquirir rut chileno, no quiso estar ajeno a estas importantes elecciones presidenciales, de CORE y de diputados.

"Me motiva votar, porque lo veo más que un derecho, como un deber. Ojalá que esto sea para bien, que de pronto las personas que, como se dice, están más arriba, hagan algo por la gente y por el país", precisó Hurtado.

Agregó que "ya la gente está cansada, porque eligen al presidente, al diputado y al senador, pero ellos no hacen sino robar. Pero, ojalá salgan personas honestas, que al menos ayuden a la gente pobre, porque todos queremos salir adelante y no solamente los ricos quieren esto, sino que todo el mundo".

Apatía electoral

Finalizó conversando el extranjero sobre qué le parece la apatía electoral de muchos chilenos de cara a estas elecciones y recalcó que "mira lo que pasa es que la gente ya está cansada de lo mismo, entonces ya vote o no le da como lo mismo. Todos prometen y nadie cumple. Entonces, ese es el tema", finalizó el colombiano José Hurtado.

Voto extranjeros

En la Provincia El Loa son 7 mil 617 extranjeros los que tienen derecho de emitir su sufragio, mientras que en Calama son 7 mil 65 ciudadanos foráneos quienes tienen derecho a votar.

De este modo, es que poco a poco se puede apreciar a más extranjeros aportando en estas elecciones, los cuales son también un ejemplo de deber cívico en esta larga y angosta franja de tierra.

7065 extranjeros tienen derecho a votar en la capital minera, como fue el caso del colombiano, José Hurtado.

cronica@estrellaloa.cl

Faltaron buses para votantes de Ollagüe

E-mail Compartir

Molestia hubo de parte de unos 80 vecinos que no pudieron ir a ejercer su voto en el poblado de Ollagüe.

Fueron dos los buses que habilitó la gobernación provincial para este efecto, quedando cortos, ya que fueron más personas de las que habían calculado.

"Yo voto en Ollagüe y como nunca tuvimos problemas de transporte, pero este año nos pusieron buses sólo de 17 personas y lamentablemente quedamos cerca de 80 personas sin poder votar y a la deriva", señaló Magaly Ramos, quien se quedó sin poder votar.

Desde la gobernación asumieron el tema y señalaron que "tuvimos un problema con Ollagüe y Talabre, donde la demanda fue al parecer mayor, versus la estimación que se hizo, porque se pusieron a disposición dos buses y eso no alcanzó", declaró el gobernador de la provincia El Loa Eduardo Ochoa.

La autoridad indicó además que no se podía hacer nada más al respecto, pero que asumían el compromiso con las personas, que en el caso de existir una segunda vuelta, aumentarían los buses con destino al poblado altiplánico.

Por su Parte el seremi de Transportes, Waldo Valderrama, dijo que "en ese sentido no nos alcanzó, este es el único servicio que ha tenido problemas y que no alcanzó la gente".