Secciones

Hasta el viernes será la votación del concurso de fotografía escolar

E-mail Compartir

El director regional de Cultura (s), Kenny Aranibar, invitó a votar por cualquiera de las doce fotografías regionales que fueron seleccionadas por el jurado, correspondientes a estudiantes de Antofagasta y San Pedro de Atacama, para el concurso de fotografía escolar Captura tu Entorno.

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) anunció la apertura de la plataforma de votación del concurso que, como cada año, busca desarrollar la capacidad de observación y sensibilidad artística en los jóvenes, para fortalecer el vínculo de la comunidad escolar con su patrimonio cultural inmaterial, promoviendo así su reconocimiento y valoración.

Elección

La ciudadanía puede ser parte de esta votación, que se mantendrá abierta hasta las 17:00 horas de este viernes (24 de noviembre).

Para hacerlo sólo deben ingresar a https://capturatuentorno.cultura.gob.cl , seleccionar la región a la que pertenece la fotografía y elegir la fotografía que mejor represente el Patrimonio Cultural Inmaterial. Posteriormente se debe ingresar los datos solicitados y el porqué de la elección, responder al captcha (sistema de seguridad) y clickear sobre "Votar por esta foto".

Finalmente la imagen que resulte con más votos se llevará el Premio del Público, consistente en una cámara fotográfica semi-profesional, tal como la recibida este año por la estudiante del Liceo Experimental Artístico de Antofagasta, Valeria Rojas, quien obtuvo el reconocimiento popular por la fotografía denominada "El pescado nuestro de cada día".

Los documentos más relevantes de nuestra historia en exhibición

Son 40 imágenes de importantes materiales que conserva el Archivo Nacional de Chile.
E-mail Compartir

Cultura & Espectáculos

No solo la posibilidad de conocer algunos de los aspectos políticos, sociales, geográficos y culturales más relevantes de la historia nacional, también tener una visión completamente documentada desde los albores de la conquista española, en 1541, es parte de lo que podrán apreciar quienes asistan hasta el 15 de diciembre a la muestra titulada "Recorriendo nuestra historia a través del Archivo Nacional".

Son 40 imágenes de importantes documentos que conserva en sus colecciones la institución pública encargada de reunir y conservar los archivos de los Departamentos de Estado y todos los documentos y manuscritos relativos a la historia nacional.

"Para el Archivo Nacional (AN) es profundamente significativo compartir esta actividad, debido a la gran estima y valoración que tenemos por la región, y además por los lazos que estamos formando con diversas instituciones en favor de contar en un mediano plazo con un archivo regional", expresó el subdirector (s) del AN, Osvaldo Villaseca, quien agradeció durante la inauguración al director de la biblioteca, Gonzalo Aravena, y a su equipo.

Es una invitación para que la comunidad llegue a la Biblioteca Regional para conocer hechos y generaciones pasadas, comprenda sus ideas, ilusiones, acciones, éxitos y fracasos, y a partir estos registros pueda mirar el presente y el futuro.

Muestra

La exhibición incluye textos fundacionales de la historia de Chile -el acta de la fundación de Santiago y la Real Provisión que otorga el título de ciudad a Santiago-, y algunos del proceso de la Independencia, como en el Acta de Instalación de la Primera Junta Nacional de Gobierno en Santiago, y otros más personales, como la carta con las palabras de despedida escritas de José Miguel Carrera a su esposa Mercedes Fontecilla, en 1821, horas antes de su fusilamiento.

También se expone documentación que muestra la construcción del Chile independiente en el siglo XIX, que dan cuenta del desarrollo político y de la consolidación del territorio.

La selección documental históricos correspondiente al periodo del siglo XX tiene un carácter más heterogéneo, que muestra las complejidades de la centuria, como los documentos referidos a la Matanza en la Escuela Santa María de Iquique, los afiches publicitarios de la producción chilena del salitre, la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria de 1920 y la Ley del Voto Femenino, de 1949, entre otros.

amalebrant@estrellanorte.cl