Secciones

Con desfile dieron el vamos a la Semana del Párvulo en Calama

E-mail Compartir

Con un impecable desfile, comenzaron las actividades de la "Semana del Párvulo" en Calama.

La festividad es organizada por el Departamento de Educación de la Comdes y contempla una serie de jornadas extra programáticas.

Durante el desfile participaron más de dos mil estudiantes de distintos establecimientos de párvulos y sala de cunas de la ciudad.

Al acto cívico llegaron las autoridades locales, encabezadas por el alcalde de la comuna, Daniel Agusto. Por su parte, hoy se vivirá la jornada artístico-cultural en el Parque El Loa durante la mañana y la tarde, por lo que la celebración contempla actividades de participación social, cívica y cultural en la comuna. En tanto, mañana y el jueves se realizarán actividades internas en los jardines.

Este sábado entregan terreno para la Feria Navideña de Calama

Ese día comenzará la demarcación de los puestos, para ya atender al público desde el 6 de diciembre.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Una importante reunión sostuvieron los dirigentes de la Feria Navideña de Calama junto con personal del municipio loíno, para cerrar la disyuntiva que se generó hace un par de semanas, en que se les propuso instalarse en la ex Finca San Juan.

Al final salió "humo blanco" y los comerciantes decidieron mantenerse en el sector céntrico de la capital minera, desechando la idea de trasladarse detrás del Mall, como manifestó el presidente de la Feria Navideña del sector estacionamiento, Gumercindo Reyes.

"Nos invocaron a una reunión general en que el municipio nos presenta una propuesta, donde la feria por este año se iba a instalar detrás del Mall, en el mismo lugar donde estuvieron las Ramadas. Pero, la verdad es que conversé con los concejales, donde ellos tienen conocimiento de la tradición de la feria, y fui majadero y les dije a las autoridades que la propuesta que nos presentaron, no la iba a aceptar", precisó Reyes.

Respecto al motivo de porqué no aceptaron irse detrás del Mall, enfatizó el comerciante que "tenemos experiencia, con una tradición que viene hace años, y entonces me pregunto que aquí son dos cosas distintas, porque un 18 de septiembre es donde la gente se va a divertir, va a comer anticuchos y tomar terremotos, y la fiesta navideña es otra cosa".

Sobre esto, profundizó declarando que "todos los alcaldes que hemos tenido acá, siempre han tenido conocimiento y nunca nos propusieron irnos a otro lugar, y ahora no nos vamos a otro sector, porque en una oportunidad se mandó a los otros comerciantes detrás del Mall, hace dos años, y en Calama el tiempo es muy variable, porque de repente el clima está tranquilo, pero sale el viento y esa feria fue un fracaso por el tierral que se levantaba".

A su vez, Reyes manifestó que los 110 socios que representa se mantendrán en este lugar, y hoy se comienza a tramitar los permisos, para que les entreguen el terreno este sábado 25.

Ese día comenzará el marcado de la feria y la instalación eléctrica, para ya empezar a funcionar el 6 de diciembre.

110 socios forman parte de la Feria Navideña de Calama, del sector Estacionamiento.

Seis de diciembre comienza a atender el público los comerciantes de la Feria Navideña.

Regularán uso de espacio público para proteger el Valle de La Luna

E-mail Compartir

Autoridades de Conaf, Sernatur y la comunidades de la Asociación del Valle de la Luna dieron el vamos a la marcha blanca que formaliza la actualización de la normativa de uso público para este conocido sitio turístico.

Con esta iniciativa, se espera resguardar la utilización adecuada de las zonas en las que se permite el uso público, estableciendo normas para la regulación y control de los flujos de visitantes en este sector, que forma parte del Área Silvestre Protegida de la Reserva Nacional Los Flamencos.

Así, se proyecta fomentar un turismo respetuoso con la naturaleza y la cultura, como también con el trabajo de conservación que realizan diariamente guardaparques y guías locales.

Además, en la normativa se establecieron las restricciones ante actividades incompatibles, la regulación del uso de senderos y miradores, el tránsito de vehículos y de actividades de ecoturismo como senderismo y cicloturismo.

El director de Sernatur Antofagasta, Claudio Yáñez, resaltó el trabajo que se ha desarrollado a partir de la entrada en vigencia de la Ley de Turismo 20.423 del año 2010 y su decreto 222 del año 2013, que da obligatoriedad de registro a todas las actividades de turismo aventura y el cumplimiento de los estándares de seguridad de las mismas. Además Yáñez expresó que "mediante el trabajo público-privado y junto a diversas instituciones, hemos logrado poner en la palestra la exigencia de la normativa en los prestadores de servicios turísticos".