Secciones

Dos mil párvulos disfrutaron de jornada recreativa en Parque El Loa

E-mail Compartir

Más de dos mil menores recorrieron ayer las dependencias del Parque El Loa, conociendo uno a uno los stands dispuestos para que vivieran una jornada inolvidable, en el marco de la Semana del Párvulo.

Es así que aprovecharon la naturaleza, disfrutaron de los animales, compartieron con funcionarios de la PDI, Carabineros y del Ejército, los parvulitos pertenecientes a las Salas Cunas, Jardines Infantiles (VTF) y Escuelas de Párvulos administradas por la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama (Comdes).

La alegría de los niños era evidente, así como también el entusiasmo por poder disfrutar de su día, en compañía de las asistentes de párvulos, educadoras y directoras que vivieron esta agradable jornada, celebrando así el día de la educación parvularia y el día de la educadora de párvulos.

La coordinadora de Educación Parvularia de la Comdes, Paola Salinas, realizó un positivo balance de las primeras dos jornadas de festejos.

"Este año en esta celebración hemos incluido a los 18 establecimientos que imparten educación parvularia. Hoy quisimos transformar el parque en un recinto interactivo para todos nuestros párvulos para que ellos puedan disfrutar", precisó Salinas.

Finalizó la profesional, declarando que "tenemos contempladas para los próximos días actividades internas, donde cada establecimiento hará muestras y salidas de acuerdo a su proyecto educativo, así como también las fiestas para nuestros niños", recalcó la coordinadora.

Encuentro Juvenil "Calama Activa" se toma la capital minera

E-mail Compartir

Este sábado 25 de noviembre, los jóvenes de la capital loína podrán disfrutar de una serie de actividades en el marco del Encuentro de Participación Juvenil "Calama Activa", presentado por Fundación Minera Escondida y la Municipalidad de Calama.

Esto, con la finalidad de relevar y visibilizar las diferentes expresiones de participación social que realizan los jóvenes de esta comuna.

Es así, que durante la mañana se realizará el seminario de emprendimiento social "Hazte Cargo", el que entregará de forma lúdica nuevas herramientas para los jóvenes. La cita es a las 10:00 horas en el auditorio de Inacap, ubicado en Granaderos 3250. Por la tarde, a las 15:00 horas en el ex Parque de Los Lolos, se hará una serie de clínicas culturales.

Un 53% de avance presentan los trabajos del Eje Grau-Prat

Proyecto que se enmarca en el Plan "Nuevos tiempos para Calama" se entrega segundo semestre de 2018.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Grandes avances se pueden apreciar en uno de los proyectos que se enmarcan en el Plan "Nuevos Tiempos para Calama", como lo son las obras del Eje Grau-Prat, porque actualmente los trabajos presentan un progreso de un 53 por ciento.

Esta obra, que cuenta con una inversión del Gobierno por 11 mil 830 millones de pesos, tiene fecha de término y entrega para el segundo semestre del próximo año.

Aunque la fecha de finalización de las obras están programadas para el 28 de junio de 2018, luego se viene el proceso de recepción que igualmente se demora.

El seremi del Minvu, Mauricio Zamorano, se refirió a los avances en el marco de los trabajos por el Eje Grau-Prat, declarando que "las obras de construcción tienen un 53 por ciento de avance físico de obras. En la actualidad, se trabaja en la pavimentación del lado norte de Grau entre Avenida Balmaceda y Quebrada Blanca y se labora en base estabilizada de calle Sevilla y Ovalle".

Agregó la autoridad que igualmente se está trabajando entre Riquelme con Latorre y Avenida Granaderos por las obras sanitarias de alcantarillado y se comenzarán luego los trabajos de agua potable.

Zamorano recalcó que el proyecto de semaforización del Eje Grau-Prat está aprobado por la Unidad Operativa de Control de Tránsito, por lo que no existen ningún inconveniente en este sentido.

"Entendemos que intervenir vialidad estructurante siempre genera incomodidades en la población. Agradecemos su comprensión y esperamos avanzar de acuerdo a lo programado de manera de entregar a la comunidad de Calama una avenida en el estándar que la ciudad se merece", dijo el seremi.

Por último, recalcó que "este estándar va de la mano, tanto por el ancho de calzada como por el proyecto de iluminación, paisajismo, semaforización e, inclusive, ciclovías que sin duda permitirá mejorar la movilidad urbana en Calama", dijo Zamorano.

Cabe destacar que estos trabajos se iniciaron el primer semestre de 2016, precisamente el 9 de junio del mencionado año, en la capital minera.

11 mil 830 millones de pesos es el monto de inversión de las obras del Eje Grau-Prat.

28 de junio de 2018 es la fecha de término que tiene programada la empresa para entregar estos trabajos.