Secciones

Calama vivirá una nueva Navidad sin su Pascuero

La "Señora Claus", Patricia Tapia, dijo que ya no celebra esta fecha, porque le recuerda la partida de su amado esposo, Javier Cortés.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Se viene la Navidad en Calama y a muchos loínos se les viene inmediatamente a la cabeza la figura del querido Viejito Pascuero de El Loa, Javier Cortés (Q.E.P.D), el cual falleció el 31 de abril del año pasado, producto de diversas enfermedades que venía arrastrando hace un largo tiempo.

A la edad de 61 años el apodado "Santa Claus del Pueblo" elevó su trineo hacia lo más alto para abandonar este mundo, dejando una estela de tristeza entre los pequeños loínos que disfrutaban de los dulces que regalaba bajo el árbol de pascua, que se instalaba años atrás en la Plaza 23 de Marzo.

Es así que hoy en día el recuerdo de don Javier se mantiene vivo en la comunidad loína, aunque su esposa que interpretaba siempre a la "Señora Claus" desde la fecha que partió su marido, ya no celebra la Navidad y es que mientras muchos festejan la llegada del Niño Dios, para ella se acrecenta en su memoria la figura del Viejo Pascuero del Pueblo, que siempre trabajó más de la cuenta en esta fecha.

Para Patricia Tapia la navidad desde el 2016 es una de las fechas más tristes en su vida, recalcando que "se fue Javier y para mí se fue la Navidad, no pongo arbolito, no disfruto, es algo que ya se fue con él. Los mismos trajes de pascueros que ocupábamos me deshice de ellos. Es una fecha muy triste, aunque mis nietos aún lo disfrutan".

Agregó que ella se acuesta temprano para la Navidad, porque recordó que "antes en esta fecha nos estábamos preparando, reparando los trajes, arreglándole su barba, haciendo tantos planes y cosas, viendo los contactos donde iba a entregar los regalos y analizando la fecha de inauguración del árbol de Navidad en Calama".

Precisó que ésta es la segunda navidad que vive sin el Viejo Pascuero del Pueblo, recalcando que a la fecha hay personas que siguen preguntando y recordando con cariño a don Javier.

"El año pasado me llamaron a la medianoche del 25 de diciembre y era un caballero que llorando me dijo que se acordaba mucho de Javier y que tenía algo especial, que ahora esta fecha era muy triste para él", recalcó Tapia.

Sus nietos

Por lo mismo, la Señora Claus dijo que lo que la mantiene con ánimo es ver crecer a sus nietos, porque aún le cuesta olvidar al amor de su vida.

"Mis nietos me dicen ya no tenemos a nuestro Viejito Pascuero, pero yo les digo que él arriba les va a entregar el regalo a los angelitos, y ellos miran al cielo recordándolo", finalizó Tapia.

Su legado

Javier Cortés era un conocido comerciante calameño, que además de personificar todos los años al Viejito Pascuero, trabajaba con sus juegos inflables y camas elásticas en el Parque del Cohete, junto con realizar eventos infantiles con su señora para los niños de la ciudad. Era un hincha fanático de los Zorros del Desierto, que además fue uno de los fundadores de la Diablada Hermanos del Norte y del grupo folclórico Pacha Inti Waira, incluyendo que fue precursor de algunas agrupaciones, como del conjunto de proyección folclórica Río Loa.

Conmemoran Día de la No Violencia a la Mujer

E-mail Compartir

La Red de Mujeres El Loa conmemoró ayer en pleno centro de Calama, precisamente en el Paseo Eleuterio Ramírez, el Día Internacional de la No Violencia hacia la Mujer.

La presidenta de esta agrupación, María Robles, recalcó que "nos reunimos para conmemorar este día, que en realidad se recuerda el 25, pero quisimos adelantarlo por ser un día hábil y por la gran afluencia de público que hay en el paseo y que nos interesa, para difundirlo y hacer de este tema no un problema doméstico, sino que público".

Por su parte, el gobernador Eduardo Ochoa precisó que "estamos recordando este día, el cual se conmemora en la provincia y se hace recuerdo constantemente en la Red de Mujeres El Loa, donde se hace un punto dentro de nuestro paseo para relevar la importancia que muchas veces nuestra sociedad deja pasar desapercibido".

Finalizó la autoridad que "tenemos 61 femicidios a la fecha en nuestro país y esperamos que no siga aumentando esa cifra, y acá en la provincia tenemos un alto número de violencia intrafamiliar".

Fomentan la tenencia responsable de mascotas

E-mail Compartir

Con el objetivo de enseñar a la población la importancia que tiene esterilizar a perros y gatos, ya sea de casa o en condiciones de calle, se realizó una charla a cargo del médico veterinario del municipio, Aníbal San Martín, en una actividad realizada por el Departamento de Aseo y Ornato junto al Proyecto de Fortalecimiento comunitario Gladys Marín-Cerro La Cruz, del Subdepartamento de Seguridad Pública.

El profesional explicó de forma dinámica a los presentes de qué trata la operación de esterilización, además del cuidado que deben tener con la salud de los animales.

"La charla tuvo como principal objetivo, informar a la comunidad del Programa de Tenencia Responsable que estamos realizando, las campañas de esterilización y educativa, además de realizar un trabajo que consiste en efectuar una estimación del tipo de mascotas que existe en el lugar, para guiar de mejor forma las campañas en el sector. Una de las medidas que la gente debe realizar es esterilizar a sus mascotas para evitar conductas que dañen o molesten a los vecinos", expresó el veterinario de la Oficina de Tenencia Responsable.