Secciones

Analizan ampliar convenios de intervención en barrios de Calama

E-mail Compartir

En el marco de la intervención del programa Quiero Mi Barrio en la comuna de Calama, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano, se reunió en la capital minera con directivos municipales para analizar el avance y necesidad de ampliar los convenios de intervención de los barrios Sol Divino y San Sebastián Río Loa.

Al respecto, la autoridad regional precisó que en el encuentro con directivos de la Secretaría Comunal de Planificación de la Municipalidad de Calama, se analizó el estado de avance y necesidad de extensión de cada uno de los convenios suscritos con dicho organismo, a fin de asegurar la adecuada realización de los Planes de Gestión Social y de Obras comprometidos durante la intervención del programa.

Zamorano explicó que el centro comunitario construido en el barrio Sol Divino, está prácticamente terminado, y próximo a la recepción municipal.

"Tenemos que definir el uso y entrega en comodato a la institución que se hará cargo de la administración de este inmueble, ello demanda un trabajo con la comunidad que nos permita la sustentabilidad del recinto en el largo plazo, cuya inversión es cercana a los 400 millones de pesos, infraestructura que deseamos sea mantenida y ocupada adecuadamente", puntualizó.

A su vez, en la reunión con los dirigentes de este barrio, se comenzó a trabajar el reglamento de uso del centro comunitario, en cuya utilización por parte de una iglesia, se considera un comedor abierto para niños en situación de vulnerabilidad social.

Colodep ya trabaja en nueva versión del "Verano Calameño"

Presidente de este organismo dijo que pedirán $40 millones y esperan iniciarlo la quincena de enero.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Falta menos de dos meses para que se viva una nueva versión del tradicional "Verano Calameño", que reúne a los jóvenes de la capital minera que se quedan por distintos motivos en la comuna durante sus vacaciones estivales.

Por ello, es que el Consejo Local de Deportes, a través de su presidente Oscar Mendizábal, ya tuvo su primera reunión con la comisión organizadora de esta actividad y tuvieron una conversación con gente del municipio loíno para ver el tema de los recursos que les otorgarán, para que esta fiesta veraniega sea todo un éxito.

"Ya nos estamos preparando y conversamos primero con el municipio para ver si nos iban a apoyar económicamente, y dijeron que sí. Dentro de eso, conformamos la comisión organizadora acá en el Colodep, con Deisy Orellana y el profesor César Aguilar, y todo nuestro directorio", dijo el timonel del Colodep.

Sobre cuántos dineros piensan ocupar en esta actividad estival, Mendizábal recalcó que alrededor de 40 millones de pesos, porque desean realizar este Verano Calameño de forma más extensa hasta febrero de 2018.

"Aún no nos dicen cuándo nos darán el dinero, pero la idea es que estén comprometidos los recursos, porque de alguna forma vamos a realizar el evento y ahí hay que ver cómo solventamos los gastos", enfatizó el mandamás del Colodep.

Programación

Respecto al inicio de esta fiesta veraniega en la Tierra de Sol y Cobre, Mendizábal manifestó que esperan partir la quincena de enero hasta febrero del próximo año.

"Tenemos que ver primero el tema de los aportes para ver cuándo lo empezamos, pero deberíamos iniciar el Verano Calameño alrededor del 15 o 20 de enero hasta febrero, o hasta donde nos den las lucas", dijo.

Por último, el presidente del Colodep declaró que "lo que tenemos pensado es que nos den este dinero para hacer esta actividad lo más extensa posible, cosa de generar una verdadera distracción para nuestros jóvenes que se quedan en las vacaciones aquí en Calama".

40 millones de pesos esperan gastar los dirigentes del Colodep en el Verano Calameño 2018.

15 de enero de 2018, tienen programado el inicio de esta tradicional fiesta estival en la capital minera.

Con nueva maquinaria arreglarán pavimento de sus trabajos

E-mail Compartir

Una de las quejas de los vecinos de Calama es que muchas veces cuando se realizan obras de arreglos en las calles, se destruye el pavimento y se rellenan los hoyos de mala forma.

Por ello, es que Aguas Antofagasta compró una máquina traída directamente desde Estados Unidos, la que recicla el asfalto retirado durante las labores de renovación de infraestructura y trabajos preventivos en las diferentes localidades donde opera la sanitaria y que hoy está funcionando y probándose en Calama, beneficiando a la comunidad.

Una de las bondades de esta maquinaria es que trabaja con asfalto en caliente, reciclando el producto retirado desde la calle, para posteriormente calentarlo a más de 100°C por aproximadamente ocho horas.