Secciones

$10 mil millones se destinarán en salud y educación en Calama

Se aprobó el PADEM de educación y el Plan de Salud para el próximo año en la capital minera.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

En pasada sesión del Concejo Municipal de Calama, los ediles aprobaron el Plan Anual de Desarrollo Educativo (PADEM) y el Plan de Salud para el próximo año en la capital minera.

Fue el propio director ejecutivo de la Comdes, Gregorio Rodríguez, quien manifestó que se utilizarán más de 10 mil millones de pesos en ambos programas.

"Tuvimos una reunión del Concejo Municipal en la cual expusimos el Plan Anual de Desarrollo de la Educación y el Plan de Salud para el periodo 2018. En ambos instrumentos se contempla el estado actual, cuál es la visión, misión y además la proyección para el próximo año, desde el punto de vista del funcionamiento y cuáles son las iniciativas que se van a realizar y cuál es el financiamiento para estas iniciativas", dijo Rodríguez.

Sobre cuántos dineros se emplearán en ambos planes, Rodríguez recalcó que "se hablaba de 2400 millones de pesos para el Plan de Educación con recursos sectoriales que son propios del Ministerio y no son dineros municipales, y en el caso de Salud que también son recursos sectoriales, son más de 8 mil 500 millones de pesos".

Ley SEP

En este Concejo Municipal también se planteó la idea de contratar a los funcionarios que trabajan bajo el alero de la Ley SEP por los 12 meses del año, en vez de abril a noviembre como se realiza actualmente.

El director ejecutivo de Comdes precisó que planteará en una próxima reunión cuánto costaría esta idea que dieron algunos concejales, ya que precisó que obviamente se invertiría una mayor cantidad de recursos económicos para contratar a estos profesionales de la educación.

"Hay una inquietud de parte de los funcionarios y que se lo comunicaron a los concejales de personas que están contratadas en horas SEP y que son iniciativas que vienen de cada de uno de los establecimientos. Ellos tienen contrato de plazo fijo de abril a noviembre y eso es lo que se ha ido replicando en los últimos años en Calama. Nosotros no tenemos ningún problema en hacer el estudio y eso es lo que conversamos de cuánto es el costo de tener contratos anuales. Obviamente que es más caro y vamos a ver si los recursos alcanzan para eso", precisó.

2400 millones de pesos se invertirán el próximo año en el Plan Anual de Desarrollo Educativo (PADEM).

Los capacitan en disciplina operacional

E-mail Compartir

En el centro de capacitación Yalquincha se han desarrollado 31 talleres, que corresponden a "La Voz del Semáforo".

Éste es un curso en el que ya más de 800 trabajadores de Chuquicamata tomaron conciencia sobre los riesgos transversales existentes en las tareas de la división e internalizaron nuevos conceptos que les servirá para fomentar una cultura preventiva en las personas.

El desarrollo de la capacitación se centra en la seguridad, transformándose en la visión central y cercana de las personas, más aun cuando se entiende el propósito o el sentido que cada uno tiene cuando habla de ella.

La psicóloga y expositora de la consultora a cargo del taller, Lesly Toledo, explicó que la capacitación "tiene el objetivo de hacer conciencia acerca de las decisiones que tomamos diariamente", finalizó la profesional.

Mañana se realizará la Mesa Intersectorial del Adulto Mayor

E-mail Compartir

Con el objetivo de mantener actualizados a los adultos mayores de la ciudad, la Municipalidad de Calama por intermedio del Programa Adulto Mayor realizará la Mesa intersectorial del adulto mayor.

La jornada se realizará en el Parque Manuel Rodríguez, o también conocido como el Parque del Cohete, este próximo viernes 01 de diciembre desde las 10:00 hasta las 14:00 horas.

Cabe destacar que esta interesante feria contará con stands de distintos programas que atienden a este grupo etario como el IPS, Hogar de Cristo, los Cesfam, la Corporación de asistencia judicial, además del programa adulto mayor y Carabineros.

También se presentarán números artísticos, stand de manualidades y gimnasia, entre otras cosas.

Realizan taller de redes sociales en El Loa

E-mail Compartir

Entregar las herramientas necesarias para informar y comunicar adecuadamente, es el principal objetivo del Taller Teórico-Práctico de Redes Sociales que organiza el Consejo Regional El Loa del Colegio de Periodistas de Chile y que se desarrollará este sábado 2 de diciembre en el Centro de Docencia y Vinculación de la Universidad Arturo Prat, ubicado en Esmeralda 1814, precisamente en la Villa Chica.

Se trata de una iniciativa que busca capacitar a los periodistas y comunicadores de la provincia El Loa, así como también a estudiantes de último año de periodismo o carreras afines para que puedan desenvolverse sin problemas en las distintas plataformas que hoy existen y que son utilizadas por los medios para informar a los distintos públicos a los que apuntan.

La exposición estará a cargo del periodista de la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso, Rodrigo Miranda, que igualmente tiene un diplomado en Community Manager y Magíster en Políticas Públicas. Durante la jornada se realizarán además de la charla teórica, ejercicios prácticos que finalizarán con la creación de un Blogger y Wordpress.