Secciones

Enojo por estudio que invita a no vivir, estudiar ni visitar Calama

Loínos se refirieron a la encuesta que sitúa a la ciudad como la peor de Chile en todo sentido.
E-mail Compartir

Redacción

No solo a los loínos, sino que a muchos que viven y trabajan en la ciudad les molestó el estudio publicado ayer en un periódico de circulación nacional y que daba cuenta en su portada de por qué no vivir, estudiar ni visitar Calama.

Este medio se refirió dentro de sus páginas al estudio que realizó la consultora Chilescopio llamado "Barómetro Imagen Ciudad", en donde se analizó la imagen que tienen algunos chilenos de 24 ciudades de nuestro país en cuatro ámbitos, que son: comuna para visitar, vivir, trabajar y estudiar.

En este ránking, Calama sacó el último lugar para visitar con un 40 por ciento, también salió última para vivir con un 15 por ciento y también se mantuvo en el fondo de la tabla para estudiar con un 14 por ciento. Mientras que en el ránking para trabajar Calama subió al noveno puesto con un 36 por ciento, por debajo de Santiago y Viña del Mar que obtuvieron 60 y 56 por ciento, respectivamente.

El vecino que se identificó como Marcelo y quien proviene de Osorno, declaró que Calama no es tan mala como se dice en este estudio para visitar y estudiar, pero que para vivir podría ser, debido a que declaró que la misma contaminación de las mineras afecta a los habitantes de la comuna.

Innovador proyecto permite producción de frutillas en Talabre

E-mail Compartir

Saborear frutillas a los pies del volcán Lascar, no tendría nada de sorprendente si no fuera porque esta apetitosa fruta está siendo cultivada en Talabre, comunidad apostada a 3.500 metros sobre el nivel del mar y vecina de uno de los volcanes más activos de la región.

La frutilla, propia de los campos del sur de Chile, ahora intenta abrirse senderos en las alturas de Talabre, gracias a un proyecto de invernadero que incluye la producción de claveles y ajíes.

El invernadero se inauguró recientemente en el marco de la sesión del área de Desarrollo Indígena (ADI) de Atacama la Grande. La inversión bordea los 100 millones de pesos y es la resultante de la alianza público - privada, que en esta oportunidad conjuga la participación de los servicios públicos.

Lanzaron la última edición de "El Claudín"

E-mail Compartir

En la Escuela Claudio Arrau de Calama fue lanzado el último boletín informativo del 2017 de los estudiantes, denominado "El Claudín" perteneciente a la Academia de Periodismo dirigida por el profesor de historia y geografía y director del mismo, Cristián Flores y la profesora de educación diferencial, Marianela Zuleta, quien trabaja como editora.

El profesor Flores mencionó que "en nuestro último boletín versión 2017, dimos a conocer todas las actividades como por ejemplo: inicio de año escolar, fiestas patrias, aniversario, salidas pedagógicas y ferias científicas, entre otras, que se realizaron en nuestro establecimiento, donde se informó a la comunidad educativa con este pequeño y artesanal ejemplar".

Agregó que "con esto culmina un proceso muy importante en este periodo, donde se espera que el próximo año se integren más estudiantes a la academia, y más escuelas de la Provincia El Loa tomen la misma iniciativa de informar a su comunidad educativa a través de los estudiantes", finalizó el docente.

Se interiorizaron sobre proyecto ripios

E-mail Compartir

Con la información de primera fuente y alineados para el gran desafío que tienen por delante, trabajadoras y trabajadores de la Gerencia de Extracción y Lixiviación (GEL) conocieron los detalles del proyecto ripios, el que asegurará al menos 7 años más de vida útil a esta unidad de negocios.

La información fue difundida por la propia gerenta del área, Claudia Domínguez, quien realizó diversas charlas con los grupos de operaciones y mantenimiento, tanto de la planta como de la mina sur.

"Para nosotros, que somos de operaciones, nos parece muy bien que se concrete este proyecto. Ahora esperamos que los resultados sean los esperados y para eso estamos con la mejor disposición de seguir adelante", destacó el operador mayor de la planta de Chancado y Apilamiento, Javier Andrés Villalobos.

la voz del pueblo

E-mail Compartir

Hernán Madariaga Coquimbano

"Me parece muy mala leche y negativo..., porque Calama es una ciudad como cualquier otra del país y de mucho esfuerzo".


Valezka Chocobar Chuquicamatina

"No digo que Calama es horrible, pero tampoco es hermosa. La gente de acá es humilde y de esfuerzo, a lo mejor hay excesos de robos, pero hay cosas más positivas".


Marcelo Osornino

"Para estudiar y visitar Calama no es tan mala, el problema está en la contaminación y esto afecta para vivir más que nada, como lo catalogan".


José Rojo Calameño

"Basta de tanto maltrato a la ciudad de Calama, vivimos en una situación de estigma y se olvidan que somos el sustento de Chile y la capital minera del país".