Secciones

Hoy se realiza encendido del árbol de Navidad

E-mail Compartir

Llenar de luces, de múltiples colores, de villancicos, de personajes y de carros alegóricos navideños las principales arterias de la ciudad, es el objetivo que tiene el "Pasacalle Ilumina Calama", actividad que se llevará hoy, comenzando el recorrido a las 20.00 horas desde el Parque de la Cultura José Saavedra, para luego transitar por la avenida Granaderos y terminar en la Plaza 23 de Marzo, lugar donde se realizará el encendido del árbol de navidad.

El encargado de encabezar las diferentes comparsas será el viejito pascuero, quien estará acompañado por más de 500 artistas y músicos en escena, entre ellos diversos personajes y juguetes navideños, coros y bandas escolares de guerra, organizaciones sociales y clubes deportivos, quienes deslumbrarán a los asistentes con sus disfraces y espectáculos preparados especialmente para la ocasión, jornada que será animada por el conocido personaje televisivo, Rodrigo "Gallina" Avilés.

Esta iniciativa gratuita y abierta a toda la comunidad se enmarca en el programa "Ilumina Calama, Vive Navidad 2017", la cual organiza el municipio loíno.

Niños loínos aprendieron en la Feria Intercultural

E-mail Compartir

Todo un éxito fue la Feria Intercultural perteneciente a la Asociación Indígena de Migrantes Urbanos "Khuska Ñañakuna Wawqikuna y que se presentó en la Escuela Vado de Topáter, donde los pequeños alumnos aprendieron no solo de las diferentes etnias que acudieron a esta actividad, sino que también aprendieron a tallar hasta piedras.

La encargada de esta muestra, Alejandrina Ayabire, precisó que "fue sumamente importante que acudiera la ciudadanía a esta muestra, porque fueron partícipes de esta exposición, donde se mostraron distintos pueblos originarios".

Esta feria funcionó por la mañana para el alumnado y por la tarde se abrió para la comunidad loína.

Ayabire recalcó que en esta muestra se presentaron distintos stand de los pueblos originarios, donde se expusieron artesanías, telares, talleres sobre las piedras volcánicas de Toconao, incluyendo que se enseñó la lengua nativa Mapudungún.

Por ello, es que todos aprovecharon el arte de los 18 los expositores que acudieron a esta muestra.

No se aprobó presupuesto municipal para el 2018

Se decidió postergar su aprobación para una próxima reunión del Concejo Municipal, programada para este jueves 14 en horas de la tarde.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

E n la última reunión del Concejo Municipal de Calama en que se discutió el tema del presupuesto municipal del 2018, que es de 35 mil millones de pesos para el próximo año, se decidió al final no aprobarlo por distintas razones que expusieron los ediles.

Entre éstas explicaciones se decidió posponer su aprobación, más por el tema de redistribuir de mejor manera los recursos económicos para las corporaciones y programas que se benefician con el presupuesto municipal, por lo que se espera ya darle el visto bueno para una próxima reunión programada para este jueves 14.

La concejal Carolina Latorre explicó sobre la no aprobación momentánea del presupuesto municipal, declarando que " hubieron varios inconvenientes. Uno de ellos es que se entregó un proyecto de presupuesto en el cumplimiento de las normas legales y que se dio el 2 de octubre. Existieron varias comisiones de trabajo presupuestario, pero no tuvieron mucha concurrencia, porque la administración tuvo problemas en las citaciones".

Agregó que "no fue posible aprobarlo, porque en primer término estaba descuadrado y esto lo digo, porque faltaba sumar platas. En el fondo, el presupuesto municipal para el 2018 proyecta que van a ingresar a las arcas municipales 35 mil millones y fracción, pero en la sumatoria de todos los ítemes de gastos me daba 30 mil millones y faltaban más de cuatro mil millones".

A su vez, Latorre dijo que no lo pudieron aprobar por defectos de forma y que luego de esto, discutieron los defectos de fondo que pudieron apreciar.

"En este ámbito el presupuesto tiene un sesgo, porque pudimos ver que no existía inversión en adultos mayores, en organizaciones comunitarias, en el programa Puente y en la Casa de la Mujer, tampoco OPD... Además, quise rebajar el presupuesto a la Corporación de Cultura y Turismo, porque se asignan 1200 millones de pesos, más $350 millones para el aniversario, en circunstancias que el 2017 tuvimos una bonita fiesta con $200 millones", dijo.

Por su parte, el concejal Jorge Olivares también se refirió a este tema y declaró que "el presupuesto tiene algunas diferencias que no son tan notorias, pero hay que ver siempre la parte de la caja inicial con la cual empezamos y ahí uno recién empieza a cuadrar los valores. Ahora hay muchos ítemes que no se ven de forma directa, porque están englobados en una sola área. Pero, dentro de todo hay ciertos detalles en que estoy de acuerdo con todos los concejales y que faltan".

Por último, mencionó que "todas las presentaciones y objeciones que se hicieron tienen que ser tomadas para llegar a buen consenso y que sea una base para poder hacer nuestra dirección del año 2018 como corresponde".

Se mantienen los recursos

El concejal Jorge Olivares dijo que el presupuesto actual son los mismos 35 mil millones de pesos del año pasado. "El 2016 se hicieron dos modificaciones presupuestarias justamente para la gente de Cultura y Turismo que les faltó dinero".