Secciones

Alumnos de la D-32 visitaron Peine y Lasana

E-mail Compartir

80 estudiantes de los sextos años básico "A" y "B" de la Escuela Claudio Arrau, acompañados por los profesores jefes Ana Luisa Molina y Cristian Flores, además de los docentes de interculturalidad bilingüe, Roberto Sánchez, Karen Gavia y la coordinadora del programa, Erika Cortés, realizaron dos salidas pedagógicas al poblado de Peine y Lasana, enmarcadas en el Proyecto de Mejoramiento Educativo (PME).

Este proyecto de interculturalidad bilingüe se trabaja de primero a octavo básico con los profesores Roberto Sánchez y Karen Gavia.

Fue así que en una primera instancia, el sexto año básico "A" visitó el poblado de Lasana, ubicada a 40 kilómetros al noreste de Calama, en la región de Antofagasta.

En tanto, el sexto año "B" visitó Peine que está ubicado a unos 2.400 metros de altitud sobre el nivel del mar.

Así, los 286 habitantes que componen esta aldea, que se dedican principalmente a la minería en empresas que explotan el Salar de Atacama para extraer litio, aprovecharon la visita de estos pequeños.

Calameña denunció caso de negligencia médica

Manifestó que tras ser operada por una histerectomía, dejaron una gasa dentro de su cuerpo. Desde hospital ya instruyeron una auditoría clínica.
E-mail Compartir

Redacción

Una grave denuncia realizó la vecina calameña, Jacqueline Rojas, de 35 años, quien manifestó que tras ser operada en el Hospital "Carlos Cisternas", a los profesionales que la atendieron se le quedó olvidada una gasa dentro de su cuerpo, lo cual le provocó una dolorosa infección, por lo que tuvo que ser intervenida nuevamente.

De acuerdo a lo expresado por esta pobladora, el pasado 30 de octubre llegó al hospital por una histerectomía, la cual es una operación quirúrgica que consiste en extirpar el útero total o parcialmente, por un problema que tenía.

"De esa operación estuve seis días hospitalizada y salí bien, pero a los tres o cuatro días comencé a tener problemas en mi casa, como dolores, molestias y todo eso", recalcó Rojas.

Por ello, es que tras seguir con los dolores cada vez más fuertes, es que acudió al Servicio de Urgencias del Hospital y solo le dieron antibióticos, y así regresó a su hogar.

Como continuaron las molestias, acudió a un ginecólogo, el cual la mandó a hospitalizarse por una infección.

"Volví al hospital el 30 de noviembre y pasaron unos días, y como no se calmó el dolor, el 6 de diciembre me hicieron un escáner y encontraron unos problemas, y me dijeron que me iban a operar nuevamente para ver qué tenía adentro", dijo.

Fue así que declaró que el 7 de diciembre entró al quirófano y "me encontraron que tenía una infección severa, lo cual se había producido porque me habían dejado restos textiles al interior de mi cuerpo, que era una gasa".

Así, tras salir ayer del hospital al recuperarse de su nueva operación, es que Rojas manifestó que pondrá una denuncia en el hospital y está estudiando realizar una demanda contra este recinto médico.

Respuesta

Desde la dirección del Hospital "Carlos Cisternas" manifestaron sobre esta denuncia que "la paciente se encuentra estable y sin riesgo vital. Una vez conocidos los hechos, la dirección instruyó las medidas administrativas y los procesos clínicos correctivos. Acciones que consideran la notificación del incidente como un evento adverso con plan de mejora, para que este tipo de situaciones no vuelvan a ocurrir".

Agregaron que "además la dirección instruyó una auditoría clínica, para establecer las causas que ocasionaron esta lamentable situación".

Finalmente, declararon que "el hospital de Calama lamenta profundamente lo sucedido con la paciente y a partir de esta situación la dirección ha instruido al servicio de ginecología iniciar mejoras inmediatas, para prevenir este tipo de situaciones; medida que además se replica en cada uno de los servicios clínicos del centro asistencial".

Se encuentra en mejor estado

Pese a los dolores por la operación, Jacqueline Rojas se encontraba ayer mucho mejor, pero manifestó que pondrá esta denuncia, para que esta situación no se vuelva a repetir.

Desean sumarse a norma de igualdad de género

E-mail Compartir

Diversas actividades está realizando Chuquicamata, con miras a sumarse a la Norma Chilena 3262 de Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral y Familiar.

Una de ellas fue un taller en el que participaron integrantes del comité de género divisional, en el que conocieron los requisitos necesarios para pre certificar en 2018 y certificar en 2019.

El "Taller de Implementación de la Norma 3262" estuvo dirigido por la empresa Ars Global Consultores, que se ha encargado de la sensibilización sobre las relaciones de género en la organización y en la formación de requisitos normativos.

Un trabajo que también se realizó en las divisiones de la Corporación que ya han logrado la certificación como Casa Matriz y Ventanas, además de Gabriela Mistral, Radomiro Tomic y Ministro Hales en el Distrito Norte.

La directora de Ars Global Consultores, Andrea Aracena, explicó sobre este taller que para entender la norma y su aplicación se deben erradicar los estereotipos asociados al hombre y a la mujer, por lo que es necesario generar una nueva cultura.