Secciones

Hoy inauguran la ruta que une Calama y Ollagüe

Trabajos costaron más de $15 mil millones y abarcan 198 kilómetros intervenidos.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Un hito importante se vivirá hoy en el interior de El Loa, porque se inaugurará el proyecto de mejoramiento de la ruta internacional 21-CH, que une las comunas de Calama con Ollagüe y la frontera con Bolivia, la cual se encuentra 100 por ciento finalizada, totalizando una intervención de 198 kilómetros.

Por ello, después de 17 años es que ahora se cuenta con una ruta complemente mejorada, donde lo mejor es que se disminuirá el tiempo de traslado en vehículo desde esta localidad rumbo a Calama, porque antes uno se demoraba tres horas y media en este tramo y ahora se puede recorrer esta carretera en un tiempo cercano a las dos horas.

El seremi del Ministerio de Obras Públicas (MOP), César Benítez, manifestó que "estamos muy contentos, porque después de 17 años, en una aspiración que viene a mediados de los 2000 de poder consolidar el camino de Calama a Ollagüe, hoy día es una realidad y estamos concluyendo los cerca de 198 kilómetros de un camino con pavimento".

Agregó la autoridad que "esto va a entregar una mejor condición de seguridad y disminuir los tiempos de traslado. Le va a dar dignidad a la gente de Ollagüe para poder estar más cerca de sus pueblos, pero también va a abrir la posibilidad del desarrollo turístico y cultural, que tiene mucha potencialidad el Alto Loa para el desarrollo del turismo en intereses especiales y les cambiará la condición de calidad de vida".

Respecto a los montos que se ocuparon en esta ruta internacional, dijo Benítez que la inversión a través de los nueve contratos que realizaron suma un total de 15 mil millones de pesos, recursos que vienen por parte del Ministerio de Obras Públicas de manera conjunta con el Gobierno Regional para poder cumplir con esta meta.

Finalizó la autoridad que antes este camino era de tierra y que después se mejoró con bischofita, pero que a partir del 2014 se avanzó en pavimentar a través de este programa que les permitió consolidar 130 millones de pesos por kilómetro.

15 mil millones de pesos costó en total el mejoramiento de la ruta internacional 21-CH.

osvaldo.vega@estrellaloa.cl

Mejoraron su entorno en la San Sebastián

E-mail Compartir

Los vecinos de la población San Sebastián, ubicada en el sector poniente de Calama, se propusieron mejorar su entorno para favorecer la calidad de vida de sus familias.

Fue así que a través del Consejo Vecinal de Desarrollo Río Loa-San Sebastián elaboraron el proyecto "Mejoramiento de Infraestructura Espacio Físico y Público", con el fin de realizar una pavimentación y mejorar el paisajismo en el bandejón Petrohué.

Las ganas y la idea estaban, pero no los recursos para hacerlo realidad. Fue así que presentaron su propuesta a la empresa Tratatal S.A. que, en su compromiso y preocupación por la comunidad de Calama y sus vecinos, lanzó este año por sexta vez consecutiva los Fondos Concursables 2017.

De esta manera, en un trabajo conjunto con la Municipalidad de Calama, fueron seleccionadas las cuatro mejores iniciativas, entre las cuales estaba la presentada por el Consejo Vecinal de Desarrollo Río Loa-San Sebastián.

Lo que quedaba entonces era comenzar a trabajar para concretar el proyecto que, finalmente, vio la luz tras la inauguración de las mejoras realizadas en el sector con la presencia del gerente zonal de Tratacal S.A., Víctor Ramírez y los mismos beneficiados.

De este modo, los vecinos agradecieron el aporte para mejorar su entorno.

Promesa loína de la actuación está grabando programa de TV

E-mail Compartir

Con tan sólo 11 años, la alumna y actriz de la Escuela de Teatro Infantil El Ojo de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Matilde Tapia, ya demuestra todos sus dotes histriónicos y cimienta su prometedora carrera en la actuación.

Si bien su primer protagónico fue hace un par de semanas en la obra "El Mago de Oz", interpretando a Dorothy y obteniendo excelentes críticas, hoy esta adolescente se encuentra grabando al interior de la provincia de El Loa para una miniserie de televisión, recayendo en ella la responsabilidad de rol principal.

La joven promesa de la actuación calameña, lleva varios años participando en el taller de teatro para niños que se realiza en dependencias del Centro de Arte Ojo del Desierto (CAOD) y que está a cargo de la profesora y actriz, Francisca Rojas, donde comenzó a dar sus primeros pasos, representando personajes menores hasta llegar a ser la protagonista, y con la finalidad de seguir desarrollando su talento y gracias al consentimiento de sus padres, decidió participar en el casting para este innovador proyecto que cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de Televisión.

"Estaba súper feliz cuando me dieron la noticia de que había quedado, porque fueron muchas niñas, y yo ya tengo una trayectoria en las tablas y ahora estar en televisión es muy emocionante", recalcó la pequeña actriz de la Tierra de Sol y Cobre.