Secciones

Huracán y Chacarita son los protagonistas por CDF

El duelo de estos equipos de San Pedro Atacama será parte del docureality del Canal del Fútbol y su transmisión será mañana a partir de las 23:45.
E-mail Compartir

Redacción

Un emocionante encuentro entre Huracán de Sequitor y Chacarita de Solor, dos aldeas Ayllu de San Pedro de Atacama, marca un nuevo episodio del programa de CDF que se estrena mañana. Un capítulo que refleja cómo el fútbol adquiere un valor patrimonial, capaz de resaltar todo el esfuerzo que se esconde tras la implementación de este deporte en un pueblo que, en algún momento, estuvo aislado de la realidad nacional.

El docureality "Amateur, unidos por la cancha", busca transmitir la cultura de diferentes localidades a lo largo de Chile, las cuales mediante el fútbol, personajes e historias particulares se unen para dar vida cada fin de semana a una experiencia comunitaria, que involucra a jóvenes, adultos, mujeres y niños.

Sofía López, gerente de programación de CDF, comenta que "más allá de la transmisión de los partidos del fútbol profesional, nuestro objetivo como canal es ampliar la parrilla de contenidos a través de programas como Amateur, el cual se ubica bajo el paraguas de este deporte, pero lo aborda desde una perspectiva diferente, que hasta este minuto no se había tratado en Chile".

"Amateur, unidos por la cancha", contempla una serie de 14 capítulos, con una mirada muy emocional, que reflejan los clásicos que se viven en los lugares más recónditos de nuestro país. Es así como también en este ciclo, se aprecian encuentros tradicionales de equipos que pertenecen a los pueblos de Tulahuén, Cartagena, Catemu, Guanaqueros, Tirúa, Neltume, San José de la Mariquina, Quidico, Mehuín, Cochamó, Cunco, Talabre y Calbuco.

Gonzalo Vergara, director de la producción, indica que "todos los capítulos muestran la belleza natural de Chile y un mundo maravilloso y desconocido que está en las entrañas mismas de nuestra tierra". Así, en este episodio, detrás de hitos como la construcción de la primera cancha de fútbol, el programa proyecta la vida cotidiana de una comunidad indígena que visibiliza el amor, el respeto y la gratitud por el legado que le dejaron sus antepasados.

Gran oportunidad de disfrutar de cómo también llega el fútbol a los distintos poblados al interior de la provincia El Loa, donde también existen buenos jugadores, grandes duelos, no sólo como el que se va a presenciar por las pantallas del CDF, sino que también de otros lugares en la que tienen sus ligas.

En el mismo San Pedro de Atacama, en el poblado de Toconao, que en su cancha de pasto sintético estuvo jugando un partido amistoso Cobreloa.

Bondades que entrega el fútbol y que se visibilizarán en el capítulo de este viernes, ya que no sólo está el fútbol profesional, sino que también el amateur está presente fuertemente y que tiene una gran cantidad de seguidores en sus poblados.

23:45 Comenzará el capítulo dedicado a estos dos elencos, en el que se verá el partido y toda su historia detrás.

Calameñas no pudieron reeditar triunfos en el sur

E-mail Compartir

Fueron hasta la octava región a jugar el nacional de Beibi Fútbol en la comuna de Los Sauces e iban con toda la confianza de ahora sí llegar a la final y ganar el título, pero algo paso que les fue muy mal.

Comenzaron con las finalistas del año pasado, el equipo de Angol y terminaron perdiendo el encuentro por un gol, cerca del final y mediante un lanzamiento penal.

Esto al parecer calo hondo en el seleccionado calameño, ya que el resto de los encuentros también los perdió por la diferencia de un gol.

Duro golpe, directo al mentón de las loínas, quienes con mucho esfuerzo y producto del proyecto proyecto que presentaron al 2 por ciento de deportes, pudieron viajar con todas las comodidades hasta el sur del país.

Lamentable, pero las chicas creen en las revanchas, por lo que esperan poder mejorar para el otro año.


Realizan cursos para Gendarmes en Calama

Harold Mayne-Nicholls visitó Calama y lo hizo en función de cursos que está brindando su fundación Ganamos Todos con gendarmes de la ciudad.

"Estoy con un proyecto de la Fundación Ganamos Todos, estamos haciendo un curso para los funcionarios de gendarmería que va en beneficio de los propios trabajadores", señaló Harold Mayne-Nicholls.

Es sabido que dentro del Centro de Detención Preventiva, se realizan diversas actividades deportivas, para que los reclusos puedan compartir.

Es por esto, que desde la fundación realizaron estos cursos, con la finalidad de poder ayudar precisamente en estos temas, a los funcionarios de gendarmería para que puedan desarrollar nuevas actividades, no solo en beneficio de los reclusos, sino que también de los propios trabajadores, para que puedan realizar un buen trabajo ayudando a quitar presión.