Secciones

Aumentan en un 60 por ciento casos de Sida en la capital minera

En los últimos cinco años, cifras se elevaron considerablemente. Calama tiene 280 pacientes diagnosticados.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Preocupantes son las cifras que entregó ayer la médico jefe del Programa de Atención Integral de Pacientes Viviendo con VIH y del Programa de Atención a los Pacientes con Enfermedades de Transmisión Sexual, la doctora Aleida Irsula, quien manifestó que en los últimos cinco años en Calama aumentaron los casos de Sida en un 60 por ciento.

La también miembro de la Corporación Sida Chile declaró que actualmente las cifras de Calama no son lejanas a las del país, que en los últimos seis años se aumentaron los casos en un 66 por ciento.

Agregó la profesional que la capital minera tiene 280 pacientes diagnosticados, de los cuales un 75 por ciento son varones y un 25 por ciento mujeres, que fluctúan en su edad entre los 14 a 29 años.

Precisó que este año ingresaron 39 pacientes con la mencionada enfermedad y que desde que funcionan como programa han atendido 24 mujeres embarazadas y que tienen VIH, pero gracias a los tratamientos que les han proporcionado ninguno de estos bebés se ha contagiado con este virus.

"Nosotros tenemos un aumento sustantivo, en los últimos cinco años podríamos decir que hemos aumentado más del 60 por ciento. Cuando inicié el programa tenía 65 pacientes y en este momento en la última cuenta que sacamos y con los resultados que salieron positivos por VIH, tenemos 280 pacientes diagnosticados y que son nuestros", declaró Irsula.

La profesional enfatizó que aparentemente en Calama se sigue las mismas tendencias que ocurren en el país respecto a la población joven que se infecta con VIH, precisando que "en este mismo grupo hetáreo que está aumentando en el país, tenemos estadísticas similares que fluctúan en edades entre 14 hacia los 29 años".

Por último, la doctora dijo que más del 50 por ciento de los pacientes son gente joven bajo los 30 años y sobre las razones mencionó que " esto es lo que tenemos que investigar, porque lo que estamos haciendo ahora es diagnóstico y una vez que se hace, decimos ésta es la población y qué es lo que está pasando", finalizó.

75 por ciento de los 280 pacientes diagnosticados con VIH en Calama, son varones.

14 a 29 años fluctúan las edades de las personas que tiene el virus del Sida en la capital minera.

El 20 de diciembre vence el plazo de postulación a subsidio del agua

E-mail Compartir

Atención vecinos calameños, porque este próximo miércoles 20 de diciembre vence el plazo de postulación al subsidio de agua potable.

La directora de Desarrollo Comunitario, Johanna Quinteros, expresó la importancia de ser parte de este beneficio para las familias más vulnerables de Calama.

El objetivo del programa es financiar parte del pago por consumo de agua potable y servicio de alcantarillado, a aquellas familias que acrediten situación de vulnerabilidad social, clase media y Chile solidario, de acuerdo a los datos proporcionados por el Registro Social de Hogares.

Los requisitos que deben cumplir son: tener el Registro Social de Hogares aplicado en la comuna de Calama, boleta del mes cancelada, ser familia principal en el Registro Social de Hogares y ser propietarios o arrendatarios de casa completa.

También los postulantes deben cumplir: el no tener un consumo mayor a los 40 metros cúbicos y destinar al menos el 3 por ciento de los ingresos del grupo familiar para el pago de este servicio.

De este modo, las personas interesadas en contar con este subsidio de agua potable deben llevar la boleta del mes de postulación cancelada, el Registro Social de Hogar en la comuna y la fotocopia de la cédula de identidad del jefe de hogar que figura en el registro social de hogar.

Así, los interesados deben dirigirse a Vicuña Mackenna número 1880 a un costado de DIDECO, en horarios de lunes a viernes desde las 08:00 hasta las 13:00 horas.

Hoy se presenta la Orquesta de Instrumentos Andinos

E-mail Compartir

Todos están invitados para hoy desde las 19:00 horas a la Plaza 23 de Marzo, porque se realizará la Gala Artística de la "Orquesta de Instrumentos Andinos", perteneciente a la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama (COMDES).

26 alumnos de establecimientos educacionales municipales pertenecen a esta orquesta y mostrarán todo su talento en esta última presentación del año.

Con un repertorio latinoamericano esperan deleitar a los loínos. Además, adelantaron que realizarán un recorrido de compositores chilenos, bolivianos, argentinos, peruanos y ecuatorianos.

El director de la Orquesta de Instrumentos Andinos de la COMDES, Edwin Alavia dijo que "funcionamos desde el 2014 y todos los años se incorpora gente nueva".