Secciones

129 familias de Chiu-Chiu recibieron felices sus terrenos

E-mail Compartir

129 familias de la comunidad atacameña de Chiu-Chiu recibieron la transferencia gratuita de 21,68 hectáreas, correspondientes al lote "A" del sector Cesáreo Castillo, en un traspaso que responde a las necesidades y requerimientos que tienen estos vecinos del interior de El Loa.

El representante de la comunidad, Oscar Sarapura, declaró que "gracias al apoyo de la CONADI hemos logrado concretar el sueño de la vivienda propia, lo que nos permite seguir fortaleciendo y protegiendo nuestro patrimonio natural. Es por eso que nos hemos reunido para celebrar la reivindicación territorial que brindará futuro a la comunidad de Chiu-Chiu".

Por su parte, el subdirector Nacional Norte de CONADI, Isidro Mamani, valoró el trabajo realizado por la Oficina de Asuntos Indígenas de San Pedro de Atacama junto al Ministerio de Bienes Nacionales y las comunidades indígenas de la Provincia de El Loa.

"La entrega de las 21 hectáreas a la comunidad atacameña de San Francisco de Chiu-Chiu vienen en cierta forma a mejorar su calidad de vida y a obtener certeza jurídica de sus tierras para el desarrollo y mejorar las condiciones de habitabilidad al proyectar sus futuras viviendas en el territorio atacameño. Es a lo que apunta la política indígena del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, a mejorar el buen vivir de las comunidades indígenas, a entregarles mejores espacios para su desarrollo, manteniendo su cultura ancestral", finalizó Mamani.

En su primer día entrada al Parque Acuático será gratis

E-mail Compartir

Una buena noticia se dio a conocer para la comunidad loína, en lo que será la apertura del Parque Acuático de Calama este próximo martes 19 de diciembre.

Por ser el primer día de funcionamiento, la entrada entre las 10:30 y las 12:00 horas será totalmente liberada para todas las personas que lleguen hasta al lugar, quienes podrán disfrutar de muchas novedades y grandes sorpresas, como clases gratuitas de zumba, jugar en una cancha de futbolito, juegos inflables, música en vivo y mucho más.

El espacio administrado por la Corporación de Cultura y Turismo, dependiente de la Municipalidad de Calama, tuvo una completa remodelación de su recinto.

La piscina fue reparada y pintada completamente.

Vecinos queman automóvil protestando por las ciclovías

Se molestaron por la instalación de ciclorutas en la 23 de Marzo. Seremi del MINVU condenó estos hechos.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Desde que partió el proyecto de las Ciclovías en Calama, algunos vecinos loínos han reclamado por la falta de espacio que tienen en sus respectivas calles y que les ha impedido no solo estacionar sus vehículos fuera de sus moradas, sino que también alegan en que en los lugares en que se están construyendo no son los ideales para que circulen los ciclistas de la capital minera.

Fue así que en octubre los pobladores de la junta vecinal "Sol Poniente" prendieron unas barricadas en oposición a que este proyecto se levantara en su sector y ahora, el pasado jueves por la noche, quienes reclamaron fueron los pobladores de la 23 de Marzo.

En horas de la noche, incendiaron un automóvil que se encontraba en su población en oposición a este proyecto y tuvo que intervenir personal de la Primera Comisaría de Carabineros de Calama para que se terminara esta protesta.

El hecho ocurrió precisamente en calle Aldunate con Ramírez, lugar donde tuvo que recurrir Bomberos para extinguir las llamas y así controlar este incendio que estuvo a punto de salirse de control.

La vecina Nicole Ortega manifestó que "estamos protestando contra las ciclovías, porque no tuvimos ninguna noticia y esto fue muy sorpresivo. Llegaron y demarcaron la calle solamente, y ahí nos dimos cuenta que la iban a hacer".

Agregó que "ahora hablaron con nosotros que nos traían una propuesta, pero independiente de ésta no la queremos, ya que la calle va a quedar muy angosta. De hecho cómo van a pasar los camiones de la basura y los autos de nosotros no vamos a tener cómo estacionarlos y dónde estacionarlos".

Respuesta

El seremi del MINVU, Mauricio Zamorano, dijo sobre estas protestas que "se han presentado dificultades en algunos tramos en que los vecinos se oponen a esta infraestructura, pero nada justifica los hechos de violencia registrados".

La autoridad recalcó que "el proyecto busca mejorar las condiciones de movilidad urbana, potenciando otros medios de transporte más amigables con el medio ambiente. Lamentablemente hay quienes anteponen intereses personales por sobre el interés de construir una mejor ciudad".

Por último, Zamorano declaró que el proyecto presenta un avance de un 89 por ciento.

89 por ciento de avance presenta el proyecto de construcción de Ciclovías en la capital minera.