Secciones

Mañana es la gran Caravana Navideña

E-mail Compartir

Para mañana está programada la gran Caravana Navideña de Omayer Eventos, que para este año promete ser más grande que la del 2016, donde serán 15 camiones de 12 metros de largo, más 20 mini camiones de una empresa de gas, 40 autos particulares y más de 300 personas, que recorrerán este jueves 21 y viernes 22 a partir de las 18:30 horas las calles de la capital minera.

El recorrido de este jueves 21 partirá desde Puerto Seco, para dirigirse a la Avenida Grau, luego doblar por Huaytiquina hasta llegar a Granaderos, para luego tomar Alejandro Rodríguez.

Seguirán por Emilio Recabarren, Bolivia, Honduras, Frei Bonn, Alonso de Ercilla, Arauco, Sotomayor en un tramo corto, para virar por Pedro de Valdivia hasta Cobija y seguir por Aldunate, Las Vegas, Turi, avenida Grecia casi completa, doblar en Alejandro Rodríguez para tomar Circunvalación en la Tucnar Huasi y finalizar en el camino a Chiu-Chiu.

El organizador de este evento, César Rojas, comentó que serán en total 200 metros de Caravana navideña, donde participarán bandas en vivo.

Se viene la gran caravana.
Los alumnos participaron de estos interesantes talleres.
Registra visita

Mil 200 personas llegaron a apertura del Parque Acuático

Directora de Cultura y Turismo declaró que esperan mantenerlo abierto hasta marzo del próximo año.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Ya se comienza a vivir con todo el verano en Calama y es que aprovechando el anuncio de que ayer en la apertura del Parque Acuático la entrada iba a ser liberada hasta el mediodía, es que temprano comenzaron a llegar las familias con quitasol y toalla en mano, para pegarse su primer chapuzón de la temporada estival 2018.

Según la directora de la Corporación de Cultura y Turismo, Evelyn Pizarro, fueron alrededor de 1200 personas que acudieron hasta este recinto veraniego, por lo que manifestó que se vio sorprendida por la gran cantidad de público que los visitó en su primer día de funcionamiento.

"La verdad es que nos sorprendimos y es que pese a la instrucción del alcalde Daniel Agusto de que era gratuito hasta las doce del día, no nos imaginamos tanto público, pero estábamos preparados para recibirlos y que tuvieran una linda jornada", dijo Pizarro.

Agregó la autoridad que cuentan con tres salvavidas, tres guardias de seguridad por turno, además de guardaparques, gente de mantención del recinto, incluyendo un sector de enfermería ante cualquier problema que tengan.

La directora enfatizó que tendrán variadas iniciativas, como actividades deportivas, de cultura y traerán hasta parte del museo para disposición de la comunidad loína.

Respecto a hasta cuándo proyectan tener abierto el Parque Acuático, Pizarro mencionó que "nosotros siempre estamos en estudio de poder mantener el parque abierto durante el año y queremos hacer el esfuerzo, incluso ahora de mantenerlo hasta marzo. Vamos a hacer todo lo posible para que también tenga cobertura para las universidades e institutos que hacen su semana mechona en marzo, para que tenga este espacio y puedan disfrutarlo".

Por último, el alcalde Daniel Agusto declaró que "estamos tremendamente contentos de dar inicio oficial a la temporada estival en el Parque Acuático de Calama. Es una gran oportunidad para las familias para que puedan distraerse. Recordemos que muchas personas no tienen la posibilidad de salir de vacaciones, por lo que ésta es una gran alternativa".

Arreglos

Cabe destacar que fueron más de $19 millones los que se invirtieron en la reparación y acondicionamiento de este lugar para que pudiera abrir sus puertas al público, trabajos que incluyeron arreglar y pintar completamente la piscina, habilitar la zona de camarines y baños, la poda de árboles y del césped, entre otras labores que se efectuaron en este recinto veraniego.

11:00 a 18:00 horas, y de martes a domingo estarán abiertas las puertas del Parque Acuático.

osvaldo.vega@estrellaloa.cl

Osvaldo Vega Carvajal
Osvaldo Vega Carvajal
Esta niña disfrutó arriba de su flotador en la piscina.
No faltaron los clavados de los jóvenes en la piscina del Parque Acuático de Calama.
Registra visita

Participaron de talleres educativos

E-mail Compartir

Estudiantes del Internado Andino y del Colegio Montessori de Calama participaron de talleres educativos, acerca de la identificación, reconocimiento y control de la maleza.

"Tenemos que llamar al número de whatsapp que dieron en caso que veamos la Mostaza Negra, porque extingue otras plantas y ya sabemos cómo es cuando recién aparece, así que debemos estar atentos si la vemos en los jardines o en parcelas", comentó la alumna de octavo básico del colegio Montessori, Priscila Ibacache.

Así, tras las charlas impartidas, estudiantes que cursan séptimo, octavo, primero y segundo medio del Colegio Montessori y alumnos de primero a tercero medio del Internado Andino conocieron la importancia de tomar acción contra la Mostaza Negra, para de esta manera preservar la agricultura de la zona, como la existencia del choclo y la zanahoria.

Registra visita