Secciones

150 niños son premiados por logros en programa

E-mail Compartir

Una mejora en las condiciones personales, sociales y familiares de 150 niños, niñas y adolescentes (NNA), fue lo que reflejó un acto de consecución de logros que se organizó en Calama.

A los NNA se les reconoció haber superado condiciones adversas sobre la vulneración de sus derechos o por abandonar conductas transgresoras que pudieron tener y que dejaron atrás gracias a su participación en el programa "24 horas" de Calama.

Este programa "24 Horas" es un circuito de profesionales que tiene como objetivo asistir a NNA para que superen situaciones de maltrato físico o psicológico; o bien, nivelarlos para que retomen sus estudios, además de reorientar a sus padres en habilidades parentales, entre otras funciones y según sean los casos.

Este programa está compuesto por la Subsecretaría de Prevención del Delito, el Servicio Nacional de Menores (Sename), y es ejecutado a nivel local por el municipio loíno, la Gobernación Provincial de El Loa y la Fundación Mi Casa. Así, el gobernador Eduardo Ochoa agradeció la labor de los profesionales que trabajan con los niños.

Preseleccionan 109 calles para ser pavimentadas

Seremi del Minvu anunció que el listado definitivo de los proyectos seleccionados en El Loa se conocerá el sábado 30 de diciembre.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Una buena noticia dio a conocer el seremi del Minvu, Mauricio Zamorano, para Calama y San Pedro de Atacama, y es que fueron preseleccionadas 109 calles en la Provincia El Loa para ser pavimentadas el próximo año.

En el caso de Calama quedaron preseleccionados 104 proyectos, mientras que por parte de la capital del turismo fueron solamente cinco.

El seremi Zamorano manifestó que "con gran satisfacción comparto con ustedes los resultados preliminares de las postulaciones a pavimentación participativa. Gracias a esto podremos mejorar vías de circulación vehicular y peatonal en diversos sectores de la comuna, mejorando la calidad de vida de miles de familias que por años esperaban una mejora".

Agregó la autoridad que "hay que destacar que muchas de las postulaciones surgieron al alero del Programa Quiero Mi Barrio, complementando e incrementando así los recursos sectoriales que se invierten en distintos barrios de nuestra región".

Respecto a cuándo se conocerá el listado definitivo de los proyectos seleccionados, el seremi del Minvu recalcó que será el sábado 30 de diciembre y se publicará en un diario de circulación regional, además de también dar a conocer los proyectos que quedaron en espera de financiamiento.

Sobre si algunos de estos 109 proyectos preseleccionados en El Loa corren riesgo de no quedar en la lista definitiva, Zamorano enfatizó que "la preselección sólo cambiaría en el caso de apelaciones de aquellos que quedaron fuera. Generalmente, no hay cambios entre lo preseleccionado y lo seleccionado".

Por último, la autoridad recalcó que "es sumamente importante que aquella cartera que queda sin financiamiento, son proyectos que pueden ser postulados para ejecución con otra fuente de financiamiento, dígase Codelco y/o la Municipalidad y/o Gobierno Regional (GORE)".

Los proyectos

Entre las calles preseleccionadas en la capital minera están: población San Sebastián; calle Sofía entre Petrohué Norte y Petrohué Sur; calle Petrohué entre pasaje Petrohué y Maipú; Villa Los Algarrobos, calle Los Abetos entre Aconcagua con fin de pasaje; Villa Chuquicamata, calle Luis Camus entre Latorre con 18 de Mayo; Cerro La Cruz, calle Frei Bonn Oriente entre los pasajes Los Minerales y pasaje Las Rocas y Mallorca Vida Dos, calle proyecto Torre Dos entre Canadá con Bolivia, son algunos de los planes.

Proyectos de San Pedro de Atacama

Los cinco proyectos preseleccionados en la capital del turismo son: población Villa Los Algarrobos, calle Los Pimientos entre Los Granados y Los Laureles; población Lickanantay, calle Esperanza Joven entre Futura Pachamama y Los Andes; calle Sandra Berna entre Puripica y Solcoy; Villa Punta de Diamante, calle Pasaje Jama entre Ckilapana y Pachamama; calle La Quebrada entre Ckilapana y Lascar.

Santa Claus se apresta a recorrer Chuquicamata

E-mail Compartir

Hace 54 años el reconocido Viejito Pascuero de Chuquicamata hizo su primera aparición en público en el Estadio Anaconda, en una iniciativa liderada por Alcides Lira (Q.E.P.D) y su familia, dueños de la tradicional Verbena, quien antes de partir, solicitó explícitamente a sus hijos y nietos, continuar con esta tradición.

Así, Santa Claus recorrerá el campamento minero este sábado 23 de diciembre a las 20:40 horas, mientras que el 24 estará presente por las calles de Calama, iniciando su recorrido en calle 5 Oriente 2530 (Villa Exótica) desde las 20:30 horas, para luego llegar a distintos puntos de la comuna.

El integrante de la familia organizadora, Claudio Lira, quiso agradecer públicamente el apoyo del Sindicato de Supervisores que los respaldan en esta iniciativa, declarando que "el Paseo de la Caravana de Navidad se ha desarrollado en los últimos años con la participación de diversas entidades de la comunidad, y en ese sentido, destacamos al Sindicato de Supervisores quienes entusiastamente nos han brindado su apoyo".