Secciones

Capacitan a adultos mayores loínos en informática

E-mail Compartir

Gracias a recursos obtenidos de excedentes Sence de Codelco, se realiza un taller de alfabetización digital y uso de las tecnologías de la información y comunicación que beneficia a los adultos mayores de la Villa Ayquina, Sector Desco.

"Este taller te da la posibilidad de desenvolverte, haciendo muchas cosas en la vida diaria, en lo cotidiano. Por ejemplo, ver una receta o hacer una prenda, se nos abre un mundo maravilloso", manifestó una de las alumnas de este taller, Oriana Castillo.

Los favorecidos con este taller son 20 hombres y mujeres, mayores de 64 años, que asisten puntuales y entusiastas a este curso.

Así, lo valoraron de gran manera, porque les muestra un mundo en el que ven muchas posibilidades para desarrollarse.

Entre los contenidos que aborda este taller están la suite "ofimática" con programas como Word, Excel y Power Point, además del uso de internet, redes sociales y correo electrónico, a lo que se suma la utilización de los Smartphone.

Las clases fueron teóricas y prácticas, siendo éste último componente vital, puesto que es una intervención personalizada para que las alumnas y alumnos puedan internalizar los conocimientos.

"Para nosotros es muy importante apoyar iniciativas que sirvan para potenciar la línea del capital humano y no sólo en temas de empleabilidad para la minería. Hay muchas otras opciones de desarrollo en la comuna", precisó el gerente distrital de Asuntos Comunitarios y Sustentabilidad de Codelco, Claudio Flores.

Conmemoraron diez años del programa Chile Crece Contigo

E-mail Compartir

En dependencias de la Municipalidad de Calama se realizó la conmemoración de los diez años del programa Chile Crece Contigo, donde además, se realizó el reconocimiento a ocho familias de la capital minera que han sido parte de la red de ayuda.

Todas las familias loínas participantes fueron reconocidas además por ser parte de los distintos programas que interviene esta red de la infancia de Chile Crece Contigo, que tiene que ver con educación y salud.

Al participar de estos programas los grupos familiares pudieron salir de su situación de vulnerabilidad que se encontraban y con trabajo han mejorado su calidad de vida.

De este modo, las familias calameñas quedaron agradecidas con esta actividad, donde además un grupo de pequeños presentó un bello número artístico.

Realizarán la tercera navidad de los "peludos" en Calama

Fundación "Ama Vivir" llamó a colaborar con los 55 perros que celebrarán con el Pascuero.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Como se ha vuelto una verdadera tradición en Calama, para el sábado 30 de diciembre a partir de las 15:00 horas está programada la Tercera Navidad de los "Peludos", que organiza la Fundación Animalista Ama Vivir para sus más de 50 sabuesos que cuidan en su refugio.

La presidenta de esta fundación, Karla Velásquez, comentó que esta iniciativa se llevará a cabo por primera vez en su Santuario Animal, que se ubica en el sector de Puerto Seco, camino a Chiu-Chiu, precisamente antes del cruce a la Minera R.T, por lo que la gente que quiera llegar a colaborar con estos animales, se pondrán letreros en el sector para participar de esta fiesta.

"Vamos a replicar lo que se hizo la primera vez, que fue la Primera Navidad de los Peludos, en que se efectuó una cena de Navidad y donde las personas nos pueden colaborar con estos tarritos o sachet de paté, y pueden ir ellos mismos al Santuario a entregárselos para que compartan con ellos", recalcó Velásquez.

Quien agregó que las personas que deseen colaborar y no pueden ir a dejar su donación al Santuario, pueden contactarse al facebook 'Fundación Ama Vivir Calama' o ir a la dirección pasaje 2 Norte 957 en la Villa Exótica para colaborar con esta linda iniciativa.

Para esta actividad se anunció que habrán Viejitos Pascueros, que llevarán la alegría no solo a los caninos, sino que a las personas y niños que compartan con los perritos, en esta mini inauguración del Santuario, donde se regalarán dulces y helados.

"Lo más importante es que nuestros peluditos se sientan queridos, porque ellos comen todo el año pellet y ésta es una instancia para que ellos puedan comer rico, y sentirse amados, que es lo que más nosotros buscamos como fundación", finalizó Karla Velásquez.

55 perros son los que actualmente viven en este refugio y quienes de a poco están siendo trasladados hasta el Santuario Animal.