Secciones

35 mil personas disfrutaron de la Gran Caravana Navideña

E-mail Compartir

Fueron diez horas de trayecto en los dos días que la Gran Caravana de Navidad recorrió las principales calles de Calama recibiendo el cariño de niñas, niños y adultos que esperaron su paso en los puntos más cercanos a sus domicilios.

La octava versión de la Gran Caravana Navideña de Omayer Eventos fue la más larga de su historia, logrando convocar a más de 50 empresas, instituciones y familias colaboradoras que participaron activamente para regalar este gran espectáculo a los calameños.

Fue precisamente, que todo este trabajo se dedicó a la pequeña Emily Palma, que falleció en agosto de este año en un accidente de tránsito en el centro de Calama.

El organizador del evento, César Rojas, estimó que más de 35 mil personas apreciaron la Caravana.

Buscan creación de empleos para reactivar la economía

Distrito Norte de Codelco inició proyecto para promover la empleabilidad en Calama.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Los ejecutivos de empresas colaboradoras que prestan servicios a las divisiones del Distrito Norte, conocieron el proyecto que impulsa Codelco para fortalecer las competencias de los trabajadores locales.

El objetivo de esta iniciativa es apoyar la creación de nuevos puestos de trabajo e impulsar con esto una reactivación de la economía en la zona.

Como un primer hito, se realizará un levantamiento de información, en el que se reconocerán las necesidades de las empresas contratistas.

Trabajo realizado por la Veta de Talento, que analizará la oferta local y de acuerdo a esto, por medio de una OTEC, capacitará a las y los jóvenes de la comuna.

El director del proyecto Centro de Formación Técnica de la Vicepresidencia de Asuntos Corporativos, Edwin Contreras explicó que, "este proyecto lo hemos venido desarrollando durante 2017 y la idea es mejorar la empleabilidad de Calama, con el fin de dar oportunidades a trabajadoras y trabajadores de corta edad que quieran sumarse a la minería. De esta forma, el capital humano de la zona se capacitará para incorporarse a empresas contratistas que prestan servicios en el distrito, lo que es una manera de aportar al mejoramiento de la ciudad".

El proceso contempla proceder mediante ciclos, definiendo en primera instancia los perfiles y requerimientos de las empresas colaboradoras.

Esa información permitirá acercarse a la fuerza laboral sin empleo de Calama, considerando por ejemplo a los egresados de liceos técnicos y al registro OMIL, con lo que se detectan brechas entre la oferta y la demanda para brindar finalmente un proceso de intermediación laboral.

Las empresas colaboradoras valoraron esta iniciativa. "Este proyecto es una facilidad para las empresas colaboradoras, porque nosotros tendremos la posibilidad de definir los perfiles, las personas de la zona se capacitan y así se asegura su empleabilidad", precisó la encargada de proyectos de Mabet, del rubro de maestranza y servicios, Dixia Villagrán.

2017 fue en el año en que se comenzó a trabajar y desarrollar este importante proyecto.

La idea es desarrollar perfiles de lo que requieren las empresas de sus nuevos trabajadores.

Chuquicamatinos viven la nostalgia de la Navidad

E-mail Compartir

Una Navidad cargada de recuerdos, vivieron cientos de hijas e hijos de Chuquicamata que llegaron hasta el mineral, para rememorar aquellos años de unidad y comunión en la que compartían grandes momentos que se convirtieron en bellas tradiciones, como lo es el encendido del árbol navideño y el paso del Viejo Pascuero de la familia Lira Solas.

Nuevamente las emociones se apoderaron de todos quienes una vez más pudieron caminar por las calles de Chuquicamata y recordar aquellas navidades donde las luces de colores iluminaban los edificios emblemáticos.

La jornada comenzó con la misa en la Parroquia Salvador, en la que el mensaje se centró en el verdadero significado de la Navidad.

El padre Enrique Olivé, que presidió la eucaristía, dijo: "busquen la felicidad y entreguen alegría".

Posterior a ello, la atención se centró a un costado de la plaza Los Héroes, donde los presentes hicieron una cuenta regresiva hasta que se encendió el árbol de Navidad, otra costumbre de antaño que los chuquicamatinos recuerdan con especial afecto.

Entregaron más de mil cajas solidarias

E-mail Compartir

La Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa (PROLOA), en conjunto con la Diócesis San Juan Bautista y Pastoral Social Caritas de Calama, llevaron a cabo la entrega masiva de cajas con víveres, en el marco de la campaña "Misión Nochebuena PROLOA 2017", en una caravana solidaria que abarcó la comuna de Calama y que cerró en Ollagüe.

En esta versión de la campaña, que logró reunir más de mil cajas navideñas, participaron instituciones, establecimientos educacionales, familias y comunidad en general, quienes aportaron con alimentos y/o dinero para confeccionar cajas y entregarlas a las familias que más lo necesitan.

La gerente general de PROLOA, Alejandra Álvarez, manifestó que "queremos reconocer el apoyo recibido tanto por las empresas, establecimientos educacionales y la comunidad en general", enfatizó.